Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal
- Autores
- Pares, Susana Avelina; Medina, María Rebeca
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016
Fil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; Argentina
Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Declaración de la Independencia en 1816, constituye una de las primeras manifestaciones jurídicas de la Argentina como Nación, que se consolida y valida con el dictado de la Constitución Nacional en 1853-1860. Se destaca la representación de las Provincias, como organización fundamental previa al Estado Nacional y por otro lado la recuperación de los derechos de los que fueron despojados y que en su enunciado destacan: vida, haberes y fama. Términos que podemos conciliar con: vida, bienes y honor.El régimen de organización de la Argentina que ?con razón?, algunos denominan federalismo debilitado, finca su fortaleza en las estructuras de municipios y las provincias, por lo que en esta instancia resulta oportuno destacar que es necesario recuperar la ciudad para y por los vecinos, teniendo presente que el municipio como organización primigenia, es la fuente directa de sujeción a la norma y la regulación de la vida diaria de sus habitantes. La organización reviste tal importancia en la Declaración de 1816, que la subordina a las formas que la justicia exige.Esta declaración se construye a partir de los cimientos que construyó el conquistador y por ello, la línea sustantiva subyace en ese itinerario. En este marco, el municipio gestiona la ciudad en su complejidad patrimonial. ¿Cómo se desarrolló el derecho argentino en torno a la legislación municipal sobre la cultura, la identidad y los bienes culturales? ¿Qué alcance tuvo esta legislación en la construcción de la identidad del Estado Nación en los últimos doscientos años? Que instrumentos jurídicos y urbanos aplicaron en el proceso?Partiendo del análisis del proceso histórico de la tutela de los bienes culturales por parte de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba ?en comparación con otras de similar conformación-, la presente ponencia pretende identificar las fortalezas y debilidades del sistema legal al cumplirse el bicentenario nacional.
Fil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; Argentina
Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Legislación
Legislación urbanística
Patrimonio público
Patrimonio cultural
Patrimonio histórico
Municipalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18593
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c6bf245ed510ee421f25f861d4b69055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18593 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipalPares, Susana AvelinaMedina, María RebecaCórdoba (Córdoba, Argentina)LegislaciónLegislación urbanísticaPatrimonio públicoPatrimonio culturalPatrimonio históricoMunicipalidadPonencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016Fil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa Declaración de la Independencia en 1816, constituye una de las primeras manifestaciones jurídicas de la Argentina como Nación, que se consolida y valida con el dictado de la Constitución Nacional en 1853-1860. Se destaca la representación de las Provincias, como organización fundamental previa al Estado Nacional y por otro lado la recuperación de los derechos de los que fueron despojados y que en su enunciado destacan: vida, haberes y fama. Términos que podemos conciliar con: vida, bienes y honor.El régimen de organización de la Argentina que ?con razón?, algunos denominan federalismo debilitado, finca su fortaleza en las estructuras de municipios y las provincias, por lo que en esta instancia resulta oportuno destacar que es necesario recuperar la ciudad para y por los vecinos, teniendo presente que el municipio como organización primigenia, es la fuente directa de sujeción a la norma y la regulación de la vida diaria de sus habitantes. La organización reviste tal importancia en la Declaración de 1816, que la subordina a las formas que la justicia exige.Esta declaración se construye a partir de los cimientos que construyó el conquistador y por ello, la línea sustantiva subyace en ese itinerario. En este marco, el municipio gestiona la ciudad en su complejidad patrimonial. ¿Cómo se desarrolló el derecho argentino en torno a la legislación municipal sobre la cultura, la identidad y los bienes culturales? ¿Qué alcance tuvo esta legislación en la construcción de la identidad del Estado Nación en los últimos doscientos años? Que instrumentos jurídicos y urbanos aplicaron en el proceso?Partiendo del análisis del proceso histórico de la tutela de los bienes culturales por parte de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba ?en comparación con otras de similar conformación-, la presente ponencia pretende identificar las fortalezas y debilidades del sistema legal al cumplirse el bicentenario nacional.Fil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789877540239http://hdl.handle.net/11086/18593spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18593Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:45.729Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal |
title |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal |
spellingShingle |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal Pares, Susana Avelina Córdoba (Córdoba, Argentina) Legislación Legislación urbanística Patrimonio público Patrimonio cultural Patrimonio histórico Municipalidad |
title_short |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal |
title_full |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal |
title_fullStr |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal |
title_full_unstemmed |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal |
title_sort |
Municipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pares, Susana Avelina Medina, María Rebeca |
author |
Pares, Susana Avelina |
author_facet |
Pares, Susana Avelina Medina, María Rebeca |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Rebeca |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Legislación Legislación urbanística Patrimonio público Patrimonio cultural Patrimonio histórico Municipalidad |
topic |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Legislación Legislación urbanística Patrimonio público Patrimonio cultural Patrimonio histórico Municipalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016 Fil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; Argentina Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La Declaración de la Independencia en 1816, constituye una de las primeras manifestaciones jurídicas de la Argentina como Nación, que se consolida y valida con el dictado de la Constitución Nacional en 1853-1860. Se destaca la representación de las Provincias, como organización fundamental previa al Estado Nacional y por otro lado la recuperación de los derechos de los que fueron despojados y que en su enunciado destacan: vida, haberes y fama. Términos que podemos conciliar con: vida, bienes y honor.El régimen de organización de la Argentina que ?con razón?, algunos denominan federalismo debilitado, finca su fortaleza en las estructuras de municipios y las provincias, por lo que en esta instancia resulta oportuno destacar que es necesario recuperar la ciudad para y por los vecinos, teniendo presente que el municipio como organización primigenia, es la fuente directa de sujeción a la norma y la regulación de la vida diaria de sus habitantes. La organización reviste tal importancia en la Declaración de 1816, que la subordina a las formas que la justicia exige.Esta declaración se construye a partir de los cimientos que construyó el conquistador y por ello, la línea sustantiva subyace en ese itinerario. En este marco, el municipio gestiona la ciudad en su complejidad patrimonial. ¿Cómo se desarrolló el derecho argentino en torno a la legislación municipal sobre la cultura, la identidad y los bienes culturales? ¿Qué alcance tuvo esta legislación en la construcción de la identidad del Estado Nación en los últimos doscientos años? Que instrumentos jurídicos y urbanos aplicaron en el proceso?Partiendo del análisis del proceso histórico de la tutela de los bienes culturales por parte de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba ?en comparación con otras de similar conformación-, la presente ponencia pretende identificar las fortalezas y debilidades del sistema legal al cumplirse el bicentenario nacional. Fil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; Argentina Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales |
description |
Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789877540239 http://hdl.handle.net/11086/18593 |
identifier_str_mv |
9789877540239 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143365568004096 |
score |
12.712165 |