El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento

Autores
Crosetto, Rossana; Bosio, María Teresa; Morillo, Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
FIl: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El capítulo 6, "El derecho al aborto en atención primaria de la salud: garantías de acceso y acompañamiento", aborda la genealogía del acompañamiento de abortos legales en el sistema de salud municipal. Las dinámicas, discusiones y tensiones en los equipos de salud a la luz de los procesos públicos societales, políticos e institucionales que se fueron y continúan generando. Uno de ellos fue el debate parlamentario de fines de 2018 y la sanción de la Ley 27.610 de IVE que legitimó el acceso al aborto como asunto de salud pública y un derecho para las mujeres y personas gestantes. En la investigación realizada entre 2018 y 2021, el tema del aborto se incorpora como dimensión dentro de los derechos sexuales y (no) reproductivos para captar prácticas y discursos: creencias, percepciones e interpelaciones en torno al mismo desde las voces de agentes de salud entrevistades. Si bien los testimonios no tienen fuerza generalizable, arrojan pistas para comprender la dinámica y discusiones/tensiones en los equipos de Atención Primaria de la Salud (en adelante APS) analizados, en la medida que no fueron ajenos a los procesos público societales y políticos, ni a las institucionalidades que se fueron y continúan generando. Situamos al contexto de análisis durante el debate parlamentario de fines de 2018 hasta la sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE) con plena vigencia en todo el sistema de salud Nacional, que legitimó el acceso al aborto como asunto de salud pública y como derecho para las mujeres y personas gestantes. La ley se aprueba en el marco de la pandemia Covid 19. En un contexto sanitario de emergencia complejo, donde la prioridad estaba centrada en el control de la circulación del virus. Sin embargo, sabemos que las necesidades de acceso a la salud de la población, sobre todo la más vulnerable, eran diversas: desde los controles de embarazos, atención a las infancias, enfermedades crónicas, salud mental, salud sexual y no reproductiva, entre otras.
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169793/1/Los-derechos-sexuales.pdf
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
FIl: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
ABORTO
DERECHOS
SALUD PÚBLICA
FEMINISMOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555543

id RDUUNC_c6a13b3a6c45d9be75d5ba1df73a0ef0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555543
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamientoCrosetto, RossanaBosio, María TeresaMorillo, AnaABORTODERECHOSSALUD PÚBLICAFEMINISMOSFil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.FIl: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El capítulo 6, "El derecho al aborto en atención primaria de la salud: garantías de acceso y acompañamiento", aborda la genealogía del acompañamiento de abortos legales en el sistema de salud municipal. Las dinámicas, discusiones y tensiones en los equipos de salud a la luz de los procesos públicos societales, políticos e institucionales que se fueron y continúan generando. Uno de ellos fue el debate parlamentario de fines de 2018 y la sanción de la Ley 27.610 de IVE que legitimó el acceso al aborto como asunto de salud pública y un derecho para las mujeres y personas gestantes. En la investigación realizada entre 2018 y 2021, el tema del aborto se incorpora como dimensión dentro de los derechos sexuales y (no) reproductivos para captar prácticas y discursos: creencias, percepciones e interpelaciones en torno al mismo desde las voces de agentes de salud entrevistades. Si bien los testimonios no tienen fuerza generalizable, arrojan pistas para comprender la dinámica y discusiones/tensiones en los equipos de Atención Primaria de la Salud (en adelante APS) analizados, en la medida que no fueron ajenos a los procesos público societales y políticos, ni a las institucionalidades que se fueron y continúan generando. Situamos al contexto de análisis durante el debate parlamentario de fines de 2018 hasta la sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE) con plena vigencia en todo el sistema de salud Nacional, que legitimó el acceso al aborto como asunto de salud pública y como derecho para las mujeres y personas gestantes. La ley se aprueba en el marco de la pandemia Covid 19. En un contexto sanitario de emergencia complejo, donde la prioridad estaba centrada en el control de la circulación del virus. Sin embargo, sabemos que las necesidades de acceso a la salud de la población, sobre todo la más vulnerable, eran diversas: desde los controles de embarazos, atención a las infancias, enfermedades crónicas, salud mental, salud sexual y no reproductiva, entre otras.https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169793/1/Los-derechos-sexuales.pdfFil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.FIl: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1676-4http://hdl.handle.net/11086/555543spahttp://hdl.handle.net/11086/555211info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555543Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:50.748Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
title El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
spellingShingle El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
Crosetto, Rossana
ABORTO
DERECHOS
SALUD PÚBLICA
FEMINISMOS
title_short El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
title_full El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
title_fullStr El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
title_full_unstemmed El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
title_sort El Derecho al Aborto: garantías de acceso y acompañamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Crosetto, Rossana
Bosio, María Teresa
Morillo, Ana
author Crosetto, Rossana
author_facet Crosetto, Rossana
Bosio, María Teresa
Morillo, Ana
author_role author
author2 Bosio, María Teresa
Morillo, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
DERECHOS
SALUD PÚBLICA
FEMINISMOS
topic ABORTO
DERECHOS
SALUD PÚBLICA
FEMINISMOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
FIl: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El capítulo 6, "El derecho al aborto en atención primaria de la salud: garantías de acceso y acompañamiento", aborda la genealogía del acompañamiento de abortos legales en el sistema de salud municipal. Las dinámicas, discusiones y tensiones en los equipos de salud a la luz de los procesos públicos societales, políticos e institucionales que se fueron y continúan generando. Uno de ellos fue el debate parlamentario de fines de 2018 y la sanción de la Ley 27.610 de IVE que legitimó el acceso al aborto como asunto de salud pública y un derecho para las mujeres y personas gestantes. En la investigación realizada entre 2018 y 2021, el tema del aborto se incorpora como dimensión dentro de los derechos sexuales y (no) reproductivos para captar prácticas y discursos: creencias, percepciones e interpelaciones en torno al mismo desde las voces de agentes de salud entrevistades. Si bien los testimonios no tienen fuerza generalizable, arrojan pistas para comprender la dinámica y discusiones/tensiones en los equipos de Atención Primaria de la Salud (en adelante APS) analizados, en la medida que no fueron ajenos a los procesos público societales y políticos, ni a las institucionalidades que se fueron y continúan generando. Situamos al contexto de análisis durante el debate parlamentario de fines de 2018 hasta la sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE) con plena vigencia en todo el sistema de salud Nacional, que legitimó el acceso al aborto como asunto de salud pública y como derecho para las mujeres y personas gestantes. La ley se aprueba en el marco de la pandemia Covid 19. En un contexto sanitario de emergencia complejo, donde la prioridad estaba centrada en el control de la circulación del virus. Sin embargo, sabemos que las necesidades de acceso a la salud de la población, sobre todo la más vulnerable, eran diversas: desde los controles de embarazos, atención a las infancias, enfermedades crónicas, salud mental, salud sexual y no reproductiva, entre otras.
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169793/1/Los-derechos-sexuales.pdf
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
FIl: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1676-4
http://hdl.handle.net/11086/555543
identifier_str_mv 978-950-33-1676-4
url http://hdl.handle.net/11086/555543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618912200654848
score 13.070432