Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015
- Autores
- Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Naveda, Alicia
- Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016.
Fil: Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
La tesis desarrolla un análisis cualitativo-interpretativo del diseño de políticas públicas chilenas para la discapacidad vigentes en 2015, con criterios evaluativos del Enfoque de Capacidades-libertades (EC-L) de Amartya, mediante el uso sistemático de matrices ordenadas conceptualmente, proponiéndose una estructura y un patrón argumentativo y un sistema de valoración de las proposiciones de intenciones. Las políticas públicas se entienden como una acción propositiva gubernamental para alcanzar un objetivo, y como construcción social que expresa un significado plurívoco que puede ser interpretado. Estas juegan un rol importante en el desarrollo de las capacidades-libertades y de oportunidades sociales. El análisis de los funcionamientos intencionados permite conocer el interés público respecto a la discapacidad. El tratamiento de cada categoría del EC-L es diverso según la norma, encontrándose también divergencias y contradicciones dentro de una misma. En términos generales, el aspecto de Bienestar es el más favorecido, y el de Libertad, el más dañado; el Logro recibe un trato selectivo, y la Agencia resulta el más ignorado. La elección del análisis en la etapa de diseño final, permite visualizar las intenciones de creación y fortalecimiento de funcionamientos y capacidades; pero políticas cuyos contenidos no son coherentes agregan un elemento de inestabilidad a las siguientes etapas del ciclo de políticas públicas y difícilmente lograrán los objetivos buscados, ya que, de hecho, no son reconocibles.
Fil: Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. - Materia
-
Discapacidad
Políticas Públicas
Enfoque de Capacidades
Análisis Interpretativo
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547614
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c6fb534216a0071e0bd11876cc6b2a24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547614 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo AndrésDiscapacidadPolíticas PúblicasEnfoque de CapacidadesAnálisis InterpretativoChileTrabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016.Fil: Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.La tesis desarrolla un análisis cualitativo-interpretativo del diseño de políticas públicas chilenas para la discapacidad vigentes en 2015, con criterios evaluativos del Enfoque de Capacidades-libertades (EC-L) de Amartya, mediante el uso sistemático de matrices ordenadas conceptualmente, proponiéndose una estructura y un patrón argumentativo y un sistema de valoración de las proposiciones de intenciones. Las políticas públicas se entienden como una acción propositiva gubernamental para alcanzar un objetivo, y como construcción social que expresa un significado plurívoco que puede ser interpretado. Estas juegan un rol importante en el desarrollo de las capacidades-libertades y de oportunidades sociales. El análisis de los funcionamientos intencionados permite conocer el interés público respecto a la discapacidad. El tratamiento de cada categoría del EC-L es diverso según la norma, encontrándose también divergencias y contradicciones dentro de una misma. En términos generales, el aspecto de Bienestar es el más favorecido, y el de Libertad, el más dañado; el Logro recibe un trato selectivo, y la Agencia resulta el más ignorado. La elección del análisis en la etapa de diseño final, permite visualizar las intenciones de creación y fortalecimiento de funcionamientos y capacidades; pero políticas cuyos contenidos no son coherentes agregan un elemento de inestabilidad a las siguientes etapas del ciclo de políticas públicas y difícilmente lograrán los objetivos buscados, ya que, de hecho, no son reconocibles.Fil: Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Naveda, Alicia2016-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547614spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547614Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:38.887Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 |
| title |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 |
| spellingShingle |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés Discapacidad Políticas Públicas Enfoque de Capacidades Análisis Interpretativo Chile |
| title_short |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 |
| title_full |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 |
| title_fullStr |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 |
| title_full_unstemmed |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 |
| title_sort |
Creación y fortalecimiento de capacidades-libertades en el diseño de políticas públicas para la discapacidad vigentes en Chile en el año 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés |
| author |
Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés |
| author_facet |
Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naveda, Alicia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Políticas Públicas Enfoque de Capacidades Análisis Interpretativo Chile |
| topic |
Discapacidad Políticas Públicas Enfoque de Capacidades Análisis Interpretativo Chile |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Fil: Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. La tesis desarrolla un análisis cualitativo-interpretativo del diseño de políticas públicas chilenas para la discapacidad vigentes en 2015, con criterios evaluativos del Enfoque de Capacidades-libertades (EC-L) de Amartya, mediante el uso sistemático de matrices ordenadas conceptualmente, proponiéndose una estructura y un patrón argumentativo y un sistema de valoración de las proposiciones de intenciones. Las políticas públicas se entienden como una acción propositiva gubernamental para alcanzar un objetivo, y como construcción social que expresa un significado plurívoco que puede ser interpretado. Estas juegan un rol importante en el desarrollo de las capacidades-libertades y de oportunidades sociales. El análisis de los funcionamientos intencionados permite conocer el interés público respecto a la discapacidad. El tratamiento de cada categoría del EC-L es diverso según la norma, encontrándose también divergencias y contradicciones dentro de una misma. En términos generales, el aspecto de Bienestar es el más favorecido, y el de Libertad, el más dañado; el Logro recibe un trato selectivo, y la Agencia resulta el más ignorado. La elección del análisis en la etapa de diseño final, permite visualizar las intenciones de creación y fortalecimiento de funcionamientos y capacidades; pero políticas cuyos contenidos no son coherentes agregan un elemento de inestabilidad a las siguientes etapas del ciclo de políticas públicas y difícilmente lograrán los objetivos buscados, ya que, de hecho, no son reconocibles. Fil: Díaz Ruiz, Álvaro Rodrigo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. |
| description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547614 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/547614 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046213511774208 |
| score |
12.576249 |