Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo

Autores
Monge, Julia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monge, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Monge, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Michel Foucault aborda la tragedia Edipo Rey de Sófocles en seis ocasiones diferentes que se suceden entre 1970 y 1983. Al recorrer las formulaciones que asume en los distintos momentos la lectura de la obra, es posible observar no sólo las continuidades y diferencias que se dan en su interpretación, sino los distintos aspectos que de ella se tejen con las problematizaciones que Foucault se encuentra desarrollando en ese período. El autor compone así varias tematizaciones de la tragedia: como historia del discurso de verdad en nuestras sociedades, como historia de un poder político, como representación del derecho, como dramatización aletúrgica. En un montaje donde todos esos aspectos se articulan exponiendo la relación entre verdad y poder como algo mucho más complejo que una mutua exclusión o un lazo necesario, el recurso a Edipo Rey como retrato o grilla de inteligibilidad de ese eje fundamental del pensamiento foucaultiano, adquiere una relevancia que quizás no ha sido suficientemente calibrada por los estudios exegéticos. Desarrollando un análisis de esas sucesivas lecturas, proponemos esta línea como una vía de acceso interesante no sólo para la comprensión del último tramo del pensamiento de Foucault, sino del modo en que se articula con su itinerario previo.
http://filosofia.filo.uba.ar/sites/filosofia.filo.uba.ar/files/documentos/res%C3%BAmenes.pdf
Fil: Monge, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Monge, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Problematización
Tragedia
Política
Verdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22488

id RDUUNC_d4ffb5e18dc76963e69a04c27fff3079
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22488
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lecturas sin complejo : Foucault ante EdipoMonge, JuliaProblematizaciónTragediaPolíticaVerdadFil: Monge, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Monge, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Michel Foucault aborda la tragedia Edipo Rey de Sófocles en seis ocasiones diferentes que se suceden entre 1970 y 1983. Al recorrer las formulaciones que asume en los distintos momentos la lectura de la obra, es posible observar no sólo las continuidades y diferencias que se dan en su interpretación, sino los distintos aspectos que de ella se tejen con las problematizaciones que Foucault se encuentra desarrollando en ese período. El autor compone así varias tematizaciones de la tragedia: como historia del discurso de verdad en nuestras sociedades, como historia de un poder político, como representación del derecho, como dramatización aletúrgica. En un montaje donde todos esos aspectos se articulan exponiendo la relación entre verdad y poder como algo mucho más complejo que una mutua exclusión o un lazo necesario, el recurso a Edipo Rey como retrato o grilla de inteligibilidad de ese eje fundamental del pensamiento foucaultiano, adquiere una relevancia que quizás no ha sido suficientemente calibrada por los estudios exegéticos. Desarrollando un análisis de esas sucesivas lecturas, proponemos esta línea como una vía de acceso interesante no sólo para la comprensión del último tramo del pensamiento de Foucault, sino del modo en que se articula con su itinerario previo.http://filosofia.filo.uba.ar/sites/filosofia.filo.uba.ar/files/documentos/res%C3%BAmenes.pdfFil: Monge, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Monge, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22488spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22488Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:36.802Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
title Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
spellingShingle Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
Monge, Julia
Problematización
Tragedia
Política
Verdad
title_short Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
title_full Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
title_fullStr Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
title_full_unstemmed Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
title_sort Lecturas sin complejo : Foucault ante Edipo
dc.creator.none.fl_str_mv Monge, Julia
author Monge, Julia
author_facet Monge, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Problematización
Tragedia
Política
Verdad
topic Problematización
Tragedia
Política
Verdad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monge, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Monge, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Michel Foucault aborda la tragedia Edipo Rey de Sófocles en seis ocasiones diferentes que se suceden entre 1970 y 1983. Al recorrer las formulaciones que asume en los distintos momentos la lectura de la obra, es posible observar no sólo las continuidades y diferencias que se dan en su interpretación, sino los distintos aspectos que de ella se tejen con las problematizaciones que Foucault se encuentra desarrollando en ese período. El autor compone así varias tematizaciones de la tragedia: como historia del discurso de verdad en nuestras sociedades, como historia de un poder político, como representación del derecho, como dramatización aletúrgica. En un montaje donde todos esos aspectos se articulan exponiendo la relación entre verdad y poder como algo mucho más complejo que una mutua exclusión o un lazo necesario, el recurso a Edipo Rey como retrato o grilla de inteligibilidad de ese eje fundamental del pensamiento foucaultiano, adquiere una relevancia que quizás no ha sido suficientemente calibrada por los estudios exegéticos. Desarrollando un análisis de esas sucesivas lecturas, proponemos esta línea como una vía de acceso interesante no sólo para la comprensión del último tramo del pensamiento de Foucault, sino del modo en que se articula con su itinerario previo.
http://filosofia.filo.uba.ar/sites/filosofia.filo.uba.ar/files/documentos/res%C3%BAmenes.pdf
Fil: Monge, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Monge, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Monge, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22488
url http://hdl.handle.net/11086/22488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618906116816896
score 13.070432