Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina

Autores
Avila, Julia del Valle; Paiaro, Mauro; Antón, Fernando; Ruiz, Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Espíritu Santo. Docente de Postgrado; Ecuador.
Fil: Avila, Julia del Valle. Centro para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Auditora Líder IRCA. ISO 9001:2008; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Paiaro, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Antón, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Ruiz, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
En este trabajo se analiza y aplica la herramienta para modelación de Negocio y Estrategia Canvas, orientada a su aplicación en PyMEs del rubro equipamiento médico, en la Cuidad de Córdoba, Argentina. En este caso la herramienta se utiliza para analizar la competitividad y agregar valor a un servicio del mencionado rubro. El Canvas es simple, relevante y entendible intuitivamente, mientras no se cometa el error de sobre-simplificar la complejidad de cómo funciona la empresa, esta orientada a lo visual, con técnicas que favorecen la comunicación entre las personas de la organización alcanzando buenos niveles de eficacia en el logro de los objetivos buscados. Osterwalder, autor de ésta herramienta, define el modelo de negocio como una ?descripción de la esencia de como una organización crea, entrega y captura valor?. Esta herramienta relacionada con otras como el Espiral del conocimiento (Reyes, 1996) configuran un conjunto muy eficaz como parte de los sistemas de apoyo para la decisión de los Directivos, y útil para todo líder de proceso. Es una herramienta que cobra importancia por la facilidad de compartir datos y gestionar el conocimiento dentro de la organización, que enfocada a la cadena de valor, permite ver la adquisición de recursos clave mediante partnerships o alianzas estratégicas con proveedores clave, facilitar los procesos de aprendizaje e innovación de las organizaciones PyME y mejorar la competitividad global del negocio.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Espíritu Santo. Docente de Postgrado; Ecuador.
Fil: Avila, Julia del Valle. Centro para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Auditora Líder IRCA. ISO 9001:2008; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Paiaro, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Antón, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Ruiz, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Strategy
Business model
Estrategia Canvas
PyMEs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555026

id RDUUNC_d213aefc56cd2ef35fadabdbc8dad8a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555026
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicinaAvila, Julia del VallePaiaro, MauroAntón, FernandoRuiz, EduardoStrategyBusiness modelEstrategia CanvasPyMEsFil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Espíritu Santo. Docente de Postgrado; Ecuador.Fil: Avila, Julia del Valle. Centro para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Avila, Julia del Valle. Auditora Líder IRCA. ISO 9001:2008; Argentina.Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Paiaro, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Antón, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Ruiz, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.En este trabajo se analiza y aplica la herramienta para modelación de Negocio y Estrategia Canvas, orientada a su aplicación en PyMEs del rubro equipamiento médico, en la Cuidad de Córdoba, Argentina. En este caso la herramienta se utiliza para analizar la competitividad y agregar valor a un servicio del mencionado rubro. El Canvas es simple, relevante y entendible intuitivamente, mientras no se cometa el error de sobre-simplificar la complejidad de cómo funciona la empresa, esta orientada a lo visual, con técnicas que favorecen la comunicación entre las personas de la organización alcanzando buenos niveles de eficacia en el logro de los objetivos buscados. Osterwalder, autor de ésta herramienta, define el modelo de negocio como una ?descripción de la esencia de como una organización crea, entrega y captura valor?. Esta herramienta relacionada con otras como el Espiral del conocimiento (Reyes, 1996) configuran un conjunto muy eficaz como parte de los sistemas de apoyo para la decisión de los Directivos, y útil para todo líder de proceso. Es una herramienta que cobra importancia por la facilidad de compartir datos y gestionar el conocimiento dentro de la organización, que enfocada a la cadena de valor, permite ver la adquisición de recursos clave mediante partnerships o alianzas estratégicas con proveedores clave, facilitar los procesos de aprendizaje e innovación de las organizaciones PyME y mejorar la competitividad global del negocio.Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Espíritu Santo. Docente de Postgrado; Ecuador.Fil: Avila, Julia del Valle. Centro para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Avila, Julia del Valle. Auditora Líder IRCA. ISO 9001:2008; Argentina.Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Paiaro, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Antón, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Fil: Ruiz, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555026spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555026Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:53.489Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
title Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
spellingShingle Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
Avila, Julia del Valle
Strategy
Business model
Estrategia Canvas
PyMEs
title_short Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
title_full Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
title_fullStr Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
title_full_unstemmed Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
title_sort Alianzas estratégicas con proveedores y clientes para incrementar la propuesta de valor en el rubro de servicios de electromedicina
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Julia del Valle
Paiaro, Mauro
Antón, Fernando
Ruiz, Eduardo
author Avila, Julia del Valle
author_facet Avila, Julia del Valle
Paiaro, Mauro
Antón, Fernando
Ruiz, Eduardo
author_role author
author2 Paiaro, Mauro
Antón, Fernando
Ruiz, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Strategy
Business model
Estrategia Canvas
PyMEs
topic Strategy
Business model
Estrategia Canvas
PyMEs
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Espíritu Santo. Docente de Postgrado; Ecuador.
Fil: Avila, Julia del Valle. Centro para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Auditora Líder IRCA. ISO 9001:2008; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Paiaro, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Antón, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Ruiz, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
En este trabajo se analiza y aplica la herramienta para modelación de Negocio y Estrategia Canvas, orientada a su aplicación en PyMEs del rubro equipamiento médico, en la Cuidad de Córdoba, Argentina. En este caso la herramienta se utiliza para analizar la competitividad y agregar valor a un servicio del mencionado rubro. El Canvas es simple, relevante y entendible intuitivamente, mientras no se cometa el error de sobre-simplificar la complejidad de cómo funciona la empresa, esta orientada a lo visual, con técnicas que favorecen la comunicación entre las personas de la organización alcanzando buenos niveles de eficacia en el logro de los objetivos buscados. Osterwalder, autor de ésta herramienta, define el modelo de negocio como una ?descripción de la esencia de como una organización crea, entrega y captura valor?. Esta herramienta relacionada con otras como el Espiral del conocimiento (Reyes, 1996) configuran un conjunto muy eficaz como parte de los sistemas de apoyo para la decisión de los Directivos, y útil para todo líder de proceso. Es una herramienta que cobra importancia por la facilidad de compartir datos y gestionar el conocimiento dentro de la organización, que enfocada a la cadena de valor, permite ver la adquisición de recursos clave mediante partnerships o alianzas estratégicas con proveedores clave, facilitar los procesos de aprendizaje e innovación de las organizaciones PyME y mejorar la competitividad global del negocio.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Espíritu Santo. Docente de Postgrado; Ecuador.
Fil: Avila, Julia del Valle. Centro para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Auditora Líder IRCA. ISO 9001:2008; Argentina.
Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Paiaro, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Antón, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Fil: Ruiz, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Vinculación para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Fil: Avila, Julia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555026
url http://hdl.handle.net/11086/555026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686268100608
score 13.13397