Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh

Autores
Soffietti, Franco Primo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pinto, Federico
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Soffietti, Franco Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las ondas sísmicas de corte que se propagan a lo largo del eje de las estructuras longitudinales subterráneas (por ej., túneles, tuberías, pilotes) generalmente imponen deformaciones que deben tenerse en cuenta en el diseño o la verificación estructural. Los análisis preliminares generalmente se llevan a cabo siguiendo un enfoque de deformación de campo libre basado en la teoría de vigas de Euler-Bernoulli para el comportamiento de flexión y un modelo de viga de corte puro para la evaluación de distorsiones. Este enfoque simplificado, ampliamente utilizado en la práctica, puede conducir a resultados inconsistentes y demasiado conservadores. En la literatura también se han propuesto soluciones que tienen en cuenta la interacción suelo-estructura, considerando un modelo de viga de Euler-Bernoulli sobre fundación elástica sometida a ondas de corte armónicas simples. Este enfoque, sin embargo, puede no representar adecuadamente los casos en los que el comportamiento de cortante domina sobre la flexión, particularmente en condiciones de terreno muy rígido. En la presente tesis se presentan soluciones analíticas simplificadas para evaluar las demandas cinemáticas en estructuras longitudinales subterráneas sujetas a ondas de corte que se propagan axialmente por medio de un modelo de viga de Timoshenko sobre fundación tipo Winkler, que incluye resortes transversales y rotacionales. Otro aporte fundamental de la tesis es el desarrollo analítico de estos resortes, que a su vez se derivan siguiendo un enfoque modificado de Novak. La solución analítica propuesta puede interpretarse como una generalización de las soluciones de campo libre e interacción suelo-estructura actualmente disponibles en la literatura, que también es capaz de representar situaciones en las que están presentes tanto mecanismos de corte como de flexión, superando las inconsistencias mecánicas de las actuales soluciones comúnmente utilizadas en la práctica. En base al modelo desarrollado, se proponen expresiones analíticas simples, considerando tanto una solución completa como una simplificada, que permitan evaluar las demandas cinemáticas máximas de manera expeditiva. Por lo tanto, la formulación analítica se puede utilizar para evaluar las demandas de desplazamientos, rotaciones, flexión y corte en túneles, pilotes, tuberías, chimeneas, entre otras estructuras longitudinales enterradas cuando son sometidas a ondas de corte. También se estudia, tomando el modelo desarrollado, el caso particular de estructuras que atraviesan terrenos con diferentes rigideces y el caso de estructuras longitundinales sometidas al paso de ondas Rayleigh. En todos los casos, los resultados obtenidos mediante el enfoque propuesto se validan frente a un modelo de elementos finitos en 3D completo y se comparan con otras soluciones existentes en la literatura.
Fil: Soffietti, Franco Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Interacción Cinemática
Viga de Timoshenko
Ondas S
Onda Rayleigh
Winkler
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552981

id RDUUNC_d1f061c5947605533ae8489ac6a5d338
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552981
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y RayleighSoffietti, Franco PrimoInteracción CinemáticaViga de TimoshenkoOndas SOnda RayleighWinklerTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Soffietti, Franco Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las ondas sísmicas de corte que se propagan a lo largo del eje de las estructuras longitudinales subterráneas (por ej., túneles, tuberías, pilotes) generalmente imponen deformaciones que deben tenerse en cuenta en el diseño o la verificación estructural. Los análisis preliminares generalmente se llevan a cabo siguiendo un enfoque de deformación de campo libre basado en la teoría de vigas de Euler-Bernoulli para el comportamiento de flexión y un modelo de viga de corte puro para la evaluación de distorsiones. Este enfoque simplificado, ampliamente utilizado en la práctica, puede conducir a resultados inconsistentes y demasiado conservadores. En la literatura también se han propuesto soluciones que tienen en cuenta la interacción suelo-estructura, considerando un modelo de viga de Euler-Bernoulli sobre fundación elástica sometida a ondas de corte armónicas simples. Este enfoque, sin embargo, puede no representar adecuadamente los casos en los que el comportamiento de cortante domina sobre la flexión, particularmente en condiciones de terreno muy rígido. En la presente tesis se presentan soluciones analíticas simplificadas para evaluar las demandas cinemáticas en estructuras longitudinales subterráneas sujetas a ondas de corte que se propagan axialmente por medio de un modelo de viga de Timoshenko sobre fundación tipo Winkler, que incluye resortes transversales y rotacionales. Otro aporte fundamental de la tesis es el desarrollo analítico de estos resortes, que a su vez se derivan siguiendo un enfoque modificado de Novak. La solución analítica propuesta puede interpretarse como una generalización de las soluciones de campo libre e interacción suelo-estructura actualmente disponibles en la literatura, que también es capaz de representar situaciones en las que están presentes tanto mecanismos de corte como de flexión, superando las inconsistencias mecánicas de las actuales soluciones comúnmente utilizadas en la práctica. En base al modelo desarrollado, se proponen expresiones analíticas simples, considerando tanto una solución completa como una simplificada, que permitan evaluar las demandas cinemáticas máximas de manera expeditiva. Por lo tanto, la formulación analítica se puede utilizar para evaluar las demandas de desplazamientos, rotaciones, flexión y corte en túneles, pilotes, tuberías, chimeneas, entre otras estructuras longitudinales enterradas cuando son sometidas a ondas de corte. También se estudia, tomando el modelo desarrollado, el caso particular de estructuras que atraviesan terrenos con diferentes rigideces y el caso de estructuras longitundinales sometidas al paso de ondas Rayleigh. En todos los casos, los resultados obtenidos mediante el enfoque propuesto se validan frente a un modelo de elementos finitos en 3D completo y se comparan con otras soluciones existentes en la literatura.Fil: Soffietti, Franco Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Pinto, Federico2024-06-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552981spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552981Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:35.822Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
title Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
spellingShingle Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
Soffietti, Franco Primo
Interacción Cinemática
Viga de Timoshenko
Ondas S
Onda Rayleigh
Winkler
title_short Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
title_full Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
title_fullStr Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
title_full_unstemmed Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
title_sort Evaluación de demandas cinemáticas en estructuras longitudinales enterradas sometidas al paso de Ondas de corte y Rayleigh
dc.creator.none.fl_str_mv Soffietti, Franco Primo
author Soffietti, Franco Primo
author_facet Soffietti, Franco Primo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinto, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Interacción Cinemática
Viga de Timoshenko
Ondas S
Onda Rayleigh
Winkler
topic Interacción Cinemática
Viga de Timoshenko
Ondas S
Onda Rayleigh
Winkler
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Soffietti, Franco Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las ondas sísmicas de corte que se propagan a lo largo del eje de las estructuras longitudinales subterráneas (por ej., túneles, tuberías, pilotes) generalmente imponen deformaciones que deben tenerse en cuenta en el diseño o la verificación estructural. Los análisis preliminares generalmente se llevan a cabo siguiendo un enfoque de deformación de campo libre basado en la teoría de vigas de Euler-Bernoulli para el comportamiento de flexión y un modelo de viga de corte puro para la evaluación de distorsiones. Este enfoque simplificado, ampliamente utilizado en la práctica, puede conducir a resultados inconsistentes y demasiado conservadores. En la literatura también se han propuesto soluciones que tienen en cuenta la interacción suelo-estructura, considerando un modelo de viga de Euler-Bernoulli sobre fundación elástica sometida a ondas de corte armónicas simples. Este enfoque, sin embargo, puede no representar adecuadamente los casos en los que el comportamiento de cortante domina sobre la flexión, particularmente en condiciones de terreno muy rígido. En la presente tesis se presentan soluciones analíticas simplificadas para evaluar las demandas cinemáticas en estructuras longitudinales subterráneas sujetas a ondas de corte que se propagan axialmente por medio de un modelo de viga de Timoshenko sobre fundación tipo Winkler, que incluye resortes transversales y rotacionales. Otro aporte fundamental de la tesis es el desarrollo analítico de estos resortes, que a su vez se derivan siguiendo un enfoque modificado de Novak. La solución analítica propuesta puede interpretarse como una generalización de las soluciones de campo libre e interacción suelo-estructura actualmente disponibles en la literatura, que también es capaz de representar situaciones en las que están presentes tanto mecanismos de corte como de flexión, superando las inconsistencias mecánicas de las actuales soluciones comúnmente utilizadas en la práctica. En base al modelo desarrollado, se proponen expresiones analíticas simples, considerando tanto una solución completa como una simplificada, que permitan evaluar las demandas cinemáticas máximas de manera expeditiva. Por lo tanto, la formulación analítica se puede utilizar para evaluar las demandas de desplazamientos, rotaciones, flexión y corte en túneles, pilotes, tuberías, chimeneas, entre otras estructuras longitudinales enterradas cuando son sometidas a ondas de corte. También se estudia, tomando el modelo desarrollado, el caso particular de estructuras que atraviesan terrenos con diferentes rigideces y el caso de estructuras longitundinales sometidas al paso de ondas Rayleigh. En todos los casos, los resultados obtenidos mediante el enfoque propuesto se validan frente a un modelo de elementos finitos en 3D completo y se comparan con otras soluciones existentes en la literatura.
Fil: Soffietti, Franco Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2023
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552981
url http://hdl.handle.net/11086/552981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608918867050496
score 13.001348