Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia

Autores
Cattoni, Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Hacia 1967 Italo Calvino se traslada a Paris, ciudad en la que permanecerá por más de una década años. La actividad literaria de entonces, en estrecha relación con tendencias dominantes de la cultura francesa, deja atrás el compromiso político requerido en el periodo de la construcción cultural de la primera república italiana definido en un clima trabajo de la editorial Einaudi con escritores como Vittorini, Pavese a filósofos como Felice Balbo y en el marco de ciudades como Torino, Milano y Roma. La praxis literaria de aquella época afirmada en la voluntad de de afirmación de los valores civiles conformes al entusiasmo de la Resistencia sobre el fascismo y a los ideales políticos del PCI supone el diseño de una literatura que por sobre todas las cosas vislumbrara los cambios de la historia y actuara en consecuencia ellos . La estación francesa de Calvino, definida a partir de un nuevo modo de relación con el contexto social, resta peso y fuerza a la afirmación propia del yo que aligerado en lo minúsculo, en lo leve y en la distancia de sí mismo reacciona ante la complejidad. El desarrollo de teorías que definen el clima europeo de finales de la década del '50: las nociones de lengua y habla de Saussure, las reflexiones en torno a las estructuras narrativas y del discurso de Prop, Greimas y Todorov, la función poética del lenguaje desarrollada por Jackobson, la función inconsciente o simbólica de Levi Strauss, el inconsciente estructurado a partir del lenguaje postulado por J. Lacan y la noción de escritura desarrollada por Barthes y Derrida determinan la pregnancia del estructuralismo y su confianza en la posibilidad de llegar al orden esencial de todas las manifestaciones. En esos mismos años grandes discusiones políticas fragmenta la estructura monolítica del PC, la invasión a Hungría y la motiva la desafiliación de numerosos intelectuales críticos ante la preceptiva de partido, de hecho Calvino lo hace en 1957. Un nuevo posicionamiento ante la realidad marca su desencanto y afirma su tendencia al distanciamiento
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19327

id RDUUNC_d66041ef461ef3c0690b6ac78e68b1c5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19327
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un ermitaño en París: Italo Calvino en FranciaCattoni, SilviaDISTANCIAMIENTOREESCRITURAMULTIPLICIDADESTRUCTURALISMOFil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Hacia 1967 Italo Calvino se traslada a Paris, ciudad en la que permanecerá por más de una década años. La actividad literaria de entonces, en estrecha relación con tendencias dominantes de la cultura francesa, deja atrás el compromiso político requerido en el periodo de la construcción cultural de la primera república italiana definido en un clima trabajo de la editorial Einaudi con escritores como Vittorini, Pavese a filósofos como Felice Balbo y en el marco de ciudades como Torino, Milano y Roma. La praxis literaria de aquella época afirmada en la voluntad de de afirmación de los valores civiles conformes al entusiasmo de la Resistencia sobre el fascismo y a los ideales políticos del PCI supone el diseño de una literatura que por sobre todas las cosas vislumbrara los cambios de la historia y actuara en consecuencia ellos . La estación francesa de Calvino, definida a partir de un nuevo modo de relación con el contexto social, resta peso y fuerza a la afirmación propia del yo que aligerado en lo minúsculo, en lo leve y en la distancia de sí mismo reacciona ante la complejidad. El desarrollo de teorías que definen el clima europeo de finales de la década del '50: las nociones de lengua y habla de Saussure, las reflexiones en torno a las estructuras narrativas y del discurso de Prop, Greimas y Todorov, la función poética del lenguaje desarrollada por Jackobson, la función inconsciente o simbólica de Levi Strauss, el inconsciente estructurado a partir del lenguaje postulado por J. Lacan y la noción de escritura desarrollada por Barthes y Derrida determinan la pregnancia del estructuralismo y su confianza en la posibilidad de llegar al orden esencial de todas las manifestaciones. En esos mismos años grandes discusiones políticas fragmenta la estructura monolítica del PC, la invasión a Hungría y la motiva la desafiliación de numerosos intelectuales críticos ante la preceptiva de partido, de hecho Calvino lo hace en 1957. Un nuevo posicionamiento ante la realidad marca su desencanto y afirma su tendencia al distanciamientoFil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1094-6http://hdl.handle.net/11086/19327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:02.838Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
spellingShingle Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
Cattoni, Silvia
DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
title_short Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_full Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_fullStr Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_full_unstemmed Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_sort Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Cattoni, Silvia
author Cattoni, Silvia
author_facet Cattoni, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
topic DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Hacia 1967 Italo Calvino se traslada a Paris, ciudad en la que permanecerá por más de una década años. La actividad literaria de entonces, en estrecha relación con tendencias dominantes de la cultura francesa, deja atrás el compromiso político requerido en el periodo de la construcción cultural de la primera república italiana definido en un clima trabajo de la editorial Einaudi con escritores como Vittorini, Pavese a filósofos como Felice Balbo y en el marco de ciudades como Torino, Milano y Roma. La praxis literaria de aquella época afirmada en la voluntad de de afirmación de los valores civiles conformes al entusiasmo de la Resistencia sobre el fascismo y a los ideales políticos del PCI supone el diseño de una literatura que por sobre todas las cosas vislumbrara los cambios de la historia y actuara en consecuencia ellos . La estación francesa de Calvino, definida a partir de un nuevo modo de relación con el contexto social, resta peso y fuerza a la afirmación propia del yo que aligerado en lo minúsculo, en lo leve y en la distancia de sí mismo reacciona ante la complejidad. El desarrollo de teorías que definen el clima europeo de finales de la década del '50: las nociones de lengua y habla de Saussure, las reflexiones en torno a las estructuras narrativas y del discurso de Prop, Greimas y Todorov, la función poética del lenguaje desarrollada por Jackobson, la función inconsciente o simbólica de Levi Strauss, el inconsciente estructurado a partir del lenguaje postulado por J. Lacan y la noción de escritura desarrollada por Barthes y Derrida determinan la pregnancia del estructuralismo y su confianza en la posibilidad de llegar al orden esencial de todas las manifestaciones. En esos mismos años grandes discusiones políticas fragmenta la estructura monolítica del PC, la invasión a Hungría y la motiva la desafiliación de numerosos intelectuales críticos ante la preceptiva de partido, de hecho Calvino lo hace en 1957. Un nuevo posicionamiento ante la realidad marca su desencanto y afirma su tendencia al distanciamiento
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1094-6
http://hdl.handle.net/11086/19327
identifier_str_mv 978-950-33-1094-6
url http://hdl.handle.net/11086/19327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608930588033024
score 13.001348