La pandemia de la soledad

Autores
Piemonte, Eliana; Chaves, Patricia; Martínez, Héctor David
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Héctor David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Para los adultos mayores, ser considerados como grupo de riesgo durante la pandemia tuvo un gran impacto: debieron adaptar sus rutinas, limitar sus contactos, dejar trabajos y ocupaciones y, en muchos casos, someterse al aislamiento. ¿Qué magnitud tuvieron estos cambios en sus vidas y qué estrategias desarrollaron para sobrellevar este tiempo? Vivencias de los adultos mayores durante la pandemia. ¿Qué impacto ha tenido para los adultos mayores ser considerados grupo de riesgo? ¿Qué caracteriza la etapa de la vejez?
Fil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Héctor David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Adultos mayores
Soledad
Grupo de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16052

id RDUUNC_d4156852f01c07c152af1e7b446944aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16052
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La pandemia de la soledadPiemonte, ElianaChaves, PatriciaMartínez, Héctor DavidCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaAislamiento socialCuarentenaAdultos mayoresSoledadGrupo de riesgoFil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Héctor David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Para los adultos mayores, ser considerados como grupo de riesgo durante la pandemia tuvo un gran impacto: debieron adaptar sus rutinas, limitar sus contactos, dejar trabajos y ocupaciones y, en muchos casos, someterse al aislamiento. ¿Qué magnitud tuvieron estos cambios en sus vidas y qué estrategias desarrollaron para sobrellevar este tiempo? Vivencias de los adultos mayores durante la pandemia. ¿Qué impacto ha tenido para los adultos mayores ser considerados grupo de riesgo? ¿Qué caracteriza la etapa de la vejez?Fil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Héctor David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia2020-08-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegaudio/mpeghttp://hdl.handle.net/11086/16052https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/la-pandemia-de-la-soledad/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16052Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:47.853Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pandemia de la soledad
title La pandemia de la soledad
spellingShingle La pandemia de la soledad
Piemonte, Eliana
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Adultos mayores
Soledad
Grupo de riesgo
title_short La pandemia de la soledad
title_full La pandemia de la soledad
title_fullStr La pandemia de la soledad
title_full_unstemmed La pandemia de la soledad
title_sort La pandemia de la soledad
dc.creator.none.fl_str_mv Piemonte, Eliana
Chaves, Patricia
Martínez, Héctor David
author Piemonte, Eliana
author_facet Piemonte, Eliana
Chaves, Patricia
Martínez, Héctor David
author_role author
author2 Chaves, Patricia
Martínez, Héctor David
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Adultos mayores
Soledad
Grupo de riesgo
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Adultos mayores
Soledad
Grupo de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Héctor David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Para los adultos mayores, ser considerados como grupo de riesgo durante la pandemia tuvo un gran impacto: debieron adaptar sus rutinas, limitar sus contactos, dejar trabajos y ocupaciones y, en muchos casos, someterse al aislamiento. ¿Qué magnitud tuvieron estos cambios en sus vidas y qué estrategias desarrollaron para sobrellevar este tiempo? Vivencias de los adultos mayores durante la pandemia. ¿Qué impacto ha tenido para los adultos mayores ser considerados grupo de riesgo? ¿Qué caracteriza la etapa de la vejez?
Fil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Héctor David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description Fil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16052
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/la-pandemia-de-la-soledad/
url http://hdl.handle.net/11086/16052
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/la-pandemia-de-la-soledad/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143366449856512
score 12.712165