Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico

Autores
Cofré, N.; Renny, M.; Sérsic, A.; Domínguez, L.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cofré, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Renny, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renny, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Las plantas micoheterotróficas son aclorófilas, por lo tanto incapaces de asimilar carbono por sí mismas por lo que dependen de la asociación con hongos micorrícicos para obtener sus nutrientes; quienes a su vez, los toman de las plantas autotróficas de la comunidad. Arachnitis uniflora Phil. (Corsiaceae) es una pequeña planta micoheterotrófica, asociada a un grupo específico de hongos micorrícicoarbusculares (HMA) (Glomus Grupo A) del Phylum Glomeromycota, pero se desconoce la identidad específica. El patrón de colonización de estos hongos en raíces de A. uniflora se caracteriza por la presencia de hifas inter e intracelulares, rulos, escasas vesículas y vesículas en racimos (estructura no encontrada en otras simbiosis). Si bien en estas raíces no se halló la formación de arbúsculos, aún no se sabe qué estructuras forma en sus hospedadores fotosintéticos. El presente estudio se plantea determinar la/las especie/s de HMA presentes en plantas trampa inoculadas con raíz de A. uniflora y suelo rizosférico, además de determinar qué tipo de estructuras forma en las raíces del hospedador fotosintético trampa. Para esto se colectó suelo y raíces de A. uniflora de tres poblaciones de los bosques andino-patagónicos (dos argentinas y una chilena). Posteriormente, bajo condiciones controladas, se hicieron crecer plantas trampa (sorgo, amor seco y perejil) en suelos estériles, tratados con fragmentos de raíz de A. uniflora y suelo nativo como fuentes de inóculo. Parte de los sistemas radicales de cada planta trampa se tiñeron para analizar presencia/ausencia de colonización micorrícica arbuscular. En los sistemas radicales se hallaron las típicas estructuras que forman estos hongos dentro de la raíz (puntos de entrada, hifas, vesículas, rulos y arbúsculos) en plantas inoculadas tanto con raíz como con suelo nativo. Los suelos de cada maceta se tamizaron con el fin de extraer las esporas de HMA e identificarlas. Se hallaron cinco morfoespecies: A. scrobiculata, C. claroideum, G.aff.brohultii, E. infrequens,C.aff.luteum. En las plantas inoculadas con raíz de A. uniflora sólo fueron halladas A.scrobiculata y C.aff.luteum. Si bien este estudio pretende ser complementado con análisis moleculares, el mismo permitió concluir en la multiespecificidad de simbiontes de A. uniflora. Además de hallarse estructuras del HMA específicas en su hospedador fotosintético, trampa que reflejan estrategias diferenciales de asociación con las plantas verdes y con A. uniflora.
Fil: Cofré, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Renny, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renny, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Micología
Materia
Hongos micorrícico arbusculares
Arachnitisuniflora
Plantas micoheterotróficas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26807

id RDUUNC_d9450ac1849cc5a46d6f863e0326f5aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26807
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngicoCofré, N.Renny, M.Sérsic, A.Domínguez, L.Hongos micorrícico arbuscularesArachnitisunifloraPlantas micoheterotróficasFil: Cofré, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Renny, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Renny, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sérsic, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Domínguez, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Domínguez, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Las plantas micoheterotróficas son aclorófilas, por lo tanto incapaces de asimilar carbono por sí mismas por lo que dependen de la asociación con hongos micorrícicos para obtener sus nutrientes; quienes a su vez, los toman de las plantas autotróficas de la comunidad. Arachnitis uniflora Phil. (Corsiaceae) es una pequeña planta micoheterotrófica, asociada a un grupo específico de hongos micorrícicoarbusculares (HMA) (Glomus Grupo A) del Phylum Glomeromycota, pero se desconoce la identidad específica. El patrón de colonización de estos hongos en raíces de A. uniflora se caracteriza por la presencia de hifas inter e intracelulares, rulos, escasas vesículas y vesículas en racimos (estructura no encontrada en otras simbiosis). Si bien en estas raíces no se halló la formación de arbúsculos, aún no se sabe qué estructuras forma en sus hospedadores fotosintéticos. El presente estudio se plantea determinar la/las especie/s de HMA presentes en plantas trampa inoculadas con raíz de A. uniflora y suelo rizosférico, además de determinar qué tipo de estructuras forma en las raíces del hospedador fotosintético trampa. Para esto se colectó suelo y raíces de A. uniflora de tres poblaciones de los bosques andino-patagónicos (dos argentinas y una chilena). Posteriormente, bajo condiciones controladas, se hicieron crecer plantas trampa (sorgo, amor seco y perejil) en suelos estériles, tratados con fragmentos de raíz de A. uniflora y suelo nativo como fuentes de inóculo. Parte de los sistemas radicales de cada planta trampa se tiñeron para analizar presencia/ausencia de colonización micorrícica arbuscular. En los sistemas radicales se hallaron las típicas estructuras que forman estos hongos dentro de la raíz (puntos de entrada, hifas, vesículas, rulos y arbúsculos) en plantas inoculadas tanto con raíz como con suelo nativo. Los suelos de cada maceta se tamizaron con el fin de extraer las esporas de HMA e identificarlas. Se hallaron cinco morfoespecies: A. scrobiculata, C. claroideum, G.aff.brohultii, E. infrequens,C.aff.luteum. En las plantas inoculadas con raíz de A. uniflora sólo fueron halladas A.scrobiculata y C.aff.luteum. Si bien este estudio pretende ser complementado con análisis moleculares, el mismo permitió concluir en la multiespecificidad de simbiontes de A. uniflora. Además de hallarse estructuras del HMA específicas en su hospedador fotosintético, trampa que reflejan estrategias diferenciales de asociación con las plantas verdes y con A. uniflora.Fil: Cofré, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Renny, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Renny, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sérsic, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Domínguez, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Domínguez, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Micología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26807spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26807Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.775Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
title Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
spellingShingle Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
Cofré, N.
Hongos micorrícico arbusculares
Arachnitisuniflora
Plantas micoheterotróficas
title_short Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
title_full Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
title_fullStr Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
title_full_unstemmed Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
title_sort Artículo breve de secretos de una planta albina Arachnitis uniflora (Corsiaceae): en búsqueda del simbionte fúngico
dc.creator.none.fl_str_mv Cofré, N.
Renny, M.
Sérsic, A.
Domínguez, L.
author Cofré, N.
author_facet Cofré, N.
Renny, M.
Sérsic, A.
Domínguez, L.
author_role author
author2 Renny, M.
Sérsic, A.
Domínguez, L.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hongos micorrícico arbusculares
Arachnitisuniflora
Plantas micoheterotróficas
topic Hongos micorrícico arbusculares
Arachnitisuniflora
Plantas micoheterotróficas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cofré, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Renny, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renny, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Las plantas micoheterotróficas son aclorófilas, por lo tanto incapaces de asimilar carbono por sí mismas por lo que dependen de la asociación con hongos micorrícicos para obtener sus nutrientes; quienes a su vez, los toman de las plantas autotróficas de la comunidad. Arachnitis uniflora Phil. (Corsiaceae) es una pequeña planta micoheterotrófica, asociada a un grupo específico de hongos micorrícicoarbusculares (HMA) (Glomus Grupo A) del Phylum Glomeromycota, pero se desconoce la identidad específica. El patrón de colonización de estos hongos en raíces de A. uniflora se caracteriza por la presencia de hifas inter e intracelulares, rulos, escasas vesículas y vesículas en racimos (estructura no encontrada en otras simbiosis). Si bien en estas raíces no se halló la formación de arbúsculos, aún no se sabe qué estructuras forma en sus hospedadores fotosintéticos. El presente estudio se plantea determinar la/las especie/s de HMA presentes en plantas trampa inoculadas con raíz de A. uniflora y suelo rizosférico, además de determinar qué tipo de estructuras forma en las raíces del hospedador fotosintético trampa. Para esto se colectó suelo y raíces de A. uniflora de tres poblaciones de los bosques andino-patagónicos (dos argentinas y una chilena). Posteriormente, bajo condiciones controladas, se hicieron crecer plantas trampa (sorgo, amor seco y perejil) en suelos estériles, tratados con fragmentos de raíz de A. uniflora y suelo nativo como fuentes de inóculo. Parte de los sistemas radicales de cada planta trampa se tiñeron para analizar presencia/ausencia de colonización micorrícica arbuscular. En los sistemas radicales se hallaron las típicas estructuras que forman estos hongos dentro de la raíz (puntos de entrada, hifas, vesículas, rulos y arbúsculos) en plantas inoculadas tanto con raíz como con suelo nativo. Los suelos de cada maceta se tamizaron con el fin de extraer las esporas de HMA e identificarlas. Se hallaron cinco morfoespecies: A. scrobiculata, C. claroideum, G.aff.brohultii, E. infrequens,C.aff.luteum. En las plantas inoculadas con raíz de A. uniflora sólo fueron halladas A.scrobiculata y C.aff.luteum. Si bien este estudio pretende ser complementado con análisis moleculares, el mismo permitió concluir en la multiespecificidad de simbiontes de A. uniflora. Además de hallarse estructuras del HMA específicas en su hospedador fotosintético, trampa que reflejan estrategias diferenciales de asociación con las plantas verdes y con A. uniflora.
Fil: Cofré, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Renny, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Renny, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sérsic, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Domínguez, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Micología
description Fil: Cofré, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26807
url http://hdl.handle.net/11086/26807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943688343552
score 13.070432