Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Có...
- Autores
- Barbero, Mariana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sola, Claudia Del Valle
Decca, Laura Córdoba
Martinovic, Davor Nicolás
Saka, Héctor Alex
González, María José
Blasko, Enrique - Descripción
- Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
Fil: Barbero, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
En los últimos años algunos países reportaron un incremento de las tasas de S aureus (SA) sensible a meticilina y sensible a penicilina (MSSA-PENS). Poco se conoce sobre esta situación en Argentina. Por otro lado, el uso incrementado de antisépticos (clorhexidina, CHX y cloruro de benzalconio, BKC) para la prevención de la transmisión de SARS CoV-2, causa preocupación por el desarrollo de tolerancia/resistencia a los mismos a través de bombas de eflujo, algunas de ellas codificadas en plásmidos (qacA/B y qacC/D) y el posible rol que estos podrían tener en la selección de clones de alto riesgo multirresistentes a antimicrobianos (ATM) y a antisépticos (HRCs). El objetivo fue evaluar la sensibilidad a penicilina y la presencia de los genes qacA/B y qacC/D en aislamientos clínicos de S. aureus durante la pandemia por SARS CoV-2 en dos centros hospitalarios de la Provincia de Córdoba. Se analizaron retrospectivamente 104 aislamientos clínicos de SA en dos centros de salud, uno (A) en la ciudad de Córdoba que fue centro de referencia de atención de pacientes con COVID19 durante la pandemia (n: 40) y el otro (B) localizado en la Provincia de Córdoba (n: 64) durante los años 2020-2022. Se les realizó antibiograma (difusión/Vitek 2/ CLSI 2019). En los MSSA-PENS se analizó la presencia del gen blaZ por PCR. En todos los SA se examinó la presencia de los genes qacAB y qacCD/smr por PCR y en aquellos positivos junto a los aislamientos MSSA-PENs se analizó el background genético por PFGE, Tipo spa, MLST y SCCmec. Los resultados arrojaron que el 78,9% (82/104) fueron MSSA. El 1,9% (2/104) resultó MSSA-PENS-BlaZnegativo, pertenecieron al CC45/ST45-spat 20545 y al CC8/ST8-spat 024, ambos fueron sensibles a todos los demás ATM probados. Se detectó 1 SA PENS-BlaZpositivo (Met. disco PEN, S: 98% y E: 100, VPP: 1, VPN: 0,66) y 16 PENS-BlaZpositivo por el test Blactamasa (ROSCO, S: 80% y E: 100, VPP: 1, VPN: 0,13). Del total de SA, 9 (8,7%) presentaron los genes qac, 7/40 (17,5%) detectados en (A) y 2/64 (3,1%) en (B), (p: 0.028). Los genes qacAB se detectaron en 3 MSSA (2 pertenecían al CC8 y 1 al CC188, sin R a ATM acompañante. y un MRSA: ST100-IVnv con R a: ERY, CLIN, CIP, RIF y GEN. Los genes qacCD (n: 5) en 2 MRSA (CC5-ST5-SCCmecIVa-t:1215 y CC97-ST97-IVc-t267 y en 3 MSSA (2 al CC398-ST398-t1451 con R a ERY y CLIN, y uno al CC15-ST15-t084), sin otras R a ATM. La S a PEN permanece en niveles bajos (1.9%) en nuestro medio no aportando alternativas terapéuticas a las infecciones por MSSA. Por otro lado se detectaron genes de R a antisépticos en 8,7% de los SA, tanto en MRSA (33%), relacionado a HRC y en MSSA (67%), significativamente mayor en el centro A (17,5%) que en el B (3,1%), posiblemente relacionado a mayor uso de antisépticos durante la pandemia en el centro de referencia de internación por COVID-19. Estos resultados ameritan su vigilancia, la evaluación de otras opciones de antisepsia y requieren posteriores estudios.
2026-07-31
Fil: Barbero, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Materia
-
Farmacia comunitaria
Hospitales Publicos
Covid 19
Antibióticos
Staphylococcus aureus
Clorhexidina
Agentes antiinfecciosos locales
Esterilización
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_da250188ebbfdc30c41fb99a19998cc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553479 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de CórdobaBarbero, MarianaFarmacia comunitariaHospitales PublicosCovid 19AntibióticosStaphylococcus aureusClorhexidinaAgentes antiinfecciosos localesEsterilizaciónCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024Fil: Barbero, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaEn los últimos años algunos países reportaron un incremento de las tasas de S aureus (SA) sensible a meticilina y sensible a penicilina (MSSA-PENS). Poco se conoce sobre esta situación en Argentina. Por otro lado, el uso incrementado de antisépticos (clorhexidina, CHX y cloruro de benzalconio, BKC) para la prevención de la transmisión de SARS CoV-2, causa preocupación por el desarrollo de tolerancia/resistencia a los mismos a través de bombas de eflujo, algunas de ellas codificadas en plásmidos (qacA/B y qacC/D) y el posible rol que estos podrían tener en la selección de clones de alto riesgo multirresistentes a antimicrobianos (ATM) y a antisépticos (HRCs). El objetivo fue evaluar la sensibilidad a penicilina y la presencia de los genes qacA/B y qacC/D en aislamientos clínicos de S. aureus durante la pandemia por SARS CoV-2 en dos centros hospitalarios de la Provincia de Córdoba. Se analizaron retrospectivamente 104 aislamientos clínicos de SA en dos centros de salud, uno (A) en la ciudad de Córdoba que fue centro de referencia de atención de pacientes con COVID19 durante la pandemia (n: 40) y el otro (B) localizado en la Provincia de Córdoba (n: 64) durante los años 2020-2022. Se les realizó antibiograma (difusión/Vitek 2/ CLSI 2019). En los MSSA-PENS se analizó la presencia del gen blaZ por PCR. En todos los SA se examinó la presencia de los genes qacAB y qacCD/smr por PCR y en aquellos positivos junto a los aislamientos MSSA-PENs se analizó el background genético por PFGE, Tipo spa, MLST y SCCmec. Los resultados arrojaron que el 78,9% (82/104) fueron MSSA. El 1,9% (2/104) resultó MSSA-PENS-BlaZnegativo, pertenecieron al CC45/ST45-spat 20545 y al CC8/ST8-spat 024, ambos fueron sensibles a todos los demás ATM probados. Se detectó 1 SA PENS-BlaZpositivo (Met. disco PEN, S: 98% y E: 100, VPP: 1, VPN: 0,66) y 16 PENS-BlaZpositivo por el test Blactamasa (ROSCO, S: 80% y E: 100, VPP: 1, VPN: 0,13). Del total de SA, 9 (8,7%) presentaron los genes qac, 7/40 (17,5%) detectados en (A) y 2/64 (3,1%) en (B), (p: 0.028). Los genes qacAB se detectaron en 3 MSSA (2 pertenecían al CC8 y 1 al CC188, sin R a ATM acompañante. y un MRSA: ST100-IVnv con R a: ERY, CLIN, CIP, RIF y GEN. Los genes qacCD (n: 5) en 2 MRSA (CC5-ST5-SCCmecIVa-t:1215 y CC97-ST97-IVc-t267 y en 3 MSSA (2 al CC398-ST398-t1451 con R a ERY y CLIN, y uno al CC15-ST15-t084), sin otras R a ATM. La S a PEN permanece en niveles bajos (1.9%) en nuestro medio no aportando alternativas terapéuticas a las infecciones por MSSA. Por otro lado se detectaron genes de R a antisépticos en 8,7% de los SA, tanto en MRSA (33%), relacionado a HRC y en MSSA (67%), significativamente mayor en el centro A (17,5%) que en el B (3,1%), posiblemente relacionado a mayor uso de antisépticos durante la pandemia en el centro de referencia de internación por COVID-19. Estos resultados ameritan su vigilancia, la evaluación de otras opciones de antisepsia y requieren posteriores estudios.2026-07-31Fil: Barbero, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaSola, Claudia Del ValleDecca, Laura CórdobaMartinovic, Davor NicolásSaka, Héctor AlexGonzález, María JoséBlasko, Enrique2024-08-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553479spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553479Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:14.965Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba |
title |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba Barbero, Mariana Farmacia comunitaria Hospitales Publicos Covid 19 Antibióticos Staphylococcus aureus Clorhexidina Agentes antiinfecciosos locales Esterilización Córdoba, Argentina |
title_short |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba |
title_full |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Sensibilidad a penicilina y resistencia a antisépticos (clorhexidina) en Staphylococcus aureus durante la pandemia por SARS CoV 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbero, Mariana |
author |
Barbero, Mariana |
author_facet |
Barbero, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sola, Claudia Del Valle Decca, Laura Córdoba Martinovic, Davor Nicolás Saka, Héctor Alex González, María José Blasko, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacia comunitaria Hospitales Publicos Covid 19 Antibióticos Staphylococcus aureus Clorhexidina Agentes antiinfecciosos locales Esterilización Córdoba, Argentina |
topic |
Farmacia comunitaria Hospitales Publicos Covid 19 Antibióticos Staphylococcus aureus Clorhexidina Agentes antiinfecciosos locales Esterilización Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024 Fil: Barbero, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina En los últimos años algunos países reportaron un incremento de las tasas de S aureus (SA) sensible a meticilina y sensible a penicilina (MSSA-PENS). Poco se conoce sobre esta situación en Argentina. Por otro lado, el uso incrementado de antisépticos (clorhexidina, CHX y cloruro de benzalconio, BKC) para la prevención de la transmisión de SARS CoV-2, causa preocupación por el desarrollo de tolerancia/resistencia a los mismos a través de bombas de eflujo, algunas de ellas codificadas en plásmidos (qacA/B y qacC/D) y el posible rol que estos podrían tener en la selección de clones de alto riesgo multirresistentes a antimicrobianos (ATM) y a antisépticos (HRCs). El objetivo fue evaluar la sensibilidad a penicilina y la presencia de los genes qacA/B y qacC/D en aislamientos clínicos de S. aureus durante la pandemia por SARS CoV-2 en dos centros hospitalarios de la Provincia de Córdoba. Se analizaron retrospectivamente 104 aislamientos clínicos de SA en dos centros de salud, uno (A) en la ciudad de Córdoba que fue centro de referencia de atención de pacientes con COVID19 durante la pandemia (n: 40) y el otro (B) localizado en la Provincia de Córdoba (n: 64) durante los años 2020-2022. Se les realizó antibiograma (difusión/Vitek 2/ CLSI 2019). En los MSSA-PENS se analizó la presencia del gen blaZ por PCR. En todos los SA se examinó la presencia de los genes qacAB y qacCD/smr por PCR y en aquellos positivos junto a los aislamientos MSSA-PENs se analizó el background genético por PFGE, Tipo spa, MLST y SCCmec. Los resultados arrojaron que el 78,9% (82/104) fueron MSSA. El 1,9% (2/104) resultó MSSA-PENS-BlaZnegativo, pertenecieron al CC45/ST45-spat 20545 y al CC8/ST8-spat 024, ambos fueron sensibles a todos los demás ATM probados. Se detectó 1 SA PENS-BlaZpositivo (Met. disco PEN, S: 98% y E: 100, VPP: 1, VPN: 0,66) y 16 PENS-BlaZpositivo por el test Blactamasa (ROSCO, S: 80% y E: 100, VPP: 1, VPN: 0,13). Del total de SA, 9 (8,7%) presentaron los genes qac, 7/40 (17,5%) detectados en (A) y 2/64 (3,1%) en (B), (p: 0.028). Los genes qacAB se detectaron en 3 MSSA (2 pertenecían al CC8 y 1 al CC188, sin R a ATM acompañante. y un MRSA: ST100-IVnv con R a: ERY, CLIN, CIP, RIF y GEN. Los genes qacCD (n: 5) en 2 MRSA (CC5-ST5-SCCmecIVa-t:1215 y CC97-ST97-IVc-t267 y en 3 MSSA (2 al CC398-ST398-t1451 con R a ERY y CLIN, y uno al CC15-ST15-t084), sin otras R a ATM. La S a PEN permanece en niveles bajos (1.9%) en nuestro medio no aportando alternativas terapéuticas a las infecciones por MSSA. Por otro lado se detectaron genes de R a antisépticos en 8,7% de los SA, tanto en MRSA (33%), relacionado a HRC y en MSSA (67%), significativamente mayor en el centro A (17,5%) que en el B (3,1%), posiblemente relacionado a mayor uso de antisépticos durante la pandemia en el centro de referencia de internación por COVID-19. Estos resultados ameritan su vigilancia, la evaluación de otras opciones de antisepsia y requieren posteriores estudios. 2026-07-31 Fil: Barbero, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553479 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618896444751872 |
score |
13.069144 |