Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual
- Autores
- Schäfer, Annekathrin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- D’Angelo, Biagio
Massa, Adriana - Descripción
- Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas
Fil: Schäfer, Annekathrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En el año 1974 Dieter Roth (1930-1998), un artista suizo-alemán, tritura una edición de bolsillo de la obra completa de Hegel, la mezcla con condimentos y grasa de cerdo y fabrica salchichas que presenta en un marco de madera. La obra de Roth representa el punto final de su serie Literaturwurst (trad. “salchicha/embutido de literatura”). La instalación provocativa e irónica invita a numerosas reflexiones: la cuestión sobre la dicotomía entre forma y contenido, destrucción y creación, estructura y caos. Se trata de una obra de arte con argumentos antilogocéntricos, que cruza fronteras de géneros, que tematiza el texto como proceso y que —incluso— alude a una apología del silencio en la destrucción de la materialidad original de los textos y en la posterior creación en otra forma nueva. En una lectura intertextual, proponemos un diálogo entre la obra de Roth y la estética de Hegel que declara el fin de las Bellas Artes. Consideramos, además, el plano lingüístico de la obra, su materialidad, el contexto histórico-cultural de su creación y las discusiones sobre el fin del arte del posmodernismo. Abordar la instalación de Roth desde una perspectiva comparatista, que es lo que propone nuestro estudio, significará una mirada novedosa que dará cuenta del plural de esta obra en particular, como también del enriquecimiento en general que brinda un análisis comparativo que incluye los intertextos.
Fil: Schäfer, Annekathrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Intertextualidad
Interdisciplinaridad
Fin del arte
Cruce de géneros
Arte contemporáneo alemán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d33b89e7478da7f7393acaef4ac5a520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28454 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextualSchäfer, AnnekathrinIntertextualidadInterdisciplinaridadFin del arteCruce de génerosArte contemporáneo alemánMaestría en Culturas y Literaturas ComparadasFil: Schäfer, Annekathrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En el año 1974 Dieter Roth (1930-1998), un artista suizo-alemán, tritura una edición de bolsillo de la obra completa de Hegel, la mezcla con condimentos y grasa de cerdo y fabrica salchichas que presenta en un marco de madera. La obra de Roth representa el punto final de su serie Literaturwurst (trad. “salchicha/embutido de literatura”). La instalación provocativa e irónica invita a numerosas reflexiones: la cuestión sobre la dicotomía entre forma y contenido, destrucción y creación, estructura y caos. Se trata de una obra de arte con argumentos antilogocéntricos, que cruza fronteras de géneros, que tematiza el texto como proceso y que —incluso— alude a una apología del silencio en la destrucción de la materialidad original de los textos y en la posterior creación en otra forma nueva. En una lectura intertextual, proponemos un diálogo entre la obra de Roth y la estética de Hegel que declara el fin de las Bellas Artes. Consideramos, además, el plano lingüístico de la obra, su materialidad, el contexto histórico-cultural de su creación y las discusiones sobre el fin del arte del posmodernismo. Abordar la instalación de Roth desde una perspectiva comparatista, que es lo que propone nuestro estudio, significará una mirada novedosa que dará cuenta del plural de esta obra en particular, como también del enriquecimiento en general que brinda un análisis comparativo que incluye los intertextos.Fil: Schäfer, Annekathrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.D’Angelo, BiagioMassa, Adriana2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28454spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28454Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:42.969Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual |
title |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual |
spellingShingle |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual Schäfer, Annekathrin Intertextualidad Interdisciplinaridad Fin del arte Cruce de géneros Arte contemporáneo alemán |
title_short |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual |
title_full |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual |
title_fullStr |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual |
title_full_unstemmed |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual |
title_sort |
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Werke in 20 Bänden, de Dieter Roth, y el fin del arte : una reflexión intertextual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schäfer, Annekathrin |
author |
Schäfer, Annekathrin |
author_facet |
Schäfer, Annekathrin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D’Angelo, Biagio Massa, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intertextualidad Interdisciplinaridad Fin del arte Cruce de géneros Arte contemporáneo alemán |
topic |
Intertextualidad Interdisciplinaridad Fin del arte Cruce de géneros Arte contemporáneo alemán |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas Fil: Schäfer, Annekathrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. En el año 1974 Dieter Roth (1930-1998), un artista suizo-alemán, tritura una edición de bolsillo de la obra completa de Hegel, la mezcla con condimentos y grasa de cerdo y fabrica salchichas que presenta en un marco de madera. La obra de Roth representa el punto final de su serie Literaturwurst (trad. “salchicha/embutido de literatura”). La instalación provocativa e irónica invita a numerosas reflexiones: la cuestión sobre la dicotomía entre forma y contenido, destrucción y creación, estructura y caos. Se trata de una obra de arte con argumentos antilogocéntricos, que cruza fronteras de géneros, que tematiza el texto como proceso y que —incluso— alude a una apología del silencio en la destrucción de la materialidad original de los textos y en la posterior creación en otra forma nueva. En una lectura intertextual, proponemos un diálogo entre la obra de Roth y la estética de Hegel que declara el fin de las Bellas Artes. Consideramos, además, el plano lingüístico de la obra, su materialidad, el contexto histórico-cultural de su creación y las discusiones sobre el fin del arte del posmodernismo. Abordar la instalación de Roth desde una perspectiva comparatista, que es lo que propone nuestro estudio, significará una mirada novedosa que dará cuenta del plural de esta obra en particular, como también del enriquecimiento en general que brinda un análisis comparativo que incluye los intertextos. Fil: Schäfer, Annekathrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28454 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618963288326144 |
score |
13.070432 |