Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos
- Autores
- Sica Sánchez, María Noelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez Dagum, Mercedes
- Descripción
- Fil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
En los ámbitos de Salud, se entiende a la accesibilidad como “el vínculo entre los sujetos de una comunidad y la capacidad de estos de alcanzar los Servicios de Salud”. La adolescencia y la juventud se consideran como un período de Salud relativa, de menor morbilidad y baja mortalidad, mejores estados de Salud autorreportados, comparándolos con otros grupos etarios. Dentro del marco de Universidades Saludables (OMS), la UNC trabaja fuertemente en la promoción y educación para la Salud, desarrollando políticas específicas e impulsando prácticas saludables desde una perspectiva de Salud integral. Desde la Odontología Comunitaria, buscamos conocer cuál es la accesibilidad de los estudiantes de la UNC a los Servicios de Salud, como los utilizan, qué importancia le dan y el nivel de satisfacción con los mismos, para así complementar con medidas y políticas saludables orientadas a los estudiantes de la UNC. El principal objetivo fue valorar la asociación de indicadores de accesibilidad a los Sistemas de Salud y su grado de satisfacción con los servicios recibidos, con la importancia que le otorgan los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba a la Salud Bucal. El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo, observacional y correlacional. La población objeto fueron estudiantes regulares de las carreras de grado de la UNC, de 19 a 24 años de edad, año lectivo 2016, con un N120 000 alumnos y una muestra de n 400 (PEU). Los datos se recolectaron por medio de un instrumento “ad hoc” pre-codificado y semi-estructurado, validado por expertos y con prueba piloto. Para el análisis de los datos se utilizó el programa EPIDAT 6.2. (OPS) Los hallazgos obtenidos fueron: Variable seguridad social: el 68,2% sin cobertura, 31,8% con cobertura, de estos, el 80,3% indicó que si la utilizaba. Tiempo transcurrido desde la última visita al odontólogo: el 75,5% acudió en los últimos 6 meses, el 13,8% entre 6 y 12 meses y el 10,8% hace más de un año. Lugar de atención: el 51,3% fue en consultorios privados, el 20% en Bienestar Estudiantil (UNC), en centros que cubría su obra social el 14,5% y en centros de Salud pública 14,2%. El motivo más frecuente de la consulta fue: control 43,3%, “arreglos” 33,3%; dolor 15%; gingivitis 5.3%, otros motivos 2,8%. La satisfacción con respecto al servicio recibido fue: muy satisfechos 56,8%, satisfechos 38%, poco satisfechos 5,6%. Importancia de la Salud Bucal, el 88,5% la señaló como muy importante, 11% medianamente importante, al 0,5% le pareció poco importante la mantención de la misma. Para los alumnos de la UNC la Salud Bucal en general es muy importante y se sienten muy satisfechos con la atención recibida, acuden con frecuencia a los Servicios de Salud principalmente por controles. La Odontología Comunitaria debe continuar con acciones y prácticas saludables para toda la comunidad universitaria, con el objetivo de mantener y mejorar la Salud Bucal, como parte integral de la Salud General.
2023-02-01
Fil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Odontología Comunitaria
Servicios de salud
Salud bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29612
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d98681771b3b15a8d7c15518eb2400b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29612 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidosSica Sánchez, María NoeliaOdontología ComunitariaServicios de saludSalud bucalFil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.En los ámbitos de Salud, se entiende a la accesibilidad como “el vínculo entre los sujetos de una comunidad y la capacidad de estos de alcanzar los Servicios de Salud”. La adolescencia y la juventud se consideran como un período de Salud relativa, de menor morbilidad y baja mortalidad, mejores estados de Salud autorreportados, comparándolos con otros grupos etarios. Dentro del marco de Universidades Saludables (OMS), la UNC trabaja fuertemente en la promoción y educación para la Salud, desarrollando políticas específicas e impulsando prácticas saludables desde una perspectiva de Salud integral. Desde la Odontología Comunitaria, buscamos conocer cuál es la accesibilidad de los estudiantes de la UNC a los Servicios de Salud, como los utilizan, qué importancia le dan y el nivel de satisfacción con los mismos, para así complementar con medidas y políticas saludables orientadas a los estudiantes de la UNC. El principal objetivo fue valorar la asociación de indicadores de accesibilidad a los Sistemas de Salud y su grado de satisfacción con los servicios recibidos, con la importancia que le otorgan los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba a la Salud Bucal. El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo, observacional y correlacional. La población objeto fueron estudiantes regulares de las carreras de grado de la UNC, de 19 a 24 años de edad, año lectivo 2016, con un N120 000 alumnos y una muestra de n 400 (PEU). Los datos se recolectaron por medio de un instrumento “ad hoc” pre-codificado y semi-estructurado, validado por expertos y con prueba piloto. Para el análisis de los datos se utilizó el programa EPIDAT 6.2. (OPS) Los hallazgos obtenidos fueron: Variable seguridad social: el 68,2% sin cobertura, 31,8% con cobertura, de estos, el 80,3% indicó que si la utilizaba. Tiempo transcurrido desde la última visita al odontólogo: el 75,5% acudió en los últimos 6 meses, el 13,8% entre 6 y 12 meses y el 10,8% hace más de un año. Lugar de atención: el 51,3% fue en consultorios privados, el 20% en Bienestar Estudiantil (UNC), en centros que cubría su obra social el 14,5% y en centros de Salud pública 14,2%. El motivo más frecuente de la consulta fue: control 43,3%, “arreglos” 33,3%; dolor 15%; gingivitis 5.3%, otros motivos 2,8%. La satisfacción con respecto al servicio recibido fue: muy satisfechos 56,8%, satisfechos 38%, poco satisfechos 5,6%. Importancia de la Salud Bucal, el 88,5% la señaló como muy importante, 11% medianamente importante, al 0,5% le pareció poco importante la mantención de la misma. Para los alumnos de la UNC la Salud Bucal en general es muy importante y se sienten muy satisfechos con la atención recibida, acuden con frecuencia a los Servicios de Salud principalmente por controles. La Odontología Comunitaria debe continuar con acciones y prácticas saludables para toda la comunidad universitaria, con el objetivo de mantener y mejorar la Salud Bucal, como parte integral de la Salud General.2023-02-01Fil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Sánchez Dagum, Mercedes2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29612spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29612Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.083Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos |
title |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos |
spellingShingle |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos Sica Sánchez, María Noelia Odontología Comunitaria Servicios de salud Salud bucal |
title_short |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos |
title_full |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos |
title_fullStr |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos |
title_full_unstemmed |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos |
title_sort |
Accesibilidad a los sistemas de Salud Bucal en estudiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba y su grado de satisfacción de los servicios recibidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sica Sánchez, María Noelia |
author |
Sica Sánchez, María Noelia |
author_facet |
Sica Sánchez, María Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Dagum, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Comunitaria Servicios de salud Salud bucal |
topic |
Odontología Comunitaria Servicios de salud Salud bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. En los ámbitos de Salud, se entiende a la accesibilidad como “el vínculo entre los sujetos de una comunidad y la capacidad de estos de alcanzar los Servicios de Salud”. La adolescencia y la juventud se consideran como un período de Salud relativa, de menor morbilidad y baja mortalidad, mejores estados de Salud autorreportados, comparándolos con otros grupos etarios. Dentro del marco de Universidades Saludables (OMS), la UNC trabaja fuertemente en la promoción y educación para la Salud, desarrollando políticas específicas e impulsando prácticas saludables desde una perspectiva de Salud integral. Desde la Odontología Comunitaria, buscamos conocer cuál es la accesibilidad de los estudiantes de la UNC a los Servicios de Salud, como los utilizan, qué importancia le dan y el nivel de satisfacción con los mismos, para así complementar con medidas y políticas saludables orientadas a los estudiantes de la UNC. El principal objetivo fue valorar la asociación de indicadores de accesibilidad a los Sistemas de Salud y su grado de satisfacción con los servicios recibidos, con la importancia que le otorgan los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba a la Salud Bucal. El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo, observacional y correlacional. La población objeto fueron estudiantes regulares de las carreras de grado de la UNC, de 19 a 24 años de edad, año lectivo 2016, con un N120 000 alumnos y una muestra de n 400 (PEU). Los datos se recolectaron por medio de un instrumento “ad hoc” pre-codificado y semi-estructurado, validado por expertos y con prueba piloto. Para el análisis de los datos se utilizó el programa EPIDAT 6.2. (OPS) Los hallazgos obtenidos fueron: Variable seguridad social: el 68,2% sin cobertura, 31,8% con cobertura, de estos, el 80,3% indicó que si la utilizaba. Tiempo transcurrido desde la última visita al odontólogo: el 75,5% acudió en los últimos 6 meses, el 13,8% entre 6 y 12 meses y el 10,8% hace más de un año. Lugar de atención: el 51,3% fue en consultorios privados, el 20% en Bienestar Estudiantil (UNC), en centros que cubría su obra social el 14,5% y en centros de Salud pública 14,2%. El motivo más frecuente de la consulta fue: control 43,3%, “arreglos” 33,3%; dolor 15%; gingivitis 5.3%, otros motivos 2,8%. La satisfacción con respecto al servicio recibido fue: muy satisfechos 56,8%, satisfechos 38%, poco satisfechos 5,6%. Importancia de la Salud Bucal, el 88,5% la señaló como muy importante, 11% medianamente importante, al 0,5% le pareció poco importante la mantención de la misma. Para los alumnos de la UNC la Salud Bucal en general es muy importante y se sienten muy satisfechos con la atención recibida, acuden con frecuencia a los Servicios de Salud principalmente por controles. La Odontología Comunitaria debe continuar con acciones y prácticas saludables para toda la comunidad universitaria, con el objetivo de mantener y mejorar la Salud Bucal, como parte integral de la Salud General. 2023-02-01 Fil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Sica Sánchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29612 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618918687145984 |
score |
13.070432 |