Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual
- Autores
- Cargnelutti, Franco I.; Bolatti, Fedra; Calbacho-Rosa, Lucia; Peretti, Alfredo V.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cargnelutti, Franco I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Bolatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Diversos estudios han demostrado que la duración de la cópula en arácnidos es más larga de lo necesario para transferir el esperma requerido para la fertilización. Esto podría implicar la existencia de procesos, tales como elección femenina críptica y/o competencia espermática. Los machos de la araña Holocnemus pluchei realizan movimientos con ambos pedipalpos de manera simultánea, asociados a la transferencia de esperma, cuando copulan con hembras vírgenes. Dichos movimientos no son constantes y se extienden en la primera mitad de la cópula. Nuestros objetivos fueron: 1- Investigar si en esta especie la cantidad de esperma transferido a las hembras está relacionada con la duración total de la cópula, 2- Determinar si el tamaño y el peso de machos y hembras influye sobre la cantidad de esperma transferido, y 3- Evaluar si las frecuencias y duraciones de los movimientos simultáneos que los machos realizan se asocian con la cantidad de esperma que éstos transfieren. Se realizaron dos tratamientos, uno de cópulas completas (n=18) y otro de cópulas incompletas (n=10), las cuales se interrumpieron al finalizar los movimientos pedipalpares. Se comparó el número de espermatozoides almacenados en el útero de las hembras y el remanente en los bulbos espermáticos de los machos con respecto a la duración de las cópulas, tamaño y peso de los individuos y a variables comportamentales (frecuencia y duración de movimientos pedipalpares) en el tratamiento de cópulas completas como incompletas. Nuestros resultados en curso muestran en ambos tratamientos que ni la duración de las cópulas (r=0,099, p=0,3389; r=-0,1698, p=0,6391), ni el tamaño (r=0,3437,p=0,1271; r=0,0767, p=0,8331) y peso de las hembras (r=0,4088, p=0,0921; r=-0,3437, p=0,332) ni de machos(r=-0,0771, p=0,7331; r=-0,2846, p=0,4255; r=-0,0026, p=0,9915; r=-0,1152, p=0,7514) estarían relacionados con la cantidad de esperma transferido. Sin embargo, resultados preliminares indican que la frecuencia y duración de los movimientos pedipalpares podrían asociarse con la cantidad de esperma transferido. Se discuten los resultados obtenidos, próximos a completar, desde perspectivas de selección sexual.
http://cuz.szu.org.uy/libro_resumenes/Libro%20resumenes%20IIICUZ.pdf
Fil: Cargnelutti, Franco I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Bolatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.
Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología - Materia
-
Arácnidos
Fertilización
Competencia espermática
Esperma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549929
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d4c40d8476fa8a703acb92563fa430b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549929 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexualCargnelutti, Franco I.Bolatti, FedraCalbacho-Rosa, LuciaPeretti, Alfredo V.ArácnidosFertilizaciónCompetencia espermáticaEspermaFil: Cargnelutti, Franco I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Bolatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Diversos estudios han demostrado que la duración de la cópula en arácnidos es más larga de lo necesario para transferir el esperma requerido para la fertilización. Esto podría implicar la existencia de procesos, tales como elección femenina críptica y/o competencia espermática. Los machos de la araña Holocnemus pluchei realizan movimientos con ambos pedipalpos de manera simultánea, asociados a la transferencia de esperma, cuando copulan con hembras vírgenes. Dichos movimientos no son constantes y se extienden en la primera mitad de la cópula. Nuestros objetivos fueron: 1- Investigar si en esta especie la cantidad de esperma transferido a las hembras está relacionada con la duración total de la cópula, 2- Determinar si el tamaño y el peso de machos y hembras influye sobre la cantidad de esperma transferido, y 3- Evaluar si las frecuencias y duraciones de los movimientos simultáneos que los machos realizan se asocian con la cantidad de esperma que éstos transfieren. Se realizaron dos tratamientos, uno de cópulas completas (n=18) y otro de cópulas incompletas (n=10), las cuales se interrumpieron al finalizar los movimientos pedipalpares. Se comparó el número de espermatozoides almacenados en el útero de las hembras y el remanente en los bulbos espermáticos de los machos con respecto a la duración de las cópulas, tamaño y peso de los individuos y a variables comportamentales (frecuencia y duración de movimientos pedipalpares) en el tratamiento de cópulas completas como incompletas. Nuestros resultados en curso muestran en ambos tratamientos que ni la duración de las cópulas (r=0,099, p=0,3389; r=-0,1698, p=0,6391), ni el tamaño (r=0,3437,p=0,1271; r=0,0767, p=0,8331) y peso de las hembras (r=0,4088, p=0,0921; r=-0,3437, p=0,332) ni de machos(r=-0,0771, p=0,7331; r=-0,2846, p=0,4255; r=-0,0026, p=0,9915; r=-0,1152, p=0,7514) estarían relacionados con la cantidad de esperma transferido. Sin embargo, resultados preliminares indican que la frecuencia y duración de los movimientos pedipalpares podrían asociarse con la cantidad de esperma transferido. Se discuten los resultados obtenidos, próximos a completar, desde perspectivas de selección sexual.http://cuz.szu.org.uy/libro_resumenes/Libro%20resumenes%20IIICUZ.pdfFil: Cargnelutti, Franco I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Bolatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina.Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549929spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549929Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:03.454Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual |
title |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual |
spellingShingle |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual Cargnelutti, Franco I. Arácnidos Fertilización Competencia espermática Esperma |
title_short |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual |
title_full |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual |
title_fullStr |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual |
title_full_unstemmed |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual |
title_sort |
Determinantes de transferencia espermática en Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae): Importancia de variables corporales y comportamentales desde la selección sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cargnelutti, Franco I. Bolatti, Fedra Calbacho-Rosa, Lucia Peretti, Alfredo V. |
author |
Cargnelutti, Franco I. |
author_facet |
Cargnelutti, Franco I. Bolatti, Fedra Calbacho-Rosa, Lucia Peretti, Alfredo V. |
author_role |
author |
author2 |
Bolatti, Fedra Calbacho-Rosa, Lucia Peretti, Alfredo V. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arácnidos Fertilización Competencia espermática Esperma |
topic |
Arácnidos Fertilización Competencia espermática Esperma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cargnelutti, Franco I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Bolatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Diversos estudios han demostrado que la duración de la cópula en arácnidos es más larga de lo necesario para transferir el esperma requerido para la fertilización. Esto podría implicar la existencia de procesos, tales como elección femenina críptica y/o competencia espermática. Los machos de la araña Holocnemus pluchei realizan movimientos con ambos pedipalpos de manera simultánea, asociados a la transferencia de esperma, cuando copulan con hembras vírgenes. Dichos movimientos no son constantes y se extienden en la primera mitad de la cópula. Nuestros objetivos fueron: 1- Investigar si en esta especie la cantidad de esperma transferido a las hembras está relacionada con la duración total de la cópula, 2- Determinar si el tamaño y el peso de machos y hembras influye sobre la cantidad de esperma transferido, y 3- Evaluar si las frecuencias y duraciones de los movimientos simultáneos que los machos realizan se asocian con la cantidad de esperma que éstos transfieren. Se realizaron dos tratamientos, uno de cópulas completas (n=18) y otro de cópulas incompletas (n=10), las cuales se interrumpieron al finalizar los movimientos pedipalpares. Se comparó el número de espermatozoides almacenados en el útero de las hembras y el remanente en los bulbos espermáticos de los machos con respecto a la duración de las cópulas, tamaño y peso de los individuos y a variables comportamentales (frecuencia y duración de movimientos pedipalpares) en el tratamiento de cópulas completas como incompletas. Nuestros resultados en curso muestran en ambos tratamientos que ni la duración de las cópulas (r=0,099, p=0,3389; r=-0,1698, p=0,6391), ni el tamaño (r=0,3437,p=0,1271; r=0,0767, p=0,8331) y peso de las hembras (r=0,4088, p=0,0921; r=-0,3437, p=0,332) ni de machos(r=-0,0771, p=0,7331; r=-0,2846, p=0,4255; r=-0,0026, p=0,9915; r=-0,1152, p=0,7514) estarían relacionados con la cantidad de esperma transferido. Sin embargo, resultados preliminares indican que la frecuencia y duración de los movimientos pedipalpares podrían asociarse con la cantidad de esperma transferido. Se discuten los resultados obtenidos, próximos a completar, desde perspectivas de selección sexual. http://cuz.szu.org.uy/libro_resumenes/Libro%20resumenes%20IIICUZ.pdf Fil: Cargnelutti, Franco I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Bolatti, Fedra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Calbacho-Rosa, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. Fil: Peretti, Alfredo V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología |
description |
Fil: Cargnelutti, Franco I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549929 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618917439340544 |
score |
13.069144 |