Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba

Autores
Crosetto, Rossana, comp.; Bosio, María Teresa, comp.; Bilavcik, Claudia; Miani, Ana María; Baudino, Silvina; Bertona, María Celeste; García Elettore, Paola; González Ramos, Gabriela; Morillo, Ana; Buffarini, Agustina; Alvarez Matteazzi, Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nombre del Proyecto de Investigación: El ejercicio de derechos sexuales y (no) reproductivos en salud- Prácticas y representaciones de agentes de salud pública estatal de la Ciudad de Córdoba- IPSIS-FCS-UNC- SECyT UNC.(2018-2022). Proyecto de investigación Consolidar. Aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Inserto en el Instituto de Política, Sociedad e intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales. Dirigido por Rossana Crosetto y co-dirigido por María Teresa Bosio. Integrado por Claudia L. Bilavcik, Ana M. Miani, Paola García, Silvia Baudino, Celeste Bertona, Ana Morillo, Maria A. Paviolo, Gabriela Gonzales Ramos, Agustina Buffarini, Eugenia Mattiazzi, Romina Basconcello, Paola Suau, María Florencia Godoy, Mónica Medina, Julieta Sánchez.
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bilavcik, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Elettore, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Alvarez Matteazzi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Esta producción colectiva es fruto del trabajo de un equipo de investigación del Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales y el apoyo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.  Recoge los debates teóricos y los resultados del proceso, que nos convocan desde un entramado multi-situado como docentes-investigadoras, graduadas y estudiantes de las Ciencias Sociales. El libro aborda las prácticas y representaciones sociales de agentes del primer nivel de atención del subsistema de salud pública municipal de la ciudad de Córdoba en relación a los derechos sexuales en salud y su acceso, desde una perspectiva teórico-político feminista, de género, interseccional y de derechos, buscando articular los problemas de desigualdades sociales existentes (clase, género, generación, raza) con el análisis imbricado entre salud, justicia social y derechos humanos como desafíos del derecho a la salud, en el período comprendido entre 2018 y 2021. En el estudio se utilizó una metodología cualitativa y comprensiva, situada y sin pretensiones de generalización. Se entrevistaron en profundidad más 65 agentes de salud insertos en territorios de pobreza urbana. Los capítulos se estructuran en dos partes. La primera titulada “Ciudadanía sexual en el lenguaje feminista y de derechos" y la segunda, "Los derechos sexuales en el primer nivel de atención en salud pública". Fue elaborado mientras se sucedían los acontecimientos que narra, como la sanción de la Ley Nº 27.610/2020 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la pandemia por COVID 19.
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bilavcik, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Elettore, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Alvarez Matteazzi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
DERECHOS SEXUALES
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
FEMINISMO
AGENTES DE SALUD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
CIUDADANÍA SEXUAL
SALUD PÚBLICA
ABORTO
MUJERES
PANDEMIA
SEXUALIDAD
ANTICONCEPCIÓN
REPRODUCCIÓN
ACCESIBILIDAD Y TERRITORIOS
CÓRDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24661

id RDUUNC_d986ed5e717900c70bf8c4848cf25a72
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24661
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de CórdobaCrosetto, Rossana, comp.Bosio, María Teresa, comp.Bilavcik, ClaudiaMiani, Ana MaríaBaudino, SilvinaBertona, María CelesteGarcía Elettore, PaolaGonzález Ramos, GabrielaMorillo, AnaBuffarini, AgustinaAlvarez Matteazzi, EugeniaDERECHOS SEXUALESPRIMER NIVEL DE ATENCIÓN FEMINISMOAGENTES DE SALUDPRÁCTICAS SOCIALESREPRESENTACIONES SOCIALESCIUDADANÍA SEXUALSALUD PÚBLICAABORTOMUJERESPANDEMIASEXUALIDADANTICONCEPCIÓNREPRODUCCIÓNACCESIBILIDAD Y TERRITORIOSCÓRDOBANombre del Proyecto de Investigación: El ejercicio de derechos sexuales y (no) reproductivos en salud- Prácticas y representaciones de agentes de salud pública estatal de la Ciudad de Córdoba- IPSIS-FCS-UNC- SECyT UNC.(2018-2022). Proyecto de investigación Consolidar. Aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Inserto en el Instituto de Política, Sociedad e intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales. Dirigido por Rossana Crosetto y co-dirigido por María Teresa Bosio. Integrado por Claudia L. Bilavcik, Ana M. Miani, Paola García, Silvia Baudino, Celeste Bertona, Ana Morillo, Maria A. Paviolo, Gabriela Gonzales Ramos, Agustina Buffarini, Eugenia Mattiazzi, Romina Basconcello, Paola Suau, María Florencia Godoy, Mónica Medina, Julieta Sánchez.Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bilavcik, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: García Elettore, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Alvarez Matteazzi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Esta producción colectiva es fruto del trabajo de un equipo de investigación del Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales y el apoyo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.  Recoge los debates teóricos y los resultados del proceso, que nos convocan desde un entramado multi-situado como docentes-investigadoras, graduadas y estudiantes de las Ciencias Sociales. El libro aborda las prácticas y representaciones sociales de agentes del primer nivel de atención del subsistema de salud pública municipal de la ciudad de Córdoba en relación a los derechos sexuales en salud y su acceso, desde una perspectiva teórico-político feminista, de género, interseccional y de derechos, buscando articular los problemas de desigualdades sociales existentes (clase, género, generación, raza) con el análisis imbricado entre salud, justicia social y derechos humanos como desafíos del derecho a la salud, en el período comprendido entre 2018 y 2021. En el estudio se utilizó una metodología cualitativa y comprensiva, situada y sin pretensiones de generalización. Se entrevistaron en profundidad más 65 agentes de salud insertos en territorios de pobreza urbana. Los capítulos se estructuran en dos partes. La primera titulada “Ciudadanía sexual en el lenguaje feminista y de derechos" y la segunda, "Los derechos sexuales en el primer nivel de atención en salud pública". Fue elaborado mientras se sucedían los acontecimientos que narra, como la sanción de la Ley Nº 27.610/2020 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la pandemia por COVID 19.Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bilavcik, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: García Elettore, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Alvarez Matteazzi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención.2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/octet-stream9789503316764http://hdl.handle.net/11086/24661spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24661Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:53.376Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
title Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
Crosetto, Rossana, comp.
DERECHOS SEXUALES
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
FEMINISMO
AGENTES DE SALUD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
CIUDADANÍA SEXUAL
SALUD PÚBLICA
ABORTO
MUJERES
PANDEMIA
SEXUALIDAD
ANTICONCEPCIÓN
REPRODUCCIÓN
ACCESIBILIDAD Y TERRITORIOS
CÓRDOBA
title_short Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
title_full Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
title_sort Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Crosetto, Rossana, comp.
Bosio, María Teresa, comp.
Bilavcik, Claudia
Miani, Ana María
Baudino, Silvina
Bertona, María Celeste
García Elettore, Paola
González Ramos, Gabriela
Morillo, Ana
Buffarini, Agustina
Alvarez Matteazzi, Eugenia
author Crosetto, Rossana, comp.
author_facet Crosetto, Rossana, comp.
Bosio, María Teresa, comp.
Bilavcik, Claudia
Miani, Ana María
Baudino, Silvina
Bertona, María Celeste
García Elettore, Paola
González Ramos, Gabriela
Morillo, Ana
Buffarini, Agustina
Alvarez Matteazzi, Eugenia
author_role author
author2 Bosio, María Teresa, comp.
Bilavcik, Claudia
Miani, Ana María
Baudino, Silvina
Bertona, María Celeste
García Elettore, Paola
González Ramos, Gabriela
Morillo, Ana
Buffarini, Agustina
Alvarez Matteazzi, Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS SEXUALES
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
FEMINISMO
AGENTES DE SALUD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
CIUDADANÍA SEXUAL
SALUD PÚBLICA
ABORTO
MUJERES
PANDEMIA
SEXUALIDAD
ANTICONCEPCIÓN
REPRODUCCIÓN
ACCESIBILIDAD Y TERRITORIOS
CÓRDOBA
topic DERECHOS SEXUALES
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
FEMINISMO
AGENTES DE SALUD
PRÁCTICAS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
CIUDADANÍA SEXUAL
SALUD PÚBLICA
ABORTO
MUJERES
PANDEMIA
SEXUALIDAD
ANTICONCEPCIÓN
REPRODUCCIÓN
ACCESIBILIDAD Y TERRITORIOS
CÓRDOBA
dc.description.none.fl_txt_mv Nombre del Proyecto de Investigación: El ejercicio de derechos sexuales y (no) reproductivos en salud- Prácticas y representaciones de agentes de salud pública estatal de la Ciudad de Córdoba- IPSIS-FCS-UNC- SECyT UNC.(2018-2022). Proyecto de investigación Consolidar. Aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Inserto en el Instituto de Política, Sociedad e intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales. Dirigido por Rossana Crosetto y co-dirigido por María Teresa Bosio. Integrado por Claudia L. Bilavcik, Ana M. Miani, Paola García, Silvia Baudino, Celeste Bertona, Ana Morillo, Maria A. Paviolo, Gabriela Gonzales Ramos, Agustina Buffarini, Eugenia Mattiazzi, Romina Basconcello, Paola Suau, María Florencia Godoy, Mónica Medina, Julieta Sánchez.
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bilavcik, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Elettore, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Alvarez Matteazzi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Esta producción colectiva es fruto del trabajo de un equipo de investigación del Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales y el apoyo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.  Recoge los debates teóricos y los resultados del proceso, que nos convocan desde un entramado multi-situado como docentes-investigadoras, graduadas y estudiantes de las Ciencias Sociales. El libro aborda las prácticas y representaciones sociales de agentes del primer nivel de atención del subsistema de salud pública municipal de la ciudad de Córdoba en relación a los derechos sexuales en salud y su acceso, desde una perspectiva teórico-político feminista, de género, interseccional y de derechos, buscando articular los problemas de desigualdades sociales existentes (clase, género, generación, raza) con el análisis imbricado entre salud, justicia social y derechos humanos como desafíos del derecho a la salud, en el período comprendido entre 2018 y 2021. En el estudio se utilizó una metodología cualitativa y comprensiva, situada y sin pretensiones de generalización. Se entrevistaron en profundidad más 65 agentes de salud insertos en territorios de pobreza urbana. Los capítulos se estructuran en dos partes. La primera titulada “Ciudadanía sexual en el lenguaje feminista y de derechos" y la segunda, "Los derechos sexuales en el primer nivel de atención en salud pública". Fue elaborado mientras se sucedían los acontecimientos que narra, como la sanción de la Ley Nº 27.610/2020 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la pandemia por COVID 19.
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bilavcik, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Elettore, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Alvarez Matteazzi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Nombre del Proyecto de Investigación: El ejercicio de derechos sexuales y (no) reproductivos en salud- Prácticas y representaciones de agentes de salud pública estatal de la Ciudad de Córdoba- IPSIS-FCS-UNC- SECyT UNC.(2018-2022). Proyecto de investigación Consolidar. Aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Inserto en el Instituto de Política, Sociedad e intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales. Dirigido por Rossana Crosetto y co-dirigido por María Teresa Bosio. Integrado por Claudia L. Bilavcik, Ana M. Miani, Paola García, Silvia Baudino, Celeste Bertona, Ana Morillo, Maria A. Paviolo, Gabriela Gonzales Ramos, Agustina Buffarini, Eugenia Mattiazzi, Romina Basconcello, Paola Suau, María Florencia Godoy, Mónica Medina, Julieta Sánchez.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503316764
http://hdl.handle.net/11086/24661
identifier_str_mv 9789503316764
url http://hdl.handle.net/11086/24661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618939318927360
score 13.070432