Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital

Autores
Crespo Herbas, Lilian Doris
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zanuttini, Luisina
Descripción
Trabajo Final de la Especialidad en Diseño de Muebles.
Fil: Crespo Herbas, Lilian Doris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanittini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente trabajo final pretende analizar la problemática de mobiliario para interiores en viviendas contemporáneas de la ciudad de Córdoba. Espacios que se caracterizan por tener dimensiones mínimas, donde el equipamiento debe resultar acorde a las actividades y necesidades que demandan los usuarios que las habitan. El mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba, cada año presenta una amplia oferta de departamentos de dimensiones mínimas; deficientes en términos de relación espacio-uso para vivir, dirigidas a estudiantes, jóvenes y adultos. Durante la crisis sanitaria COVID-19 2020-2021, los sujetos que habitaban estos departamentos tuvieron que experimentar grandes cambios en sus prácticas cotidianas y se vieron expuestas a transformaciones marcadas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Comprendiendo una nueva forma de habitar lo que nos interesa problematizar es la relación mueble y prácticas cotidianas en viviendas reducidas. Lo que genera la oportunidad de diseñar una propuesta para jóvenes adultos que habitan estas viviendas, concibiendo un mueble sistémico. El enfoque teórico metodológico es de corte cualitativo con perspectiva interpretativa desde el análisis de caso. Para ello, hemos trabajado con los autores Jean-Claude Passerón y Jacques Revel (2005) “Penser per cas”y Carmen Rodriguez “Aportes para pensar por caso: una cuestión de detalles”(2017) “Un caso es una sigularidad. Y, tal como lo entienden Passeron y Revel, elegir trabajar con casos, es elegir proceder por una exploración y una profundización de las propiedades de una singularidad accesible a la observación” (Passeron y Revel en Rodriguez; 2017: 117).
Fil: Crespo Herbas, Lilian Doris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanittini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Mueble modular
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551456

id RDUUNC_c67b4ac9b007a9da0476be083e33595f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551456
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capitalCrespo Herbas, Lilian DorisMueble modularCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo Final de la Especialidad en Diseño de Muebles.Fil: Crespo Herbas, Lilian Doris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Zanittini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El presente trabajo final pretende analizar la problemática de mobiliario para interiores en viviendas contemporáneas de la ciudad de Córdoba. Espacios que se caracterizan por tener dimensiones mínimas, donde el equipamiento debe resultar acorde a las actividades y necesidades que demandan los usuarios que las habitan. El mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba, cada año presenta una amplia oferta de departamentos de dimensiones mínimas; deficientes en términos de relación espacio-uso para vivir, dirigidas a estudiantes, jóvenes y adultos. Durante la crisis sanitaria COVID-19 2020-2021, los sujetos que habitaban estos departamentos tuvieron que experimentar grandes cambios en sus prácticas cotidianas y se vieron expuestas a transformaciones marcadas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Comprendiendo una nueva forma de habitar lo que nos interesa problematizar es la relación mueble y prácticas cotidianas en viviendas reducidas. Lo que genera la oportunidad de diseñar una propuesta para jóvenes adultos que habitan estas viviendas, concibiendo un mueble sistémico. El enfoque teórico metodológico es de corte cualitativo con perspectiva interpretativa desde el análisis de caso. Para ello, hemos trabajado con los autores Jean-Claude Passerón y Jacques Revel (2005) “Penser per cas”y Carmen Rodriguez “Aportes para pensar por caso: una cuestión de detalles”(2017) “Un caso es una sigularidad. Y, tal como lo entienden Passeron y Revel, elegir trabajar con casos, es elegir proceder por una exploración y una profundización de las propiedades de una singularidad accesible a la observación” (Passeron y Revel en Rodriguez; 2017: 117).Fil: Crespo Herbas, Lilian Doris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Zanittini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Zanuttini, Luisina2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:15.946Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
title Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
spellingShingle Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
Crespo Herbas, Lilian Doris
Mueble modular
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
title_full Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
title_fullStr Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
title_full_unstemmed Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
title_sort Mueble sistémico para jóvenes adultos que habitan departamentos de dimensiones mínimas en Córdoba capital
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo Herbas, Lilian Doris
author Crespo Herbas, Lilian Doris
author_facet Crespo Herbas, Lilian Doris
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zanuttini, Luisina
dc.subject.none.fl_str_mv Mueble modular
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Mueble modular
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de la Especialidad en Diseño de Muebles.
Fil: Crespo Herbas, Lilian Doris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanittini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente trabajo final pretende analizar la problemática de mobiliario para interiores en viviendas contemporáneas de la ciudad de Córdoba. Espacios que se caracterizan por tener dimensiones mínimas, donde el equipamiento debe resultar acorde a las actividades y necesidades que demandan los usuarios que las habitan. El mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba, cada año presenta una amplia oferta de departamentos de dimensiones mínimas; deficientes en términos de relación espacio-uso para vivir, dirigidas a estudiantes, jóvenes y adultos. Durante la crisis sanitaria COVID-19 2020-2021, los sujetos que habitaban estos departamentos tuvieron que experimentar grandes cambios en sus prácticas cotidianas y se vieron expuestas a transformaciones marcadas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Comprendiendo una nueva forma de habitar lo que nos interesa problematizar es la relación mueble y prácticas cotidianas en viviendas reducidas. Lo que genera la oportunidad de diseñar una propuesta para jóvenes adultos que habitan estas viviendas, concibiendo un mueble sistémico. El enfoque teórico metodológico es de corte cualitativo con perspectiva interpretativa desde el análisis de caso. Para ello, hemos trabajado con los autores Jean-Claude Passerón y Jacques Revel (2005) “Penser per cas”y Carmen Rodriguez “Aportes para pensar por caso: una cuestión de detalles”(2017) “Un caso es una sigularidad. Y, tal como lo entienden Passeron y Revel, elegir trabajar con casos, es elegir proceder por una exploración y una profundización de las propiedades de una singularidad accesible a la observación” (Passeron y Revel en Rodriguez; 2017: 117).
Fil: Crespo Herbas, Lilian Doris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanittini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo Final de la Especialidad en Diseño de Muebles.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551456
url http://hdl.handle.net/11086/551456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785250495037440
score 12.982451