Odontología para los bebés del siglo XXI

Autores
Sala, M; Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sala, M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
La Salud Primal es una rama de la epidemiología que estudia los efectos a largo plazo de las experiencias durante la gestación, el parto-nacimiento y el primer año de vida. El modelo de atención odontológica y es en el período primal se realiza a través de los cuidados y recomendaciones que da el odontólogo a la madre embarazada, al recién nacido y al niño. Es importante destacar que: el periodo prenatal representa un momento privilegiado en la vida de la mujer para la educación en salud Las condiciones desfavorables durante la gestación pueden tener consecuencias en la formación y mineralización de los elementos dentarios del niño La enfermedad periodontal se considera como posible factor de riesgo La educación y aplicación de medidas preventivas permiten que la gestante valorice su salud bucal y evite la trasmisión de la microbiota cariogénica al bebe. El tipo de nacimiento marca inconscientemente al individuo para siempre. Mucho de lo que el niño vivirá va a estar relacionado con el periodo primal. Actualmente hay razones que fundamentan el acompañamiento pre y post natal, siendo esto de primordial importancia porque marca cambios de conducta necesarios para el mantenimiento de la salud.
Fil: Sala, M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Salud bucal
Odontología pediátrica
Epidemiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20318

id RDUUNC_d1435eaf7a5334e0da2b0d4d5d4595df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20318
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Odontología para los bebés del siglo XXISala, MCarletto-Körber, Fabiana Pia MarinaSalud bucalOdontología pediátricaEpidemiologíaFil: Sala, M. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaLa Salud Primal es una rama de la epidemiología que estudia los efectos a largo plazo de las experiencias durante la gestación, el parto-nacimiento y el primer año de vida. El modelo de atención odontológica y es en el período primal se realiza a través de los cuidados y recomendaciones que da el odontólogo a la madre embarazada, al recién nacido y al niño. Es importante destacar que: el periodo prenatal representa un momento privilegiado en la vida de la mujer para la educación en salud Las condiciones desfavorables durante la gestación pueden tener consecuencias en la formación y mineralización de los elementos dentarios del niño La enfermedad periodontal se considera como posible factor de riesgo La educación y aplicación de medidas preventivas permiten que la gestante valorice su salud bucal y evite la trasmisión de la microbiota cariogénica al bebe. El tipo de nacimiento marca inconscientemente al individuo para siempre. Mucho de lo que el niño vivirá va a estar relacionado con el periodo primal. Actualmente hay razones que fundamentan el acompañamiento pre y post natal, siendo esto de primordial importancia porque marca cambios de conducta necesarios para el mantenimiento de la salud.Fil: Sala, M. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaOtras Ciencias de la SaludColegio Odontológico de Córdoba2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29328-9-3http://hdl.handle.net/11086/20318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:11.491Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Odontología para los bebés del siglo XXI
title Odontología para los bebés del siglo XXI
spellingShingle Odontología para los bebés del siglo XXI
Sala, M
Salud bucal
Odontología pediátrica
Epidemiología
title_short Odontología para los bebés del siglo XXI
title_full Odontología para los bebés del siglo XXI
title_fullStr Odontología para los bebés del siglo XXI
title_full_unstemmed Odontología para los bebés del siglo XXI
title_sort Odontología para los bebés del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Sala, M
Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina
author Sala, M
author_facet Sala, M
Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina
author_role author
author2 Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud bucal
Odontología pediátrica
Epidemiología
topic Salud bucal
Odontología pediátrica
Epidemiología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sala, M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
La Salud Primal es una rama de la epidemiología que estudia los efectos a largo plazo de las experiencias durante la gestación, el parto-nacimiento y el primer año de vida. El modelo de atención odontológica y es en el período primal se realiza a través de los cuidados y recomendaciones que da el odontólogo a la madre embarazada, al recién nacido y al niño. Es importante destacar que: el periodo prenatal representa un momento privilegiado en la vida de la mujer para la educación en salud Las condiciones desfavorables durante la gestación pueden tener consecuencias en la formación y mineralización de los elementos dentarios del niño La enfermedad periodontal se considera como posible factor de riesgo La educación y aplicación de medidas preventivas permiten que la gestante valorice su salud bucal y evite la trasmisión de la microbiota cariogénica al bebe. El tipo de nacimiento marca inconscientemente al individuo para siempre. Mucho de lo que el niño vivirá va a estar relacionado con el periodo primal. Actualmente hay razones que fundamentan el acompañamiento pre y post natal, siendo esto de primordial importancia porque marca cambios de conducta necesarios para el mantenimiento de la salud.
Fil: Sala, M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Sala, M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-29328-9-3
http://hdl.handle.net/11086/20318
identifier_str_mv 978-987-29328-9-3
url http://hdl.handle.net/11086/20318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Odontológico de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Colegio Odontológico de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349605283430400
score 13.13397