Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19
- Autores
- Muntaner, Juan A.; Ramos, Hugo R.; Macín, Stella M.; Bono, Julio O.; Zapata, Gerardo O.; Zoni, Rodrigo; Atencio, Lorena; Fernández Cid, Gerardo; Barcudi, Raúl J.; Paterlini, Gustavo A.; Suasnabar, Ramón; Mauro, Daniel O.; Moisés Azize, Guillermo; Rengel, Esteban; Amoroso, Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muntaner, Juan A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Centro Modelo de Cardiología; Argentina.
Fil: Muntaner, Juan A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Ramos, Hugo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ramos, Hugo R. Instituto Modelo de Cardiología; Argentina.
Fil: Ramos, Hugo R. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Macín, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Macín, Stella M. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.
Fil: Macín, Stella M. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Bono, Julio O. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bono, Julio O. Sanatorio Allende Nueva Córdoba, Argentina.
Fil: Bono, Julio O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Instituto Cardiovascular de Rosario; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Zoni, Rodrigo. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.
Fil: Zoni, Rodrigo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Atencio, Lorena. Instituto del Corazón San Rafael, Mendoza; Argentina.
Fil: Atencio, Lorena. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Fernández Cid, Gerardo. Ex Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Fernández Cid, Gerardo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Barcudi, Raúl J. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barcudi, Raúl J. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba; Argentina.
Fil: Barcudi, Raúl J. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Paterlini, Gustavo A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Paterlini, Gustavo A. Hospital Zenón Santillán, Tucumán; Argentina.
Fil: Paterlini, Gustavo A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Suasnabar, Ramón. Nueva Clínica Chacabuco, Tandil, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Suasnabar, Ramón. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Mauro, Daniel O. Instituto del Corazón San Rafael, San Rafael, Mendoza; Argentina
Fil: Mauro, Daniel O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Moisés Azize, Guillermo. Hospital Córdoba; Argentina.
Fil: Moisés Azize, Guillermo. Sanatorio Aconcagua, Córdoba; Argentina.
Fil: Moisés Azize, Guillermo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Rengel, Esteban. Hospital General Lamadrid, Monteros, Tucumán; Argentina.
Fil: Rengel, Esteban. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Amoroso, Alejandro. Hospital San Bernardo, Salta; Argentina.
Fil: Amoroso, Alejandro. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Los servicios de cardiología de Argentina deben estar preparados para manejar pacientes con patología cardíaca aguda en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19)1. Los pacientes con infección COVID-19 que tengan manifestaciones más graves serán derivados a la unidad de cuidados intensivos y aquellos con síntomas leves a moderados serán manejados en sala de medicina general. Cuando ambas áreas estén completamente llenas, comenzaremos a recibir pacientes en la unidad de cardiología. El síndrome coronario agudo (SCA) no escapa a esta realidad. El personal médico, enfermeros, técnicos deben conocer la problemática, recibir capacitación acerca de cómo protegerse y prevenir la infección en sus pacientes, cuándo y cómo aislar a los mismos una vez infectados, así como conocer el equipo de protección que se debe utilizar. Por otro lado toda situación de estrés social como el que está creando esta pandemia en la población argentina, produce un incremento de eventos y muerte cardiovascular2 La asociación entre la enfermedad respiratoria viral y el riesgo de enfermedad cardiovascular posterior ha sido bien establecida; infecciones agudas, particularmente influenza, se han relacionado a infarto de miocardio y descompensación de insuficiencia cardíaca. Pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) acompañado de fiebre, especialmente con síntomas respiratorios, primero deberían ser derivados a un SECTOR para EVALUACIÓN DEL CUADRO. El sector que determine cada institución, dispondrá de un lugar en UCO-UTI y/o cardiología.
publishedVersion
Fil: Muntaner, Juan A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Centro Modelo de Cardiología; Argentina.
Fil: Muntaner, Juan A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Ramos, Hugo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ramos, Hugo R. Instituto Modelo de Cardiología; Argentina.
Fil: Ramos, Hugo R. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Macín, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Macín, Stella M. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.
Fil: Macín, Stella M. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Bono, Julio O. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bono, Julio O. Sanatorio Allende Nueva Córdoba, Argentina.
Fil: Bono, Julio O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Instituto Cardiovascular de Rosario; Argentina.
Fil: Zapata, Gerardo O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Zoni, Rodrigo. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.
Fil: Zoni, Rodrigo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Atencio, Lorena. Instituto del Corazón San Rafael, Mendoza; Argentina.
Fil: Atencio, Lorena. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Fernández Cid, Gerardo. Ex Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Fernández Cid, Gerardo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Barcudi, Raúl J. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barcudi, Raúl J. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba; Argentina.
Fil: Barcudi, Raúl J. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Paterlini, Gustavo A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Paterlini, Gustavo A. Hospital Zenón Santillán, Tucumán; Argentina.
Fil: Paterlini, Gustavo A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Suasnabar, Ramón. Nueva Clínica Chacabuco, Tandil, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Suasnabar, Ramón. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Mauro, Daniel O. Instituto del Corazón San Rafael, San Rafael, Mendoza; Argentina
Fil: Mauro, Daniel O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Moisés Azize, Guillermo. Hospital Córdoba; Argentina.
Fil: Moisés Azize, Guillermo. Sanatorio Aconcagua, Córdoba; Argentina.
Fil: Moisés Azize, Guillermo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Rengel, Esteban. Hospital General Lamadrid, Monteros, Tucumán; Argentina.
Fil: Rengel, Esteban. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.
Fil: Amoroso, Alejandro. Hospital San Bernardo, Salta; Argentina.
Fil: Amoroso, Alejandro. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. - Materia
-
COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Síndrome coronario agudo
Infarto de miocardio
Acute coronary syndrome
Myocardial infarction - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16643
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cc6d711c9ef7f877387d885c24082bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16643 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19Consensus statement for the management of Acute Coronary Syndromes and the COVID-19 pandemicConsensus statement for the management of Acute Coronary Syndromes and the COVID-19 pandemicMuntaner, Juan A.Ramos, Hugo R.Macín, Stella M.Bono, Julio O.Zapata, Gerardo O.Zoni, RodrigoAtencio, LorenaFernández Cid, GerardoBarcudi, Raúl J.Paterlini, Gustavo A.Suasnabar, RamónMauro, Daniel O.Moisés Azize, GuillermoRengel, EstebanAmoroso, AlejandroCOVID-19SARS-CoV-2CoronavirusSíndrome coronario agudoInfarto de miocardioAcute coronary syndromeMyocardial infarctionFil: Muntaner, Juan A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Centro Modelo de Cardiología; Argentina.Fil: Muntaner, Juan A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Ramos, Hugo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ramos, Hugo R. Instituto Modelo de Cardiología; Argentina.Fil: Ramos, Hugo R. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Macín, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Macín, Stella M. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.Fil: Macín, Stella M. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Bono, Julio O. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bono, Julio O. Sanatorio Allende Nueva Córdoba, Argentina.Fil: Bono, Julio O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Instituto Cardiovascular de Rosario; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Zoni, Rodrigo. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.Fil: Zoni, Rodrigo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Atencio, Lorena. Instituto del Corazón San Rafael, Mendoza; Argentina.Fil: Atencio, Lorena. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Fernández Cid, Gerardo. Ex Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Buenos Aires; Argentina.Fil: Fernández Cid, Gerardo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Barcudi, Raúl J. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Barcudi, Raúl J. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba; Argentina.Fil: Barcudi, Raúl J. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Paterlini, Gustavo A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Paterlini, Gustavo A. Hospital Zenón Santillán, Tucumán; Argentina.Fil: Paterlini, Gustavo A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Suasnabar, Ramón. Nueva Clínica Chacabuco, Tandil, Buenos Aires; Argentina.Fil: Suasnabar, Ramón. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Mauro, Daniel O. Instituto del Corazón San Rafael, San Rafael, Mendoza; ArgentinaFil: Mauro, Daniel O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Moisés Azize, Guillermo. Hospital Córdoba; Argentina.Fil: Moisés Azize, Guillermo. Sanatorio Aconcagua, Córdoba; Argentina.Fil: Moisés Azize, Guillermo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Rengel, Esteban. Hospital General Lamadrid, Monteros, Tucumán; Argentina.Fil: Rengel, Esteban. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Amoroso, Alejandro. Hospital San Bernardo, Salta; Argentina.Fil: Amoroso, Alejandro. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Los servicios de cardiología de Argentina deben estar preparados para manejar pacientes con patología cardíaca aguda en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19)1. Los pacientes con infección COVID-19 que tengan manifestaciones más graves serán derivados a la unidad de cuidados intensivos y aquellos con síntomas leves a moderados serán manejados en sala de medicina general. Cuando ambas áreas estén completamente llenas, comenzaremos a recibir pacientes en la unidad de cardiología. El síndrome coronario agudo (SCA) no escapa a esta realidad. El personal médico, enfermeros, técnicos deben conocer la problemática, recibir capacitación acerca de cómo protegerse y prevenir la infección en sus pacientes, cuándo y cómo aislar a los mismos una vez infectados, así como conocer el equipo de protección que se debe utilizar. Por otro lado toda situación de estrés social como el que está creando esta pandemia en la población argentina, produce un incremento de eventos y muerte cardiovascular2 La asociación entre la enfermedad respiratoria viral y el riesgo de enfermedad cardiovascular posterior ha sido bien establecida; infecciones agudas, particularmente influenza, se han relacionado a infarto de miocardio y descompensación de insuficiencia cardíaca. Pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) acompañado de fiebre, especialmente con síntomas respiratorios, primero deberían ser derivados a un SECTOR para EVALUACIÓN DEL CUADRO. El sector que determine cada institución, dispondrá de un lugar en UCO-UTI y/o cardiología.publishedVersionFil: Muntaner, Juan A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Centro Modelo de Cardiología; Argentina.Fil: Muntaner, Juan A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Ramos, Hugo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ramos, Hugo R. Instituto Modelo de Cardiología; Argentina.Fil: Ramos, Hugo R. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Macín, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Macín, Stella M. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.Fil: Macín, Stella M. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Bono, Julio O. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bono, Julio O. Sanatorio Allende Nueva Córdoba, Argentina.Fil: Bono, Julio O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Instituto Cardiovascular de Rosario; Argentina.Fil: Zapata, Gerardo O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Zoni, Rodrigo. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina.Fil: Zoni, Rodrigo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Atencio, Lorena. Instituto del Corazón San Rafael, Mendoza; Argentina.Fil: Atencio, Lorena. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Fernández Cid, Gerardo. Ex Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Buenos Aires; Argentina.Fil: Fernández Cid, Gerardo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Barcudi, Raúl J. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Barcudi, Raúl J. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba; Argentina.Fil: Barcudi, Raúl J. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Paterlini, Gustavo A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Paterlini, Gustavo A. Hospital Zenón Santillán, Tucumán; Argentina.Fil: Paterlini, Gustavo A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Suasnabar, Ramón. Nueva Clínica Chacabuco, Tandil, Buenos Aires; Argentina.Fil: Suasnabar, Ramón. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Mauro, Daniel O. Instituto del Corazón San Rafael, San Rafael, Mendoza; ArgentinaFil: Mauro, Daniel O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Moisés Azize, Guillermo. Hospital Córdoba; Argentina.Fil: Moisés Azize, Guillermo. Sanatorio Aconcagua, Córdoba; Argentina.Fil: Moisés Azize, Guillermo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Rengel, Esteban. Hospital General Lamadrid, Monteros, Tucumán; Argentina.Fil: Rengel, Esteban. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.Fil: Amoroso, Alejandro. Hospital San Bernardo, Salta; Argentina.Fil: Amoroso, Alejandro. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina.2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/pngapplication/pdf1666-5694http://hdl.handle.net/11086/16643https://www.fac.org.ar/archivo/2/revista/20v48n1/gral/sumario.phpspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16643Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:53.373Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 Consensus statement for the management of Acute Coronary Syndromes and the COVID-19 pandemic Consensus statement for the management of Acute Coronary Syndromes and the COVID-19 pandemic |
title |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 |
spellingShingle |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 Muntaner, Juan A. COVID-19 SARS-CoV-2 Coronavirus Síndrome coronario agudo Infarto de miocardio Acute coronary syndrome Myocardial infarction |
title_short |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 |
title_full |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 |
title_fullStr |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 |
title_sort |
Documento de Consenso sobre manejo de los Síndromes Coronarios Agudos y la pandemia de Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muntaner, Juan A. Ramos, Hugo R. Macín, Stella M. Bono, Julio O. Zapata, Gerardo O. Zoni, Rodrigo Atencio, Lorena Fernández Cid, Gerardo Barcudi, Raúl J. Paterlini, Gustavo A. Suasnabar, Ramón Mauro, Daniel O. Moisés Azize, Guillermo Rengel, Esteban Amoroso, Alejandro |
author |
Muntaner, Juan A. |
author_facet |
Muntaner, Juan A. Ramos, Hugo R. Macín, Stella M. Bono, Julio O. Zapata, Gerardo O. Zoni, Rodrigo Atencio, Lorena Fernández Cid, Gerardo Barcudi, Raúl J. Paterlini, Gustavo A. Suasnabar, Ramón Mauro, Daniel O. Moisés Azize, Guillermo Rengel, Esteban Amoroso, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Hugo R. Macín, Stella M. Bono, Julio O. Zapata, Gerardo O. Zoni, Rodrigo Atencio, Lorena Fernández Cid, Gerardo Barcudi, Raúl J. Paterlini, Gustavo A. Suasnabar, Ramón Mauro, Daniel O. Moisés Azize, Guillermo Rengel, Esteban Amoroso, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 SARS-CoV-2 Coronavirus Síndrome coronario agudo Infarto de miocardio Acute coronary syndrome Myocardial infarction |
topic |
COVID-19 SARS-CoV-2 Coronavirus Síndrome coronario agudo Infarto de miocardio Acute coronary syndrome Myocardial infarction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muntaner, Juan A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Centro Modelo de Cardiología; Argentina. Fil: Muntaner, Juan A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Ramos, Hugo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Ramos, Hugo R. Instituto Modelo de Cardiología; Argentina. Fil: Ramos, Hugo R. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Macín, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Macín, Stella M. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina. Fil: Macín, Stella M. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Bono, Julio O. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Bono, Julio O. Sanatorio Allende Nueva Córdoba, Argentina. Fil: Bono, Julio O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Instituto Cardiovascular de Rosario; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Zoni, Rodrigo. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina. Fil: Zoni, Rodrigo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Atencio, Lorena. Instituto del Corazón San Rafael, Mendoza; Argentina. Fil: Atencio, Lorena. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Fernández Cid, Gerardo. Ex Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Buenos Aires; Argentina. Fil: Fernández Cid, Gerardo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Barcudi, Raúl J. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Barcudi, Raúl J. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba; Argentina. Fil: Barcudi, Raúl J. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Paterlini, Gustavo A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Paterlini, Gustavo A. Hospital Zenón Santillán, Tucumán; Argentina. Fil: Paterlini, Gustavo A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Suasnabar, Ramón. Nueva Clínica Chacabuco, Tandil, Buenos Aires; Argentina. Fil: Suasnabar, Ramón. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Mauro, Daniel O. Instituto del Corazón San Rafael, San Rafael, Mendoza; Argentina Fil: Mauro, Daniel O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Moisés Azize, Guillermo. Hospital Córdoba; Argentina. Fil: Moisés Azize, Guillermo. Sanatorio Aconcagua, Córdoba; Argentina. Fil: Moisés Azize, Guillermo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Rengel, Esteban. Hospital General Lamadrid, Monteros, Tucumán; Argentina. Fil: Rengel, Esteban. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Amoroso, Alejandro. Hospital San Bernardo, Salta; Argentina. Fil: Amoroso, Alejandro. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Los servicios de cardiología de Argentina deben estar preparados para manejar pacientes con patología cardíaca aguda en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19)1. Los pacientes con infección COVID-19 que tengan manifestaciones más graves serán derivados a la unidad de cuidados intensivos y aquellos con síntomas leves a moderados serán manejados en sala de medicina general. Cuando ambas áreas estén completamente llenas, comenzaremos a recibir pacientes en la unidad de cardiología. El síndrome coronario agudo (SCA) no escapa a esta realidad. El personal médico, enfermeros, técnicos deben conocer la problemática, recibir capacitación acerca de cómo protegerse y prevenir la infección en sus pacientes, cuándo y cómo aislar a los mismos una vez infectados, así como conocer el equipo de protección que se debe utilizar. Por otro lado toda situación de estrés social como el que está creando esta pandemia en la población argentina, produce un incremento de eventos y muerte cardiovascular2 La asociación entre la enfermedad respiratoria viral y el riesgo de enfermedad cardiovascular posterior ha sido bien establecida; infecciones agudas, particularmente influenza, se han relacionado a infarto de miocardio y descompensación de insuficiencia cardíaca. Pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) acompañado de fiebre, especialmente con síntomas respiratorios, primero deberían ser derivados a un SECTOR para EVALUACIÓN DEL CUADRO. El sector que determine cada institución, dispondrá de un lugar en UCO-UTI y/o cardiología. publishedVersion Fil: Muntaner, Juan A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Centro Modelo de Cardiología; Argentina. Fil: Muntaner, Juan A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Ramos, Hugo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Ramos, Hugo R. Instituto Modelo de Cardiología; Argentina. Fil: Ramos, Hugo R. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Macín, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Macín, Stella M. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina. Fil: Macín, Stella M. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Bono, Julio O. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Bono, Julio O. Sanatorio Allende Nueva Córdoba, Argentina. Fil: Bono, Julio O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Instituto Cardiovascular de Rosario; Argentina. Fil: Zapata, Gerardo O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Zoni, Rodrigo. Instituto de Cardiología de Corrientes; Argentina. Fil: Zoni, Rodrigo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Atencio, Lorena. Instituto del Corazón San Rafael, Mendoza; Argentina. Fil: Atencio, Lorena. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Fernández Cid, Gerardo. Ex Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Buenos Aires; Argentina. Fil: Fernández Cid, Gerardo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Barcudi, Raúl J. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Barcudi, Raúl J. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba; Argentina. Fil: Barcudi, Raúl J. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Paterlini, Gustavo A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Paterlini, Gustavo A. Hospital Zenón Santillán, Tucumán; Argentina. Fil: Paterlini, Gustavo A. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Suasnabar, Ramón. Nueva Clínica Chacabuco, Tandil, Buenos Aires; Argentina. Fil: Suasnabar, Ramón. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Mauro, Daniel O. Instituto del Corazón San Rafael, San Rafael, Mendoza; Argentina Fil: Mauro, Daniel O. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Moisés Azize, Guillermo. Hospital Córdoba; Argentina. Fil: Moisés Azize, Guillermo. Sanatorio Aconcagua, Córdoba; Argentina. Fil: Moisés Azize, Guillermo. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Rengel, Esteban. Hospital General Lamadrid, Monteros, Tucumán; Argentina. Fil: Rengel, Esteban. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. Fil: Amoroso, Alejandro. Hospital San Bernardo, Salta; Argentina. Fil: Amoroso, Alejandro. Federación Argentina de Cardiología. Comité de Cardiopatía Isquémica; Argentina. |
description |
Fil: Muntaner, Juan A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Centro Modelo de Cardiología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1666-5694 http://hdl.handle.net/11086/16643 https://www.fac.org.ar/archivo/2/revista/20v48n1/gral/sumario.php |
identifier_str_mv |
1666-5694 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16643 https://www.fac.org.ar/archivo/2/revista/20v48n1/gral/sumario.php |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/png application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618939314733056 |
score |
13.070432 |