Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión

Autores
Gallardo, Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pucheta, Martín
Preidikman, Sergio
Roccia, Bruno
Descripción
Tesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Fil: Gallardo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Los mecanismos flexibles transmiten movimientos y fuerzas mediante la deformación de sus miembros flexibles. Comparados con los mecanismos rígidos, los mecanismos flexibles tienen la ventaja de eliminar la necesidad de lubricación, no poseen juegos, reducen o eliminan la fricción y el consiguiente desgaste entre partes, y disminuyen la complejidad y los costos del proceso de ensamblaje y alineación. El diseño de mecanismos flexibles de precisión en pequeños desplazamientos es un área de investigación en constante crecimiento debido a las nuevas necesidades de generación de movimientos micro y nanométricos para manipulaciones en investigación, desarrollo de nuevos productos y producción industrial. El diseño de mecanismos flexibles presenta ciertos desafíos, ya que requiere conocer e integrar la flexibilidad del elemento flexor en el análisis cinemático del mecanismo. Existen varios métodos para su diseño: método de pseudo-rígidos, método de construcción por bloques, método basado en restricciones, método FACT (por las siglas en inglés de Freedom, Actuation, and Constraint Topologies), optimización topológica, entre otros. Estos métodos de diseño de mecanismos flexibles no permiten que el proceso de diseño sea automático para cualquier tipo de mecanismo, ya sea plano o tridimensional. Sin embargo, la automatización es un tópico de investigación abierto y requerido por los diseñadores. La aplicación de la teoría de helicoides en el método basado en restricciones es la herramienta adecuada para la sistematización del diseño de mecanismos y posibilita tanto su cálculo analítico como su implementación computacional. En esta tesis se utiliza la teoría de helicoides para la descripción de movimientos y fuerzas, en conjunto con el método basado en restricciones, para la creación de nuevas herramientas computacionales que permitan el diseño automático de mecanismos flexibles. En el área de teoría de helicoides, se presentan nuevos procedimientos para calcular la suma, intersección y diferencia de sistemas de helicoides. Estas operaciones se aplican en una nueva metodología para el análisis cinemático y la síntesis de mecanismos de cualquier topología. Además, se propone un procedimiento automático para la síntesis de mecanismos paralelos, partiendo del espacio de libertad deseado y contemplando las restricciones espaciales de diseño. Las principales restricciones son que los flexores deben vincular dos cuerpos rígidos y que la superficie de fijación de los mismos está acotada. Los operadores entre sistemas de helicoides y la automatización de mecanismos paralelos se aplican, en conjunto con la teoría de grafos, para el diseño de mecanismos flexibles con actuadores desacoplados, que tienen gran relevancia en la ingeniería de precisión por su controlabilidad. La metodología se ilustra con el diseño y rediseño de tres casos de estudio. Los análisis cinemáticos y estáticos de las soluciones se realizan analíticamente y luego se validan mediante análisis de elementos finitos. Estos avances permiten un diseño conceptual rápido de mecanismos flexibles complejos, mejorando significativamente la capacidad de análisis y síntesis de estos sistemas en diversas aplicaciones relacionadas a micro y nano posicionamiento, robótica, dispositivos hápticos y médicos, satelitales y optomecatrónica, entre otros. Finalmente, se espera contribuir en el desarrollo de nuevas metodologías que se puedan incorporar a sistemas de diseño e ingeniería asistida por computadora (CAD/CAE) facilitando la labor creativa y reduciendo los costos y tiempos de diseño.
Fil: Gallardo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Materia
TECHNOLOGY::Information technology::Computer science
Mecanismos flexibles de precisión
Teoría de helicoides
Síntesis de mecanismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555800

id RDUUNC_d42674686c307445c52861b20141a354
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555800
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisiónGallardo, AlejandroTECHNOLOGY::Information technology::Computer scienceMecanismos flexibles de precisiónTeoría de helicoidesSíntesis de mecanismosTesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y NaturalesFil: Gallardo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Los mecanismos flexibles transmiten movimientos y fuerzas mediante la deformación de sus miembros flexibles. Comparados con los mecanismos rígidos, los mecanismos flexibles tienen la ventaja de eliminar la necesidad de lubricación, no poseen juegos, reducen o eliminan la fricción y el consiguiente desgaste entre partes, y disminuyen la complejidad y los costos del proceso de ensamblaje y alineación. El diseño de mecanismos flexibles de precisión en pequeños desplazamientos es un área de investigación en constante crecimiento debido a las nuevas necesidades de generación de movimientos micro y nanométricos para manipulaciones en investigación, desarrollo de nuevos productos y producción industrial. El diseño de mecanismos flexibles presenta ciertos desafíos, ya que requiere conocer e integrar la flexibilidad del elemento flexor en el análisis cinemático del mecanismo. Existen varios métodos para su diseño: método de pseudo-rígidos, método de construcción por bloques, método basado en restricciones, método FACT (por las siglas en inglés de Freedom, Actuation, and Constraint Topologies), optimización topológica, entre otros. Estos métodos de diseño de mecanismos flexibles no permiten que el proceso de diseño sea automático para cualquier tipo de mecanismo, ya sea plano o tridimensional. Sin embargo, la automatización es un tópico de investigación abierto y requerido por los diseñadores. La aplicación de la teoría de helicoides en el método basado en restricciones es la herramienta adecuada para la sistematización del diseño de mecanismos y posibilita tanto su cálculo analítico como su implementación computacional. En esta tesis se utiliza la teoría de helicoides para la descripción de movimientos y fuerzas, en conjunto con el método basado en restricciones, para la creación de nuevas herramientas computacionales que permitan el diseño automático de mecanismos flexibles. En el área de teoría de helicoides, se presentan nuevos procedimientos para calcular la suma, intersección y diferencia de sistemas de helicoides. Estas operaciones se aplican en una nueva metodología para el análisis cinemático y la síntesis de mecanismos de cualquier topología. Además, se propone un procedimiento automático para la síntesis de mecanismos paralelos, partiendo del espacio de libertad deseado y contemplando las restricciones espaciales de diseño. Las principales restricciones son que los flexores deben vincular dos cuerpos rígidos y que la superficie de fijación de los mismos está acotada. Los operadores entre sistemas de helicoides y la automatización de mecanismos paralelos se aplican, en conjunto con la teoría de grafos, para el diseño de mecanismos flexibles con actuadores desacoplados, que tienen gran relevancia en la ingeniería de precisión por su controlabilidad. La metodología se ilustra con el diseño y rediseño de tres casos de estudio. Los análisis cinemáticos y estáticos de las soluciones se realizan analíticamente y luego se validan mediante análisis de elementos finitos. Estos avances permiten un diseño conceptual rápido de mecanismos flexibles complejos, mejorando significativamente la capacidad de análisis y síntesis de estos sistemas en diversas aplicaciones relacionadas a micro y nano posicionamiento, robótica, dispositivos hápticos y médicos, satelitales y optomecatrónica, entre otros. Finalmente, se espera contribuir en el desarrollo de nuevas metodologías que se puedan incorporar a sistemas de diseño e ingeniería asistida por computadora (CAD/CAE) facilitando la labor creativa y reduciendo los costos y tiempos de diseño.Fil: Gallardo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Pucheta, MartínPreidikman, SergioRoccia, Bruno2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555800spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555800Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:52.543Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
title Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
spellingShingle Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
Gallardo, Alejandro
TECHNOLOGY::Information technology::Computer science
Mecanismos flexibles de precisión
Teoría de helicoides
Síntesis de mecanismos
title_short Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
title_full Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
title_fullStr Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
title_full_unstemmed Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
title_sort Técnicas computacionales para el diseño automático de mecanismos flexibles de precisión
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Alejandro
author Gallardo, Alejandro
author_facet Gallardo, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pucheta, Martín
Preidikman, Sergio
Roccia, Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY::Information technology::Computer science
Mecanismos flexibles de precisión
Teoría de helicoides
Síntesis de mecanismos
topic TECHNOLOGY::Information technology::Computer science
Mecanismos flexibles de precisión
Teoría de helicoides
Síntesis de mecanismos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Fil: Gallardo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Los mecanismos flexibles transmiten movimientos y fuerzas mediante la deformación de sus miembros flexibles. Comparados con los mecanismos rígidos, los mecanismos flexibles tienen la ventaja de eliminar la necesidad de lubricación, no poseen juegos, reducen o eliminan la fricción y el consiguiente desgaste entre partes, y disminuyen la complejidad y los costos del proceso de ensamblaje y alineación. El diseño de mecanismos flexibles de precisión en pequeños desplazamientos es un área de investigación en constante crecimiento debido a las nuevas necesidades de generación de movimientos micro y nanométricos para manipulaciones en investigación, desarrollo de nuevos productos y producción industrial. El diseño de mecanismos flexibles presenta ciertos desafíos, ya que requiere conocer e integrar la flexibilidad del elemento flexor en el análisis cinemático del mecanismo. Existen varios métodos para su diseño: método de pseudo-rígidos, método de construcción por bloques, método basado en restricciones, método FACT (por las siglas en inglés de Freedom, Actuation, and Constraint Topologies), optimización topológica, entre otros. Estos métodos de diseño de mecanismos flexibles no permiten que el proceso de diseño sea automático para cualquier tipo de mecanismo, ya sea plano o tridimensional. Sin embargo, la automatización es un tópico de investigación abierto y requerido por los diseñadores. La aplicación de la teoría de helicoides en el método basado en restricciones es la herramienta adecuada para la sistematización del diseño de mecanismos y posibilita tanto su cálculo analítico como su implementación computacional. En esta tesis se utiliza la teoría de helicoides para la descripción de movimientos y fuerzas, en conjunto con el método basado en restricciones, para la creación de nuevas herramientas computacionales que permitan el diseño automático de mecanismos flexibles. En el área de teoría de helicoides, se presentan nuevos procedimientos para calcular la suma, intersección y diferencia de sistemas de helicoides. Estas operaciones se aplican en una nueva metodología para el análisis cinemático y la síntesis de mecanismos de cualquier topología. Además, se propone un procedimiento automático para la síntesis de mecanismos paralelos, partiendo del espacio de libertad deseado y contemplando las restricciones espaciales de diseño. Las principales restricciones son que los flexores deben vincular dos cuerpos rígidos y que la superficie de fijación de los mismos está acotada. Los operadores entre sistemas de helicoides y la automatización de mecanismos paralelos se aplican, en conjunto con la teoría de grafos, para el diseño de mecanismos flexibles con actuadores desacoplados, que tienen gran relevancia en la ingeniería de precisión por su controlabilidad. La metodología se ilustra con el diseño y rediseño de tres casos de estudio. Los análisis cinemáticos y estáticos de las soluciones se realizan analíticamente y luego se validan mediante análisis de elementos finitos. Estos avances permiten un diseño conceptual rápido de mecanismos flexibles complejos, mejorando significativamente la capacidad de análisis y síntesis de estos sistemas en diversas aplicaciones relacionadas a micro y nano posicionamiento, robótica, dispositivos hápticos y médicos, satelitales y optomecatrónica, entre otros. Finalmente, se espera contribuir en el desarrollo de nuevas metodologías que se puedan incorporar a sistemas de diseño e ingeniería asistida por computadora (CAD/CAE) facilitando la labor creativa y reduciendo los costos y tiempos de diseño.
Fil: Gallardo, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Ciencias de Ia Ingeniería)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555800
url http://hdl.handle.net/11086/555800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785267326779392
score 12.982451