Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury

Autores
Martínez Ruíz, Carlos Mateo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Ruíz, Carlos Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Los capítulos 2-4 del Proslogion constituyen un osado esfuerzo lógico-semántico por salir del ámbito de la «autoridad» para ingresar en el de la «razón», cuya meta no quiso ser demostrar la existencia de Dios, sino comprenderla, esto es, obtener una primera noticia racional de la misma sobre la base de un análisis del lenguaje tal que finalmente le permita afirmarla (ad astruendum quia deus vere est). La estrategia argumentativa estudiada en estas páginas supone y profundiza, al mismo tiempo, el interés del joven Anselmo por comprender la relación semántica entre palabras, conceptos y cosas, que desembocará tanto en la distinción entre significación y apelación, como en la definición de verdad como «rectitud» y en la comprensión del hecho de ser necesario o posible.
Fil: Martínez Ruíz, Carlos Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
LENGUAJE
MODALIDAD
ARGUMENTACIÓN
SIGNIFICADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30094

id RDUUNC_c936123c56efba8ce4dbb71454f1deb8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30094
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de CanterburyMartínez Ruíz, Carlos MateoLENGUAJEMODALIDADARGUMENTACIÓNSIGNIFICADOFil: Martínez Ruíz, Carlos Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Los capítulos 2-4 del Proslogion constituyen un osado esfuerzo lógico-semántico por salir del ámbito de la «autoridad» para ingresar en el de la «razón», cuya meta no quiso ser demostrar la existencia de Dios, sino comprenderla, esto es, obtener una primera noticia racional de la misma sobre la base de un análisis del lenguaje tal que finalmente le permita afirmarla (ad astruendum quia deus vere est). La estrategia argumentativa estudiada en estas páginas supone y profundiza, al mismo tiempo, el interés del joven Anselmo por comprender la relación semántica entre palabras, conceptos y cosas, que desembocará tanto en la distinción entre significación y apelación, como en la definición de verdad como «rectitud» y en la comprensión del hecho de ser necesario o posible.Fil: Martínez Ruíz, Carlos Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-591-406-3http://hdl.handle.net/11086/30094spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30094Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:49.632Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
title Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
spellingShingle Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
Martínez Ruíz, Carlos Mateo
LENGUAJE
MODALIDAD
ARGUMENTACIÓN
SIGNIFICADO
title_short Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
title_full Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
title_fullStr Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
title_full_unstemmed Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
title_sort Lenguaje modal y lenguaje mental en el Proslogion de Anselmo de Canterbury
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Ruíz, Carlos Mateo
author Martínez Ruíz, Carlos Mateo
author_facet Martínez Ruíz, Carlos Mateo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
MODALIDAD
ARGUMENTACIÓN
SIGNIFICADO
topic LENGUAJE
MODALIDAD
ARGUMENTACIÓN
SIGNIFICADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Ruíz, Carlos Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Los capítulos 2-4 del Proslogion constituyen un osado esfuerzo lógico-semántico por salir del ámbito de la «autoridad» para ingresar en el de la «razón», cuya meta no quiso ser demostrar la existencia de Dios, sino comprenderla, esto es, obtener una primera noticia racional de la misma sobre la base de un análisis del lenguaje tal que finalmente le permita afirmarla (ad astruendum quia deus vere est). La estrategia argumentativa estudiada en estas páginas supone y profundiza, al mismo tiempo, el interés del joven Anselmo por comprender la relación semántica entre palabras, conceptos y cosas, que desembocará tanto en la distinción entre significación y apelación, como en la definición de verdad como «rectitud» y en la comprensión del hecho de ser necesario o posible.
Fil: Martínez Ruíz, Carlos Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Martínez Ruíz, Carlos Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-591-406-3
http://hdl.handle.net/11086/30094
identifier_str_mv 978-987-591-406-3
url http://hdl.handle.net/11086/30094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785237239988224
score 12.727494