Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)

Autores
Saino, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Las condiciones de vida de una población están fuertemente ligadas a la distribución espacial de las actividades económicas como a sus niveles de desarrollo y conforme ello presentan diferencias sociodemográficas. Por tanto, condiciones de vida disímiles pueden ser explicadas por una selección adecuada de variables que pueden ser agrupadas con cierto grado de homogeneidad, para conformar lo que hemos denominado regiones. Sobre esa base se analiza la mortalidad, sus causas y el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) vinculados al acceso a la salud. Los ODM estaban planteados para ser alcanzados en 2015 pero las metas establecidas y el avance de indicadores aún cobran fuerza, en particular al ser trabajados a un menor nivel una desagregación que frecuentemente no se dispone. La regionalización fue realizada ad hoc y con el objeto de mostrar las desigualdades demográficas que se presentan al interior del país.
Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Desigualdad
Regiones socioeconómicas
Mortalidad
Objetivos de desarrollo del milenio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553693

id RDUUNC_c814b8c8f68d0280be06bfe601e02d80
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553693
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)Saino, MartínDesigualdadRegiones socioeconómicasMortalidadObjetivos de desarrollo del milenioFil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Las condiciones de vida de una población están fuertemente ligadas a la distribución espacial de las actividades económicas como a sus niveles de desarrollo y conforme ello presentan diferencias sociodemográficas. Por tanto, condiciones de vida disímiles pueden ser explicadas por una selección adecuada de variables que pueden ser agrupadas con cierto grado de homogeneidad, para conformar lo que hemos denominado regiones. Sobre esa base se analiza la mortalidad, sus causas y el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) vinculados al acceso a la salud. Los ODM estaban planteados para ser alcanzados en 2015 pero las metas establecidas y el avance de indicadores aún cobran fuerza, en particular al ser trabajados a un menor nivel una desagregación que frecuentemente no se dispone. La regionalización fue realizada ad hoc y con el objeto de mostrar las desigualdades demográficas que se presentan al interior del país.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Ciencias Sociales InterdisciplinariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-47661-0-6http://hdl.handle.net/11086/553693spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553693Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:57.425Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
title Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
spellingShingle Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
Saino, Martín
Desigualdad
Regiones socioeconómicas
Mortalidad
Objetivos de desarrollo del milenio
title_short Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
title_full Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
title_fullStr Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
title_full_unstemmed Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
title_sort Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Saino, Martín
author Saino, Martín
author_facet Saino, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad
Regiones socioeconómicas
Mortalidad
Objetivos de desarrollo del milenio
topic Desigualdad
Regiones socioeconómicas
Mortalidad
Objetivos de desarrollo del milenio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Las condiciones de vida de una población están fuertemente ligadas a la distribución espacial de las actividades económicas como a sus niveles de desarrollo y conforme ello presentan diferencias sociodemográficas. Por tanto, condiciones de vida disímiles pueden ser explicadas por una selección adecuada de variables que pueden ser agrupadas con cierto grado de homogeneidad, para conformar lo que hemos denominado regiones. Sobre esa base se analiza la mortalidad, sus causas y el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) vinculados al acceso a la salud. Los ODM estaban planteados para ser alcanzados en 2015 pero las metas establecidas y el avance de indicadores aún cobran fuerza, en particular al ser trabajados a un menor nivel una desagregación que frecuentemente no se dispone. La regionalización fue realizada ad hoc y con el objeto de mostrar las desigualdades demográficas que se presentan al interior del país.
Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47661-0-6
http://hdl.handle.net/11086/553693
identifier_str_mv 978-987-47661-0-6
url http://hdl.handle.net/11086/553693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941530374144
score 13.070432