Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco

Autores
Lespinard, Alejandro R.; Bernaski, Mario; Recagno, Gabriela; Mascheroni, Rodolfo H.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, con alto grado de conservación, pertenecientes a la filiación Incaica. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta y una de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que ocurrieron, ocurren y pueden ocurrir en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia en los cuerpos para los diferentes estadios y condiciones a las cuales se han encontrado expuestas dichas momias. La resolución numérica de los modelos permitió entender e interpretar la dinámica física en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación.
publishedVersion
Materia
Momias
Llullaillaco
Transferencia de Calor y Masa
Preservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5169

id RDUUNC_da7f8a6e62bb777b38f6a15f065caa70
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5169
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de LlullaillacoLespinard, Alejandro R.Bernaski, MarioRecagno, GabrielaMascheroni, Rodolfo H.MomiasLlullaillacoTransferencia de Calor y MasaPreservaciónEn marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, con alto grado de conservación, pertenecientes a la filiación Incaica. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta y una de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que ocurrieron, ocurren y pueden ocurrir en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia en los cuerpos para los diferentes estadios y condiciones a las cuales se han encontrado expuestas dichas momias. La resolución numérica de los modelos permitió entender e interpretar la dinámica física en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLespinard, A., Bernaski, M., Recagno, G. y Mascheroni, R. (2013). Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco. Comechingonia Virtual, 7(1), 119-153.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5169spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5169Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:40.353Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
title Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
spellingShingle Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
Lespinard, Alejandro R.
Momias
Llullaillaco
Transferencia de Calor y Masa
Preservación
title_short Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
title_full Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
title_fullStr Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
title_full_unstemmed Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
title_sort Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco
dc.creator.none.fl_str_mv Lespinard, Alejandro R.
Bernaski, Mario
Recagno, Gabriela
Mascheroni, Rodolfo H.
author Lespinard, Alejandro R.
author_facet Lespinard, Alejandro R.
Bernaski, Mario
Recagno, Gabriela
Mascheroni, Rodolfo H.
author_role author
author2 Bernaski, Mario
Recagno, Gabriela
Mascheroni, Rodolfo H.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Momias
Llullaillaco
Transferencia de Calor y Masa
Preservación
topic Momias
Llullaillaco
Transferencia de Calor y Masa
Preservación
dc.description.none.fl_txt_mv En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, con alto grado de conservación, pertenecientes a la filiación Incaica. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta y una de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que ocurrieron, ocurren y pueden ocurrir en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia en los cuerpos para los diferentes estadios y condiciones a las cuales se han encontrado expuestas dichas momias. La resolución numérica de los modelos permitió entender e interpretar la dinámica física en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación.
publishedVersion
description En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, con alto grado de conservación, pertenecientes a la filiación Incaica. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta y una de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que ocurrieron, ocurren y pueden ocurrir en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia en los cuerpos para los diferentes estadios y condiciones a las cuales se han encontrado expuestas dichas momias. La resolución numérica de los modelos permitió entender e interpretar la dinámica física en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lespinard, A., Bernaski, M., Recagno, G. y Mascheroni, R. (2013). Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco. Comechingonia Virtual, 7(1), 119-153.
1851-0027
http://hdl.handle.net/11086/5169
identifier_str_mv Lespinard, A., Bernaski, M., Recagno, G. y Mascheroni, R. (2013). Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco. Comechingonia Virtual, 7(1), 119-153.
1851-0027
url http://hdl.handle.net/11086/5169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785232259252224
score 12.982451