Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel

Autores
Peralta, María Inés; Pinotti, Gabriela; Bosio, María Teresa; Videla, Vanessa Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pinotti, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Videla, Vanessa Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Nuestras prácticas profesionales nos interpelan en las reflexiones que desarrollamos a continuación, ya sea que nos ubiquemos en el campo de las políticas sociales estatales como en el de las organizaciones de la sociedad civil o los movimientos sociales. Desde el lugar de la intervención en estos campos y en torno a los problemas sociales que las instituciones atienden y sobre los que los sujetos sociales reclaman, se instalan una serie de dispositivos diseñados por las profesiones desde las lógicas de sus conocimientos específicos. Pero más allá de dichas especificidades, podemos afirmar que todas las profesiones tienen una dimensión ético-política, que sus acciones no son neutras ni en los sentidos que las sustentan ni en los impactos que generan en los sujetos destinatarios de la acción profesional. A lo largo del trabajo de lectura y discusión sobre el texto de Dussel (2006), fueron surgiendo reflexiones e impresiones que permiten nuevos aportes a una dimensión de las profesiones que debe ser profundizada en la formación académica y en los debates profesionales. Dichas reflexiones se organizan en tres tópicos que presentamos a continuación y que seguramente podrían ser ampliados y enriquecidos con nuevas lecturas de la obra de Dussel.
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pinotti, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Videla, Vanessa Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
Participación política
Estrategias
Prácticas profesionales
Enrique Dussel
Dimensión ético-política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550964

id RDUUNC_cc7b8733f3502e26e7645f978a7565dd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550964
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique DusselPeralta, María InésPinotti, GabrielaBosio, María TeresaVidela, Vanessa CarlaParticipación políticaEstrategiasPrácticas profesionalesEnrique DusselDimensión ético-políticaFil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pinotti, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Videla, Vanessa Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Nuestras prácticas profesionales nos interpelan en las reflexiones que desarrollamos a continuación, ya sea que nos ubiquemos en el campo de las políticas sociales estatales como en el de las organizaciones de la sociedad civil o los movimientos sociales. Desde el lugar de la intervención en estos campos y en torno a los problemas sociales que las instituciones atienden y sobre los que los sujetos sociales reclaman, se instalan una serie de dispositivos diseñados por las profesiones desde las lógicas de sus conocimientos específicos. Pero más allá de dichas especificidades, podemos afirmar que todas las profesiones tienen una dimensión ético-política, que sus acciones no son neutras ni en los sentidos que las sustentan ni en los impactos que generan en los sujetos destinatarios de la acción profesional. A lo largo del trabajo de lectura y discusión sobre el texto de Dussel (2006), fueron surgiendo reflexiones e impresiones que permiten nuevos aportes a una dimensión de las profesiones que debe ser profundizada en la formación académica y en los debates profesionales. Dichas reflexiones se organizan en tres tópicos que presentamos a continuación y que seguramente podrían ser ampliados y enriquecidos con nuevas lecturas de la obra de Dussel.Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pinotti, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Videla, Vanessa Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencia PolíticaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdf978-987-42-1962-6http://hdl.handle.net/11086/550964spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550964Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:30.668Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
title Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
spellingShingle Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
Peralta, María Inés
Participación política
Estrategias
Prácticas profesionales
Enrique Dussel
Dimensión ético-política
title_short Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
title_full Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
title_fullStr Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
title_sort Reflexiones sobre la dimensión ético política de las prácticas profesionales desde los aportes de Enrique Dussel
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, María Inés
Pinotti, Gabriela
Bosio, María Teresa
Videla, Vanessa Carla
author Peralta, María Inés
author_facet Peralta, María Inés
Pinotti, Gabriela
Bosio, María Teresa
Videla, Vanessa Carla
author_role author
author2 Pinotti, Gabriela
Bosio, María Teresa
Videla, Vanessa Carla
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación política
Estrategias
Prácticas profesionales
Enrique Dussel
Dimensión ético-política
topic Participación política
Estrategias
Prácticas profesionales
Enrique Dussel
Dimensión ético-política
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pinotti, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Videla, Vanessa Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Nuestras prácticas profesionales nos interpelan en las reflexiones que desarrollamos a continuación, ya sea que nos ubiquemos en el campo de las políticas sociales estatales como en el de las organizaciones de la sociedad civil o los movimientos sociales. Desde el lugar de la intervención en estos campos y en torno a los problemas sociales que las instituciones atienden y sobre los que los sujetos sociales reclaman, se instalan una serie de dispositivos diseñados por las profesiones desde las lógicas de sus conocimientos específicos. Pero más allá de dichas especificidades, podemos afirmar que todas las profesiones tienen una dimensión ético-política, que sus acciones no son neutras ni en los sentidos que las sustentan ni en los impactos que generan en los sujetos destinatarios de la acción profesional. A lo largo del trabajo de lectura y discusión sobre el texto de Dussel (2006), fueron surgiendo reflexiones e impresiones que permiten nuevos aportes a una dimensión de las profesiones que debe ser profundizada en la formación académica y en los debates profesionales. Dichas reflexiones se organizan en tres tópicos que presentamos a continuación y que seguramente podrían ser ampliados y enriquecidos con nuevas lecturas de la obra de Dussel.
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pinotti, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Videla, Vanessa Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-1962-6
http://hdl.handle.net/11086/550964
identifier_str_mv 978-987-42-1962-6
url http://hdl.handle.net/11086/550964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349642041262080
score 13.13397