Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica

Autores
Beltramone, Diego A.; Díaz Fajreldines, Hugo M.; Gamboa, Bettina I.; Sotelo, Micaela E.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Gamboa, Bettina I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sotelo, Micaela E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
La migraña crónica es un trastorno altamente discapacitante, de elevados costos personales y sociales. Los fármacos orales utilizados para su tratamiento poseen variados e indeseados efectos adversos. Razón por la cual es menester encontrar una terapia alternativa, como puede ser la electroestimulación transcutánea del nervio trigémino (TENS). El presente proyecto se basa en el diseño y construcción de un prototipo electroestimulador nervioso transcutáneo a ser utilizado en pacientes migrañosos en sesiones diarias de veinte minutos. Se trata de un equipo portátil, simple de manejar e intuitivo que genera una señal alterna, retangular, bifásica de 16mA de amplitud, 250μs de ancho de pulso y 60Hz de frecuencia, a partir de una onda modulada por ancho de pulso de 19,5mA de amplitud, 250μs de ancho de pulso, 60Hz de frecuencia y un ciclo de trabajo del 82%. El incremento gradual desde 0% hasta 82% del ciclo de trabajo posibilita que el correspondiente crecimiento de la intensidad de corriente aplicada sea tal que no provoque dolor en el paciente.
http://ieeexplore.ieee.org/document/7585234/&prev=search
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Gamboa, Bettina I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sotelo, Micaela E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Otras Ingeniería Médica
Materia
Ingeniería Biomédica
Neurociencia
Cefalea primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553457

id RDUUNC_cff253e1372c0b4ba78feb0106f7bc79
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553457
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónicaBeltramone, Diego A.Díaz Fajreldines, Hugo M.Gamboa, Bettina I.Sotelo, Micaela E.Ingeniería BiomédicaNeurocienciaCefalea primariaFil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Gamboa, Bettina I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Sotelo, Micaela E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.La migraña crónica es un trastorno altamente discapacitante, de elevados costos personales y sociales. Los fármacos orales utilizados para su tratamiento poseen variados e indeseados efectos adversos. Razón por la cual es menester encontrar una terapia alternativa, como puede ser la electroestimulación transcutánea del nervio trigémino (TENS). El presente proyecto se basa en el diseño y construcción de un prototipo electroestimulador nervioso transcutáneo a ser utilizado en pacientes migrañosos en sesiones diarias de veinte minutos. Se trata de un equipo portátil, simple de manejar e intuitivo que genera una señal alterna, retangular, bifásica de 16mA de amplitud, 250μs de ancho de pulso y 60Hz de frecuencia, a partir de una onda modulada por ancho de pulso de 19,5mA de amplitud, 250μs de ancho de pulso, 60Hz de frecuencia y un ciclo de trabajo del 82%. El incremento gradual desde 0% hasta 82% del ciclo de trabajo posibilita que el correspondiente crecimiento de la intensidad de corriente aplicada sea tal que no provoque dolor en el paciente.http://ieeexplore.ieee.org/document/7585234/&prev=searchFil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Gamboa, Bettina I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Sotelo, Micaela E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Otras Ingeniería Médica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-1-4673-9765-0http://hdl.handle.net/11086/553457spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553457Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:10.646Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
title Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
spellingShingle Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
Beltramone, Diego A.
Ingeniería Biomédica
Neurociencia
Cefalea primaria
title_short Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
title_full Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
title_fullStr Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
title_full_unstemmed Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
title_sort Prototipo experimental de electroestimulación trigeminal. Una aproximación inicial al tratamiento de la migraña crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Diego A.
Díaz Fajreldines, Hugo M.
Gamboa, Bettina I.
Sotelo, Micaela E.
author Beltramone, Diego A.
author_facet Beltramone, Diego A.
Díaz Fajreldines, Hugo M.
Gamboa, Bettina I.
Sotelo, Micaela E.
author_role author
author2 Díaz Fajreldines, Hugo M.
Gamboa, Bettina I.
Sotelo, Micaela E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
Neurociencia
Cefalea primaria
topic Ingeniería Biomédica
Neurociencia
Cefalea primaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Gamboa, Bettina I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sotelo, Micaela E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
La migraña crónica es un trastorno altamente discapacitante, de elevados costos personales y sociales. Los fármacos orales utilizados para su tratamiento poseen variados e indeseados efectos adversos. Razón por la cual es menester encontrar una terapia alternativa, como puede ser la electroestimulación transcutánea del nervio trigémino (TENS). El presente proyecto se basa en el diseño y construcción de un prototipo electroestimulador nervioso transcutáneo a ser utilizado en pacientes migrañosos en sesiones diarias de veinte minutos. Se trata de un equipo portátil, simple de manejar e intuitivo que genera una señal alterna, retangular, bifásica de 16mA de amplitud, 250μs de ancho de pulso y 60Hz de frecuencia, a partir de una onda modulada por ancho de pulso de 19,5mA de amplitud, 250μs de ancho de pulso, 60Hz de frecuencia y un ciclo de trabajo del 82%. El incremento gradual desde 0% hasta 82% del ciclo de trabajo posibilita que el correspondiente crecimiento de la intensidad de corriente aplicada sea tal que no provoque dolor en el paciente.
http://ieeexplore.ieee.org/document/7585234/&prev=search
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Gamboa, Bettina I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Sotelo, Micaela E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Otras Ingeniería Médica
description Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-1-4673-9765-0
http://hdl.handle.net/11086/553457
identifier_str_mv 978-1-4673-9765-0
url http://hdl.handle.net/11086/553457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947209461760
score 13.069144