Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Gómez, Cleotilde; Arena de Castellano, Ana Lía; Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía; Gioino, Gabriela Lucía; Luján, Gabriela; Carvajal, Mariana; Garofletti, Julieta; Bronstein, Martín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Una caries no tratada a tiempo produce efectos graves sobre las estructuras del diente, comprometiendo no solo al tejido pulpar, sino también al apico-periapical. Ante esta situación, el diente puede seguir dos caminos: la extracción, o la endodoncia como opción terapéutica más conservadora. Así mismo, el pronóstico de conservación o perdurabilidad de dientes con tratamiento de conductos mantiene una correlación directa con la reconstrucción coronaria realizada posterior a la terapia. El propósito de la reconstrucción coronaria radica en restablecer la estructura dental perdida y proteger al diente en un esfuerzo por prevenir la fractura, evitar la recidiva por re contaminación e impedir enfermedad sobre los tejidos periodontales. Por estas razones este estudio se propuso realizar un trabajo epidemiológico clínico, de tipo observacional, prospectivo, descriptivo de corte longitudinal, con el objetivo de evaluar el comportamiento clinico-radiografico y la evolución que tuvieron dientes que recibieron terapias endodónticas, vinculado sus efectos con las condiciones socioeconómicas, pautas culturales y acceso a servicios de salud de los pacientes atendidos. El proyecto abordo una problemática de salud bucal desde una perspectiva social, cuyas conclusiones finales resultan útiles para la actual y futura implementación de programas de salud bucodental, y con ello colaborar en la mejora de la salud dental de la población.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias Médicas - Materia
-
Endodoncia
Restauración coronaria
Controles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c8694c262c7bd70bc9e84557fa828695 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559115 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de CórdobaGómez, CleotildeArena de Castellano, Ana LíaMoreno de Calafell, Mirta Ana LíaGioino, Gabriela LucíaLuján, GabrielaCarvajal, MarianaGarofletti, JulietaBronstein, MartínEndodonciaRestauración coronariaControlesFil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Una caries no tratada a tiempo produce efectos graves sobre las estructuras del diente, comprometiendo no solo al tejido pulpar, sino también al apico-periapical. Ante esta situación, el diente puede seguir dos caminos: la extracción, o la endodoncia como opción terapéutica más conservadora. Así mismo, el pronóstico de conservación o perdurabilidad de dientes con tratamiento de conductos mantiene una correlación directa con la reconstrucción coronaria realizada posterior a la terapia. El propósito de la reconstrucción coronaria radica en restablecer la estructura dental perdida y proteger al diente en un esfuerzo por prevenir la fractura, evitar la recidiva por re contaminación e impedir enfermedad sobre los tejidos periodontales. Por estas razones este estudio se propuso realizar un trabajo epidemiológico clínico, de tipo observacional, prospectivo, descriptivo de corte longitudinal, con el objetivo de evaluar el comportamiento clinico-radiografico y la evolución que tuvieron dientes que recibieron terapias endodónticas, vinculado sus efectos con las condiciones socioeconómicas, pautas culturales y acceso a servicios de salud de los pacientes atendidos. El proyecto abordo una problemática de salud bucal desde una perspectiva social, cuyas conclusiones finales resultan útiles para la actual y futura implementación de programas de salud bucodental, y con ello colaborar en la mejora de la salud dental de la población.Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Otras Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/559115spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:35:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559115Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:35:55.801Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba |
| title |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba |
| spellingShingle |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba Gómez, Cleotilde Endodoncia Restauración coronaria Controles |
| title_short |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba |
| title_full |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba |
| title_sort |
Estudio sobre reconstruccion posendodoncia en un grupo de pacientes de la ciudad de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Cleotilde Arena de Castellano, Ana Lía Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía Gioino, Gabriela Lucía Luján, Gabriela Carvajal, Mariana Garofletti, Julieta Bronstein, Martín |
| author |
Gómez, Cleotilde |
| author_facet |
Gómez, Cleotilde Arena de Castellano, Ana Lía Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía Gioino, Gabriela Lucía Luján, Gabriela Carvajal, Mariana Garofletti, Julieta Bronstein, Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Arena de Castellano, Ana Lía Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía Gioino, Gabriela Lucía Luján, Gabriela Carvajal, Mariana Garofletti, Julieta Bronstein, Martín |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Endodoncia Restauración coronaria Controles |
| topic |
Endodoncia Restauración coronaria Controles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Una caries no tratada a tiempo produce efectos graves sobre las estructuras del diente, comprometiendo no solo al tejido pulpar, sino también al apico-periapical. Ante esta situación, el diente puede seguir dos caminos: la extracción, o la endodoncia como opción terapéutica más conservadora. Así mismo, el pronóstico de conservación o perdurabilidad de dientes con tratamiento de conductos mantiene una correlación directa con la reconstrucción coronaria realizada posterior a la terapia. El propósito de la reconstrucción coronaria radica en restablecer la estructura dental perdida y proteger al diente en un esfuerzo por prevenir la fractura, evitar la recidiva por re contaminación e impedir enfermedad sobre los tejidos periodontales. Por estas razones este estudio se propuso realizar un trabajo epidemiológico clínico, de tipo observacional, prospectivo, descriptivo de corte longitudinal, con el objetivo de evaluar el comportamiento clinico-radiografico y la evolución que tuvieron dientes que recibieron terapias endodónticas, vinculado sus efectos con las condiciones socioeconómicas, pautas culturales y acceso a servicios de salud de los pacientes atendidos. El proyecto abordo una problemática de salud bucal desde una perspectiva social, cuyas conclusiones finales resultan útiles para la actual y futura implementación de programas de salud bucodental, y con ello colaborar en la mejora de la salud dental de la población. Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Otras Ciencias Médicas |
| description |
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/559115 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559115 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046164747747328 |
| score |
13.087074 |