Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitomet...

Autores
Ghirardi, Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Introducción.La pérdida de hueso alveolar es un signo característico de la destrucción periodontal. Existiría una relación entre el progreso de la periodontitis y la presencia de lesiones óseas1. Por lo cual, diferentes técnicas fueron descriptas para tratar los defectos periodontales.2La valoración del tratamiento periodontal quirúrgico se basa en los registros clínicos y el análisis radiográfico efectuado en distintos lapsos de tiempo. El sondaje transgingival, la reentrada quirúrgica y el análisis histológico son escasamente aplicados debido a su naturaleza invasiva3.El CADIA fue utilizado para evaluar los resultados de la regeneración periodontal debido a su elevada sensibilidad. Sin embargo, requiere de geometrías de exposición reproducibles y características de densidad y contraste idénticas en las radiografías4. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar investigaciones adicionales con adecuados cánones metodológicos que permitan dilucidar el comportamiento radiográfico de las diferentes estrategias regenerativas.El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de la cresta alveolar (CCA), el llenado óseo (LLO), la resolución (RD) y el porcentaje de resolución del defecto óseo (PRD) radiográfico a los 9 meses de concretada la cirugía de lesiones intraóseas periodontales tratadas con sustituto óseo a través de imágenes radiográficas obtenidas con método y procesado estandarizado, digitalizadas y analizadas con CADIA.
www.saperiodoncia.org.ar/comunicando_sap/n8/files/assets/basic-html/page2.html
Fil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Curación de fractura
Alveolo dental
Tecnología radiológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547051

id RDUUNC_ca58f5b2fe3430b28ea5a56d83f59ddc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547051
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)Ghirardi, FedericoCuración de fracturaAlveolo dentalTecnología radiológicaFil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Introducción.La pérdida de hueso alveolar es un signo característico de la destrucción periodontal. Existiría una relación entre el progreso de la periodontitis y la presencia de lesiones óseas1. Por lo cual, diferentes técnicas fueron descriptas para tratar los defectos periodontales.2La valoración del tratamiento periodontal quirúrgico se basa en los registros clínicos y el análisis radiográfico efectuado en distintos lapsos de tiempo. El sondaje transgingival, la reentrada quirúrgica y el análisis histológico son escasamente aplicados debido a su naturaleza invasiva3.El CADIA fue utilizado para evaluar los resultados de la regeneración periodontal debido a su elevada sensibilidad. Sin embargo, requiere de geometrías de exposición reproducibles y características de densidad y contraste idénticas en las radiografías4. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar investigaciones adicionales con adecuados cánones metodológicos que permitan dilucidar el comportamiento radiográfico de las diferentes estrategias regenerativas.El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de la cresta alveolar (CCA), el llenado óseo (LLO), la resolución (RD) y el porcentaje de resolución del defecto óseo (PRD) radiográfico a los 9 meses de concretada la cirugía de lesiones intraóseas periodontales tratadas con sustituto óseo a través de imágenes radiográficas obtenidas con método y procesado estandarizado, digitalizadas y analizadas con CADIA.www.saperiodoncia.org.ar/comunicando_sap/n8/files/assets/basic-html/page2.htmlFil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547051spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547051Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:22.784Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
title Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
spellingShingle Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
Ghirardi, Federico
Curación de fractura
Alveolo dental
Tecnología radiológica
title_short Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
title_full Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
title_fullStr Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
title_full_unstemmed Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
title_sort Evaluación de la curación de defectos intraóseos periodontales tratados con sustituto óseo utilizando métodos radiográficos estandarizados y C.A.D.I.A (computer assisted densitometric image analysis)
dc.creator.none.fl_str_mv Ghirardi, Federico
author Ghirardi, Federico
author_facet Ghirardi, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Curación de fractura
Alveolo dental
Tecnología radiológica
topic Curación de fractura
Alveolo dental
Tecnología radiológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Introducción.La pérdida de hueso alveolar es un signo característico de la destrucción periodontal. Existiría una relación entre el progreso de la periodontitis y la presencia de lesiones óseas1. Por lo cual, diferentes técnicas fueron descriptas para tratar los defectos periodontales.2La valoración del tratamiento periodontal quirúrgico se basa en los registros clínicos y el análisis radiográfico efectuado en distintos lapsos de tiempo. El sondaje transgingival, la reentrada quirúrgica y el análisis histológico son escasamente aplicados debido a su naturaleza invasiva3.El CADIA fue utilizado para evaluar los resultados de la regeneración periodontal debido a su elevada sensibilidad. Sin embargo, requiere de geometrías de exposición reproducibles y características de densidad y contraste idénticas en las radiografías4. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar investigaciones adicionales con adecuados cánones metodológicos que permitan dilucidar el comportamiento radiográfico de las diferentes estrategias regenerativas.El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de la cresta alveolar (CCA), el llenado óseo (LLO), la resolución (RD) y el porcentaje de resolución del defecto óseo (PRD) radiográfico a los 9 meses de concretada la cirugía de lesiones intraóseas periodontales tratadas con sustituto óseo a través de imágenes radiográficas obtenidas con método y procesado estandarizado, digitalizadas y analizadas con CADIA.
www.saperiodoncia.org.ar/comunicando_sap/n8/files/assets/basic-html/page2.html
Fil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Ghirardi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547051
url http://hdl.handle.net/11086/547051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954117480448
score 13.070432