Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life
- Autores
- Bianconi, Santiago; Solís, María del Rosario; Santillán, María Emilia; Stutz, Graciela; Mari, M. M
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Solís, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
The omega 3 and 6 fatty acids (n-3 and n-6) are functionally relevant for mammals growing and development. However, the absolute amount of n-3 and the n-6/n-3 ratio in the diet are still under discussion. At the end of gestation and lactation, body weight of dams was higher in C. Body length was lower in E pups vs C, D and A on days 7, 14 and 21 and body weight at weaning as well (10.39±0.1g vs 11.17±0.15g; 10.92±0.13g; 11.15±0.2g). Litter A tended to anticipate the acquisition of the remaining physical parameters. On day 15 only 92% of group E opened both eyes vs 100% in the rest. Neurobiological parameters: group A tended to first complete the righting and evasion and D, the negative geotaxis. Our evidence suggests that excessive consumption of n-3 would harm some parameters related to growth and development. Further studies will allow to define the optimal offer.
Los ácidos grasos omega 3 y 6 (n-3 y n-6) desempeñan funciones relevantes para el crecimiento y desarrollo de los mamíferos. Sin embargo, la cantidad absoluta de n-3 y la relación n-6/n-3 dietaria aún están en discusión. Con el objetivo de evaluar los efectos de dietas con cantidades variables de estos compuestos, hembras Albino swiss fueron alimentadas durante gestación y lactancia con: D (deficiente; dieta purificada; 7% aceite de girasol; n-3:0%; n-6/n-3:0; n=4), A (adecuado; dieta purificada; 7% aceite de soja; n-3:0,57%; n-6/n-3:5,7; n=4), E (excesivo; dieta purificada; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60%+soja 40%; n-3:1,25%; n-6/n-3:1,29; n=5) y C (control; alimento balanceado comercial; n-3:0,08%; n-6/n-3:19,88; n=5); n= número de camadas. Se evaluó peso corporal en las madres y en las crías: tamaño, peso y sexos de cada camada, peso, longitud corporal y otros parámetros somáticos (aparición de pelo, separación de pabellones auriculares, erupción de incisivos inferiores y apertura palpebral bilateral) o neurobiológicos (enderezamiento en superficie, evasión de caída y geotaxia negativa). Estadística: ANOVA paramétrico y modelos lineales mixtos. Al finalizar la gestación y la lactancia, el peso corporal materno fue superior en C (p≤0,05). En las crías E vs C, D y A la longitud corporal fue inferior en los días 7, 14 y 21 (p≤0,05) así como el peso corporal al destete (10,39±0,1g vs 11,17±0,15g; 10,92±0,13g; 11,15±0,2g; p≤0,05). La camada A tendió a completar precozmente la adquisición de los restantes parámetros somáticos. En el día 15 sólo el 92% del grupo E logró la apertura bipalpebral vs 100% en los restantes (p≤0,05). Parámetros neurobiológicos: el grupo A tendió a completar primero el enderezamiento y la evasión y el D, la geotaxia negativa. Nuestras evidencias sugieren que el consumo excesivo de n-3 perjudicaría algunos parámetros relacionados al crecimiento y desarrollo. Estudios adicionales permitirán definir la oferta óptima.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Solís, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
Fisiología (incluye Citología) - Materia
-
Development
Dietary lipids
Fatty acids
Omega 6 and 3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d8d7a67e580a7c2b9481d819073b566d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16550 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal lifeDesarrollo somático y neurobiológico de ratones expuestos a oferta variable de ácidos grasos omega 3 durante la vida perinatalBianconi, SantiagoSolís, María del RosarioSantillán, María EmiliaStutz, GracielaMari, M. MDevelopmentDietary lipidsFatty acidsOmega 6 and 3Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Solís, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaThe omega 3 and 6 fatty acids (n-3 and n-6) are functionally relevant for mammals growing and development. However, the absolute amount of n-3 and the n-6/n-3 ratio in the diet are still under discussion. At the end of gestation and lactation, body weight of dams was higher in C. Body length was lower in E pups vs C, D and A on days 7, 14 and 21 and body weight at weaning as well (10.39±0.1g vs 11.17±0.15g; 10.92±0.13g; 11.15±0.2g). Litter A tended to anticipate the acquisition of the remaining physical parameters. On day 15 only 92% of group E opened both eyes vs 100% in the rest. Neurobiological parameters: group A tended to first complete the righting and evasion and D, the negative geotaxis. Our evidence suggests that excessive consumption of n-3 would harm some parameters related to growth and development. Further studies will allow to define the optimal offer.Los ácidos grasos omega 3 y 6 (n-3 y n-6) desempeñan funciones relevantes para el crecimiento y desarrollo de los mamíferos. Sin embargo, la cantidad absoluta de n-3 y la relación n-6/n-3 dietaria aún están en discusión. Con el objetivo de evaluar los efectos de dietas con cantidades variables de estos compuestos, hembras Albino swiss fueron alimentadas durante gestación y lactancia con: D (deficiente; dieta purificada; 7% aceite de girasol; n-3:0%; n-6/n-3:0; n=4), A (adecuado; dieta purificada; 7% aceite de soja; n-3:0,57%; n-6/n-3:5,7; n=4), E (excesivo; dieta purificada; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60%+soja 40%; n-3:1,25%; n-6/n-3:1,29; n=5) y C (control; alimento balanceado comercial; n-3:0,08%; n-6/n-3:19,88; n=5); n= número de camadas. Se evaluó peso corporal en las madres y en las crías: tamaño, peso y sexos de cada camada, peso, longitud corporal y otros parámetros somáticos (aparición de pelo, separación de pabellones auriculares, erupción de incisivos inferiores y apertura palpebral bilateral) o neurobiológicos (enderezamiento en superficie, evasión de caída y geotaxia negativa). Estadística: ANOVA paramétrico y modelos lineales mixtos. Al finalizar la gestación y la lactancia, el peso corporal materno fue superior en C (p≤0,05). En las crías E vs C, D y A la longitud corporal fue inferior en los días 7, 14 y 21 (p≤0,05) así como el peso corporal al destete (10,39±0,1g vs 11,17±0,15g; 10,92±0,13g; 11,15±0,2g; p≤0,05). La camada A tendió a completar precozmente la adquisición de los restantes parámetros somáticos. En el día 15 sólo el 92% del grupo E logró la apertura bipalpebral vs 100% en los restantes (p≤0,05). Parámetros neurobiológicos: el grupo A tendió a completar primero el enderezamiento y la evasión y el D, la geotaxia negativa. Nuestras evidencias sugieren que el consumo excesivo de n-3 perjudicaría algunos parámetros relacionados al crecimiento y desarrollo. Estudios adicionales permitirán definir la oferta óptima.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Solís, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFisiología (incluye Citología)Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/16550spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16550Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:56.11Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life Desarrollo somático y neurobiológico de ratones expuestos a oferta variable de ácidos grasos omega 3 durante la vida perinatal |
title |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life |
spellingShingle |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life Bianconi, Santiago Development Dietary lipids Fatty acids Omega 6 and 3 |
title_short |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life |
title_full |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life |
title_fullStr |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life |
title_full_unstemmed |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life |
title_sort |
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal life |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianconi, Santiago Solís, María del Rosario Santillán, María Emilia Stutz, Graciela Mari, M. M |
author |
Bianconi, Santiago |
author_facet |
Bianconi, Santiago Solís, María del Rosario Santillán, María Emilia Stutz, Graciela Mari, M. M |
author_role |
author |
author2 |
Solís, María del Rosario Santillán, María Emilia Stutz, Graciela Mari, M. M |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Development Dietary lipids Fatty acids Omega 6 and 3 |
topic |
Development Dietary lipids Fatty acids Omega 6 and 3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Solís, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina The omega 3 and 6 fatty acids (n-3 and n-6) are functionally relevant for mammals growing and development. However, the absolute amount of n-3 and the n-6/n-3 ratio in the diet are still under discussion. At the end of gestation and lactation, body weight of dams was higher in C. Body length was lower in E pups vs C, D and A on days 7, 14 and 21 and body weight at weaning as well (10.39±0.1g vs 11.17±0.15g; 10.92±0.13g; 11.15±0.2g). Litter A tended to anticipate the acquisition of the remaining physical parameters. On day 15 only 92% of group E opened both eyes vs 100% in the rest. Neurobiological parameters: group A tended to first complete the righting and evasion and D, the negative geotaxis. Our evidence suggests that excessive consumption of n-3 would harm some parameters related to growth and development. Further studies will allow to define the optimal offer. Los ácidos grasos omega 3 y 6 (n-3 y n-6) desempeñan funciones relevantes para el crecimiento y desarrollo de los mamíferos. Sin embargo, la cantidad absoluta de n-3 y la relación n-6/n-3 dietaria aún están en discusión. Con el objetivo de evaluar los efectos de dietas con cantidades variables de estos compuestos, hembras Albino swiss fueron alimentadas durante gestación y lactancia con: D (deficiente; dieta purificada; 7% aceite de girasol; n-3:0%; n-6/n-3:0; n=4), A (adecuado; dieta purificada; 7% aceite de soja; n-3:0,57%; n-6/n-3:5,7; n=4), E (excesivo; dieta purificada; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60%+soja 40%; n-3:1,25%; n-6/n-3:1,29; n=5) y C (control; alimento balanceado comercial; n-3:0,08%; n-6/n-3:19,88; n=5); n= número de camadas. Se evaluó peso corporal en las madres y en las crías: tamaño, peso y sexos de cada camada, peso, longitud corporal y otros parámetros somáticos (aparición de pelo, separación de pabellones auriculares, erupción de incisivos inferiores y apertura palpebral bilateral) o neurobiológicos (enderezamiento en superficie, evasión de caída y geotaxia negativa). Estadística: ANOVA paramétrico y modelos lineales mixtos. Al finalizar la gestación y la lactancia, el peso corporal materno fue superior en C (p≤0,05). En las crías E vs C, D y A la longitud corporal fue inferior en los días 7, 14 y 21 (p≤0,05) así como el peso corporal al destete (10,39±0,1g vs 11,17±0,15g; 10,92±0,13g; 11,15±0,2g; p≤0,05). La camada A tendió a completar precozmente la adquisición de los restantes parámetros somáticos. En el día 15 sólo el 92% del grupo E logró la apertura bipalpebral vs 100% en los restantes (p≤0,05). Parámetros neurobiológicos: el grupo A tendió a completar primero el enderezamiento y la evasión y el D, la geotaxia negativa. Nuestras evidencias sugieren que el consumo excesivo de n-3 perjudicaría algunos parámetros relacionados al crecimiento y desarrollo. Estudios adicionales permitirán definir la oferta óptima. http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Solís, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina Fisiología (incluye Citología) |
description |
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-0605 http://hdl.handle.net/11086/16550 |
identifier_str_mv |
1853-0605 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143317335605248 |
score |
12.712165 |