Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría

Autores
Anastasía González, Pilar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En el presente artículo nos detendremos en el carácter histórico de la categoría de infancia, específicamente en lo que respecta al lugar que ocupa en la hegemonía del discurso social la noción de infancia confinada al espacio de lo afectivo en el paso del siglo XIX al XX. Cabe destacar que la importancia de la historización no puede ser comprendida sin el aporte de la teorización que problematiza la noción de temporalidad. Investigar el pasado no se reduce a una voluntad de reconstruir una historia otra, que no ha sido contada. La historización cobra sentido en tanto se discute y se disputa la idea de que vivimos en un tiempo, otorgando complejidad y espesor a los procesos de producción de sentidos. Los discursos acerca de la infancia de la «actualidad» –producidos hoy– se enmarcan en un campo donde ocurren y se disputan discursos de diferentes temporalidades, que operan sobre lo real (Dhabar, 2016). Si bien no nos centraremos en cómo se gestionan hoy los significados disputados en el pasado reciente que nos proponemos analizar, este trabajo se propone delinear en términos generales algunas operaciones de las «gramáticas » de las consideraciones sobre la infancia que se analizarán en futuras producciones. Nuestro interés radica en un proceso de larga duración a través del cual la posición simbólica de la infancia específicamente deviene sostén emocional de la vida en sociedad. Sin embargo, no podremos a través del presente agotar la revisión histórica de dicha complejidad. Nos proponemos entonces, a modo de apuntes, situar algunos hitos históricos y reflexionar acerca de las construcciones de sentidos en torno a la infancia, e inextricablemnte, la noción de la familia en dicha construcción.
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Teoría
Temporalidad
Infancia
Subjetividades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550603

id RDUUNC_d85559aac0cf6c54a514a5eca37e0bbc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550603
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoríaAnastasía González, PilarTeoríaTemporalidadInfanciaSubjetividadesFil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En el presente artículo nos detendremos en el carácter histórico de la categoría de infancia, específicamente en lo que respecta al lugar que ocupa en la hegemonía del discurso social la noción de infancia confinada al espacio de lo afectivo en el paso del siglo XIX al XX. Cabe destacar que la importancia de la historización no puede ser comprendida sin el aporte de la teorización que problematiza la noción de temporalidad. Investigar el pasado no se reduce a una voluntad de reconstruir una historia otra, que no ha sido contada. La historización cobra sentido en tanto se discute y se disputa la idea de que vivimos en un tiempo, otorgando complejidad y espesor a los procesos de producción de sentidos. Los discursos acerca de la infancia de la «actualidad» –producidos hoy– se enmarcan en un campo donde ocurren y se disputan discursos de diferentes temporalidades, que operan sobre lo real (Dhabar, 2016). Si bien no nos centraremos en cómo se gestionan hoy los significados disputados en el pasado reciente que nos proponemos analizar, este trabajo se propone delinear en términos generales algunas operaciones de las «gramáticas » de las consideraciones sobre la infancia que se analizarán en futuras producciones. Nuestro interés radica en un proceso de larga duración a través del cual la posición simbólica de la infancia específicamente deviene sostén emocional de la vida en sociedad. Sin embargo, no podremos a través del presente agotar la revisión histórica de dicha complejidad. Nos proponemos entonces, a modo de apuntes, situar algunos hitos históricos y reflexionar acerca de las construcciones de sentidos en torno a la infancia, e inextricablemnte, la noción de la familia en dicha construcción.Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1742-92-9http://hdl.handle.net/11086/550603spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550603Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:42.128Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
title Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
spellingShingle Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
Anastasía González, Pilar
Teoría
Temporalidad
Infancia
Subjetividades
title_short Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
title_full Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
title_fullStr Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
title_full_unstemmed Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
title_sort Una lectura de la infancia como temporalidad específica. El lugar del tiempo en la teoría
dc.creator.none.fl_str_mv Anastasía González, Pilar
author Anastasía González, Pilar
author_facet Anastasía González, Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría
Temporalidad
Infancia
Subjetividades
topic Teoría
Temporalidad
Infancia
Subjetividades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En el presente artículo nos detendremos en el carácter histórico de la categoría de infancia, específicamente en lo que respecta al lugar que ocupa en la hegemonía del discurso social la noción de infancia confinada al espacio de lo afectivo en el paso del siglo XIX al XX. Cabe destacar que la importancia de la historización no puede ser comprendida sin el aporte de la teorización que problematiza la noción de temporalidad. Investigar el pasado no se reduce a una voluntad de reconstruir una historia otra, que no ha sido contada. La historización cobra sentido en tanto se discute y se disputa la idea de que vivimos en un tiempo, otorgando complejidad y espesor a los procesos de producción de sentidos. Los discursos acerca de la infancia de la «actualidad» –producidos hoy– se enmarcan en un campo donde ocurren y se disputan discursos de diferentes temporalidades, que operan sobre lo real (Dhabar, 2016). Si bien no nos centraremos en cómo se gestionan hoy los significados disputados en el pasado reciente que nos proponemos analizar, este trabajo se propone delinear en términos generales algunas operaciones de las «gramáticas » de las consideraciones sobre la infancia que se analizarán en futuras producciones. Nuestro interés radica en un proceso de larga duración a través del cual la posición simbólica de la infancia específicamente deviene sostén emocional de la vida en sociedad. Sin embargo, no podremos a través del presente agotar la revisión histórica de dicha complejidad. Nos proponemos entonces, a modo de apuntes, situar algunos hitos históricos y reflexionar acerca de las construcciones de sentidos en torno a la infancia, e inextricablemnte, la noción de la familia en dicha construcción.
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1742-92-9
http://hdl.handle.net/11086/550603
identifier_str_mv 978-987-1742-92-9
url http://hdl.handle.net/11086/550603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785233457774592
score 12.982451