Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados

Autores
Reartes, Noemí Rosario
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Jorge Daniel
Yranzo, Gloria Inés
Lane, Silvia Irene
Descripción
Tesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.
Fil.: Reartes, Noemi Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cuando un compuesto muestra efectos biológicos, esto es el resultado de un número de procesos de unidad de transporte tal como incorporación en el cuerpo, partición entre un número de compartimientos, penetración a la membrana celular y difusión a células contiguas. Esos procesos generalmente están gobernados por propiedades físico-químicas del compuesto tales como hidrofobicidad y constante de ionización. Además hay que considerar factores para la manifestación de la actividad después de que el compuesto haya alcanzado el sitio-receptor. Pueden ser factores importantes para la interacción con el sitio-receptor, enlaces hidrógeno, formación de quelato, propiedades electrónicas y electrostáticas, interacciones estéricas y potencial rédox. Considerando todas estas propiedades físico-químicas en relación a la estructura química, Sakimoto y colaboradores111, focalizaron su atención sobre las estructuras de ácidos hidroxámicos. En general, las propiedades físico-químicas de estos ácidos y sus derivados son muy diferentes a las de los correspondientes ácidos carboxílicos. Como muestra la Fig. 3. 1, se seleccionaron primero ácidos benzoicos (1) como el herbicida principal y se probó cambiar su ¡nodo de acción, haciendo el correspondiente ácido hidroxámico análogo (2), esperando obtener compuestos de diferente modos de acción, pero el potencial manifestado por éstos fue considerablemente más bajo que del correspondiente compuesto de partida. Después de muchas modificaciones estructurales se obtuvo un compuesto con un alto grado de actividad como acaricida, el 0-bencil derivado de 3-cloro-2, 6-dimetoxibenzhidroximato Ibenzoxiinato
Fil.: Reartes, Noemi Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Química orgánica
Compuestos orgánicos
Compuestos heterocíclicos
Absorción electromagnética
Éteres
Isoxazoles
Plaguicidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558523

id RDUUNC_cb446b3ae673bb97e4d5b061909d79f9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558523
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionadosReartes, Noemí RosarioQuímica orgánicaCompuestos orgánicosCompuestos heterocíclicosAbsorción electromagnéticaÉteresIsoxazolesPlaguicidasTesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.Fil.: Reartes, Noemi Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Cuando un compuesto muestra efectos biológicos, esto es el resultado de un número de procesos de unidad de transporte tal como incorporación en el cuerpo, partición entre un número de compartimientos, penetración a la membrana celular y difusión a células contiguas. Esos procesos generalmente están gobernados por propiedades físico-químicas del compuesto tales como hidrofobicidad y constante de ionización. Además hay que considerar factores para la manifestación de la actividad después de que el compuesto haya alcanzado el sitio-receptor. Pueden ser factores importantes para la interacción con el sitio-receptor, enlaces hidrógeno, formación de quelato, propiedades electrónicas y electrostáticas, interacciones estéricas y potencial rédox. Considerando todas estas propiedades físico-químicas en relación a la estructura química, Sakimoto y colaboradores111, focalizaron su atención sobre las estructuras de ácidos hidroxámicos. En general, las propiedades físico-químicas de estos ácidos y sus derivados son muy diferentes a las de los correspondientes ácidos carboxílicos. Como muestra la Fig. 3. 1, se seleccionaron primero ácidos benzoicos (1) como el herbicida principal y se probó cambiar su ¡nodo de acción, haciendo el correspondiente ácido hidroxámico análogo (2), esperando obtener compuestos de diferente modos de acción, pero el potencial manifestado por éstos fue considerablemente más bajo que del correspondiente compuesto de partida. Después de muchas modificaciones estructurales se obtuvo un compuesto con un alto grado de actividad como acaricida, el 0-bencil derivado de 3-cloro-2, 6-dimetoxibenzhidroximato IbenzoxiinatoFil.: Reartes, Noemi Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pérez, Jorge DanielYranzo, Gloria InésLane, Silvia Irene1995info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558523spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558523Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:16.788Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
title Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
spellingShingle Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
Reartes, Noemí Rosario
Química orgánica
Compuestos orgánicos
Compuestos heterocíclicos
Absorción electromagnética
Éteres
Isoxazoles
Plaguicidas
title_short Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
title_full Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
title_fullStr Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
title_full_unstemmed Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
title_sort Estudio térmico en fase gaseosa de éteres de oximas sustituidas con ciclohexanodionas y heterociclos relacionados
dc.creator.none.fl_str_mv Reartes, Noemí Rosario
author Reartes, Noemí Rosario
author_facet Reartes, Noemí Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Jorge Daniel
Yranzo, Gloria Inés
Lane, Silvia Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Química orgánica
Compuestos orgánicos
Compuestos heterocíclicos
Absorción electromagnética
Éteres
Isoxazoles
Plaguicidas
topic Química orgánica
Compuestos orgánicos
Compuestos heterocíclicos
Absorción electromagnética
Éteres
Isoxazoles
Plaguicidas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.
Fil.: Reartes, Noemi Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cuando un compuesto muestra efectos biológicos, esto es el resultado de un número de procesos de unidad de transporte tal como incorporación en el cuerpo, partición entre un número de compartimientos, penetración a la membrana celular y difusión a células contiguas. Esos procesos generalmente están gobernados por propiedades físico-químicas del compuesto tales como hidrofobicidad y constante de ionización. Además hay que considerar factores para la manifestación de la actividad después de que el compuesto haya alcanzado el sitio-receptor. Pueden ser factores importantes para la interacción con el sitio-receptor, enlaces hidrógeno, formación de quelato, propiedades electrónicas y electrostáticas, interacciones estéricas y potencial rédox. Considerando todas estas propiedades físico-químicas en relación a la estructura química, Sakimoto y colaboradores111, focalizaron su atención sobre las estructuras de ácidos hidroxámicos. En general, las propiedades físico-químicas de estos ácidos y sus derivados son muy diferentes a las de los correspondientes ácidos carboxílicos. Como muestra la Fig. 3. 1, se seleccionaron primero ácidos benzoicos (1) como el herbicida principal y se probó cambiar su ¡nodo de acción, haciendo el correspondiente ácido hidroxámico análogo (2), esperando obtener compuestos de diferente modos de acción, pero el potencial manifestado por éstos fue considerablemente más bajo que del correspondiente compuesto de partida. Después de muchas modificaciones estructurales se obtuvo un compuesto con un alto grado de actividad como acaricida, el 0-bencil derivado de 3-cloro-2, 6-dimetoxibenzhidroximato Ibenzoxiinato
Fil.: Reartes, Noemi Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558523
url http://hdl.handle.net/11086/558523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680289519271936
score 12.742515