Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)

Autores
Cossavella, Ana María; Carranza, Patricia; Oroná, Claudia; Monarde, Fernando; Larrosa, Nancy; Nadal, Florencia; Roque, Mariana; Nuño, Carolina; Hunziker, María Laura; Ferreyra, Marina; Brito, Ricardo; Saldaño, Valeria; Melián, Juan; Bresciano, Juan; Díaz, Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Monarde, Fernando. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roque, Mariana. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Nuño, Carolina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Hunziker, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Brito, Ricardo. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Saldaño, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La degradación de las fuentes de agua dulce como consecuencia de las actividades antrópicas, se inicia con los asentamientos y se agrava con el crecimiento de las poblaciones y la intensificación industrial y productiva. La provincia de Córdoba tiene una particular situación ya que pertenece a una región semiárida, con manifestaciones de problemas de contaminación de los recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos en distintos sectores y con diversa intensidad. El río Tercero (Ctalamochita), además de constituir una importante fuente para el suministro de agua potable en la zona sur y este de la provincia, es utilizado como cuerpo receptor para disposición final de las aguas residuales industriales y de estaciones depuradoras de efluentes cloacales. Con la finalidad de verificar la situación de los vertidos, en virtud del marco normativo provincial establecido a través del Decreto 415/99, desde la Secretaría de Recursos Hídricos se auditaron establecimientos fabriles y estaciones depuradoras y se llevaron a cabo gestiones a fin de controlar las descargas de efluentes al curso de agua. Estas acciones fueron complementadas con campañas de monitoreo y aforo en el río Tercero (Ctalamochita). El objetivo del este trabajo es presentar los resultados de las acciones de control y la influencia de las medidas implementadas. Las descargas constituyen fuentes puntuales que originan la disminución de la capacidad de autodepuración del cauce, deterioro que queda evidenciado por el ascenso de la demanda biológica de oxígeno, disminución del oxígeno disuelto, acompañado por un incremento del contenido de bacterias y nutrientes. Si bien la construcción de plantas de tratamiento se ha ido incrementando continuamente en los últimos años, su adecuada implementación se encuentra limitada fundamentalmente por factores económicos y las deficiencias de funcionamiento se deben a razones variadas como la inadecuada operación de los sistemas, conductas de los usuarios, necesidades de obras de mantenimiento de sistemas y ampliación de plantas entre otras, con requerimiento de la presencia de la Autoridad de Aplicación. Por otra parte, surge la necesidad de planificar estrategias para la fiscalización de los efluentes líquidos, con un enfoque integral desde las mismas empresas.
Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Monarde, Fernando. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roque, Mariana. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Nuño, Carolina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Hunziker, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Brito, Ricardo. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Saldaño, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Líquidos cloacales
Calidad del agua
Actividades antrópicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23117

id RDUUNC_d9ab0f9fb27a35f72602724e957eea3d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23117
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)Cossavella, Ana MaríaCarranza, PatriciaOroná, ClaudiaMonarde, FernandoLarrosa, NancyNadal, FlorenciaRoque, MarianaNuño, CarolinaHunziker, María LauraFerreyra, MarinaBrito, RicardoSaldaño, ValeriaMelián, JuanBresciano, JuanDíaz, AugustoLíquidos cloacalesCalidad del aguaActividades antrópicasFil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Monarde, Fernando. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Roque, Mariana. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Nuño, Carolina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Hunziker, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Brito, Ricardo. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Saldaño, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Bresciano, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Díaz, Augusto. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Díaz, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La degradación de las fuentes de agua dulce como consecuencia de las actividades antrópicas, se inicia con los asentamientos y se agrava con el crecimiento de las poblaciones y la intensificación industrial y productiva. La provincia de Córdoba tiene una particular situación ya que pertenece a una región semiárida, con manifestaciones de problemas de contaminación de los recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos en distintos sectores y con diversa intensidad. El río Tercero (Ctalamochita), además de constituir una importante fuente para el suministro de agua potable en la zona sur y este de la provincia, es utilizado como cuerpo receptor para disposición final de las aguas residuales industriales y de estaciones depuradoras de efluentes cloacales. Con la finalidad de verificar la situación de los vertidos, en virtud del marco normativo provincial establecido a través del Decreto 415/99, desde la Secretaría de Recursos Hídricos se auditaron establecimientos fabriles y estaciones depuradoras y se llevaron a cabo gestiones a fin de controlar las descargas de efluentes al curso de agua. Estas acciones fueron complementadas con campañas de monitoreo y aforo en el río Tercero (Ctalamochita). El objetivo del este trabajo es presentar los resultados de las acciones de control y la influencia de las medidas implementadas. Las descargas constituyen fuentes puntuales que originan la disminución de la capacidad de autodepuración del cauce, deterioro que queda evidenciado por el ascenso de la demanda biológica de oxígeno, disminución del oxígeno disuelto, acompañado por un incremento del contenido de bacterias y nutrientes. Si bien la construcción de plantas de tratamiento se ha ido incrementando continuamente en los últimos años, su adecuada implementación se encuentra limitada fundamentalmente por factores económicos y las deficiencias de funcionamiento se deben a razones variadas como la inadecuada operación de los sistemas, conductas de los usuarios, necesidades de obras de mantenimiento de sistemas y ampliación de plantas entre otras, con requerimiento de la presencia de la Autoridad de Aplicación. Por otra parte, surge la necesidad de planificar estrategias para la fiscalización de los efluentes líquidos, con un enfoque integral desde las mismas empresas.Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Monarde, Fernando. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Roque, Mariana. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Nuño, Carolina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Hunziker, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Brito, Ricardo. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Saldaño, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Bresciano, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Díaz, Augusto. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Díaz, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23117spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23117Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:40.863Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
title Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
spellingShingle Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
Cossavella, Ana María
Líquidos cloacales
Calidad del agua
Actividades antrópicas
title_short Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
title_full Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
title_fullStr Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
title_full_unstemmed Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
title_sort Gestión de efluentes líquidos en la cuenca del Río tercero (Ctalamuchita)
dc.creator.none.fl_str_mv Cossavella, Ana María
Carranza, Patricia
Oroná, Claudia
Monarde, Fernando
Larrosa, Nancy
Nadal, Florencia
Roque, Mariana
Nuño, Carolina
Hunziker, María Laura
Ferreyra, Marina
Brito, Ricardo
Saldaño, Valeria
Melián, Juan
Bresciano, Juan
Díaz, Augusto
author Cossavella, Ana María
author_facet Cossavella, Ana María
Carranza, Patricia
Oroná, Claudia
Monarde, Fernando
Larrosa, Nancy
Nadal, Florencia
Roque, Mariana
Nuño, Carolina
Hunziker, María Laura
Ferreyra, Marina
Brito, Ricardo
Saldaño, Valeria
Melián, Juan
Bresciano, Juan
Díaz, Augusto
author_role author
author2 Carranza, Patricia
Oroná, Claudia
Monarde, Fernando
Larrosa, Nancy
Nadal, Florencia
Roque, Mariana
Nuño, Carolina
Hunziker, María Laura
Ferreyra, Marina
Brito, Ricardo
Saldaño, Valeria
Melián, Juan
Bresciano, Juan
Díaz, Augusto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Líquidos cloacales
Calidad del agua
Actividades antrópicas
topic Líquidos cloacales
Calidad del agua
Actividades antrópicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Monarde, Fernando. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roque, Mariana. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Nuño, Carolina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Hunziker, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Brito, Ricardo. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Saldaño, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La degradación de las fuentes de agua dulce como consecuencia de las actividades antrópicas, se inicia con los asentamientos y se agrava con el crecimiento de las poblaciones y la intensificación industrial y productiva. La provincia de Córdoba tiene una particular situación ya que pertenece a una región semiárida, con manifestaciones de problemas de contaminación de los recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos en distintos sectores y con diversa intensidad. El río Tercero (Ctalamochita), además de constituir una importante fuente para el suministro de agua potable en la zona sur y este de la provincia, es utilizado como cuerpo receptor para disposición final de las aguas residuales industriales y de estaciones depuradoras de efluentes cloacales. Con la finalidad de verificar la situación de los vertidos, en virtud del marco normativo provincial establecido a través del Decreto 415/99, desde la Secretaría de Recursos Hídricos se auditaron establecimientos fabriles y estaciones depuradoras y se llevaron a cabo gestiones a fin de controlar las descargas de efluentes al curso de agua. Estas acciones fueron complementadas con campañas de monitoreo y aforo en el río Tercero (Ctalamochita). El objetivo del este trabajo es presentar los resultados de las acciones de control y la influencia de las medidas implementadas. Las descargas constituyen fuentes puntuales que originan la disminución de la capacidad de autodepuración del cauce, deterioro que queda evidenciado por el ascenso de la demanda biológica de oxígeno, disminución del oxígeno disuelto, acompañado por un incremento del contenido de bacterias y nutrientes. Si bien la construcción de plantas de tratamiento se ha ido incrementando continuamente en los últimos años, su adecuada implementación se encuentra limitada fundamentalmente por factores económicos y las deficiencias de funcionamiento se deben a razones variadas como la inadecuada operación de los sistemas, conductas de los usuarios, necesidades de obras de mantenimiento de sistemas y ampliación de plantas entre otras, con requerimiento de la presencia de la Autoridad de Aplicación. Por otra parte, surge la necesidad de planificar estrategias para la fiscalización de los efluentes líquidos, con un enfoque integral desde las mismas empresas.
Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Oroná, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Monarde, Fernando. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Nadal, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roque, Mariana. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Nuño, Carolina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Hunziker, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Brito, Ricardo. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Saldaño, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Bresciano, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Díaz, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23117
url http://hdl.handle.net/11086/23117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988417449984
score 13.070432