La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC
- Autores
- Agosto, Miriam
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maristany, Arturo Raúl
- Descripción
- 1. INTRODUCCION; 2. PLANTEO DE LA INVESTIGACIÓN; 2.1. Contexto – Antecedentes; 2.2. Justificación de la investigación; 2.3. Preguntas de Investigación; 2.4. Objetivos General y Específicos; 2.5. Hipótesis; 3. PROPUESTA METODOLÓGICA; 3.1. Tipo de Investigación; 3.2. Universo-Muestra; 3.3. Fuentes de Información Primaria y Secundaria; 3.4. Variables. Identificación. Definición conceptual y operacional; 3.5. Etapas de la investigación; 4. MARCO TEÓRICO; 5. DESARROLLO; 5.1. Presentación del caso de estudio; 5.1.1 Criterios de selección del caso de estudio. Definición y justificación; 5.2. El proyecto arquitectónico; 5.2.1. Estudio de requerimientos de diseño arquitectónico en edificios para; la educación. Marco normativo-Pliego de especificaciones técnicas; 5.2.2. Relevamiento de las aulas e identificación de aspectos técnico-arquitectónicos relevantes para la evaluación de la eficiencia luminotécnica; 5.3. El proyecto luminotécnico; 5.3.1. Análisis y evaluación Normativa Escolar y Normas IRAM- AADL referidas requerimientos o exigencias de iluminación en tipologías para la educación; 5.3.2. Evaluación de los parámetros que definen el adecuado diseño de iluminación en edificios para la educación; 5.4. La eficiencia luminotécnica; 5.4.1. Mediciones de parámetros referidos a la luz- Relevamiento luminotécnico; 5.4.2. Evaluación subjetiva de la eficiencia luminotécnica del edificio Encuesta – opinión de usuarios; 5.5. Sistematización y análisis de los datos; 5.5.1. Integración de las variables surgidas del relevamiento luminotécnico y el relevamiento arquitectónico; 6. RECOMENDACIONES- PROPUESTA DE MEJORA; 6.1. Evaluación de la tipología seleccionada según su eficiencia luminotécnica. Verificación de la normativa; 6.2. Formulación de recomendaciones como aportes para la consideración de criterios de diseño luminotécnicos eficientes; 6.3. Propuesta correctiva: Criterios de corrección; 6.3.1. Propuesta correctiva para el Aula Azul 5 – Módulo AZUL – FAUD-UNC; 7. CONCLUSIONES; 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 9. ANEXOS
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
El presente trabajo de investigación analiza aquellos aspectos del diseño arquitectónico y las variables que entran en juego para lograr un diseño luminotécnico eficiente, marcando la importancia de considerar un proceso de proyecto que contemple la concurrencia de ambos desde la etapa inicial, con la finalidad de lograr edificios que sean de calidad, confortables y eficientes. Objetivos -Aportar al diseño luminotécnico eficiente desde el estudio de las decisiones del proyecto arquitectónico y su afectación en tipologías institucionales; -Identificar criterios y premisas de diseño luminotécnico en tipologías institucionales. -Determinar los aspectos del diseño arquitectónico y el grado de incidencia de los mismos en la definición de un diseño luminotécnico eficiencia; -Sistematizar la información proveniente del estudio realizado y elaborar conclusiones a modo de insumos para un diseño luminotécnico eficiente. Metodología. Se decidió trabajar en cuatro etapas de la investigación: a- Presentación de los casos de estudio, definiendo los criterios de selección. b- Estudio de variables independientes y dependientes: - El proyecto arquitectónico: estudio de requerimientos de diseño en edificios para la educación; - El proyecto luminotécnico: análisis y evaluación de Normas referidas a requerimientos de iluminación en tipologías para la educación; - La eficiencia luminotécnica: verificada por medio de mediciones “in situ” de aspectos referidos a la luz y evaluación de parámetros subjetivos de la iluminación. c- Sistematización de los datos y análisis: integración de las variables surgidas del relevamiento luminotécnico y el relevamiento arquitectónico. d- Condiciones – aportes y elaboración de recomendaciones: a partir de la evaluación de los resultados. Elaboración de una propuesta de mejora.
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Eficacia luminosa
Luminotecnia
Diseño arquitectónico
Edificio universitario
Aula
Trabajo final de especialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16167
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c5bf66863adadeaa18c195599360feac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16167 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNCAgosto, MiriamEficacia luminosaLuminotecniaDiseño arquitectónicoEdificio universitarioAulaTrabajo final de especialidad1. INTRODUCCION; 2. PLANTEO DE LA INVESTIGACIÓN; 2.1. Contexto – Antecedentes; 2.2. Justificación de la investigación; 2.3. Preguntas de Investigación; 2.4. Objetivos General y Específicos; 2.5. Hipótesis; 3. PROPUESTA METODOLÓGICA; 3.1. Tipo de Investigación; 3.2. Universo-Muestra; 3.3. Fuentes de Información Primaria y Secundaria; 3.4. Variables. Identificación. Definición conceptual y operacional; 3.5. Etapas de la investigación; 4. MARCO TEÓRICO; 5. DESARROLLO; 5.1. Presentación del caso de estudio; 5.1.1 Criterios de selección del caso de estudio. Definición y justificación; 5.2. El proyecto arquitectónico; 5.2.1. Estudio de requerimientos de diseño arquitectónico en edificios para; la educación. Marco normativo-Pliego de especificaciones técnicas; 5.2.2. Relevamiento de las aulas e identificación de aspectos técnico-arquitectónicos relevantes para la evaluación de la eficiencia luminotécnica; 5.3. El proyecto luminotécnico; 5.3.1. Análisis y evaluación Normativa Escolar y Normas IRAM- AADL referidas requerimientos o exigencias de iluminación en tipologías para la educación; 5.3.2. Evaluación de los parámetros que definen el adecuado diseño de iluminación en edificios para la educación; 5.4. La eficiencia luminotécnica; 5.4.1. Mediciones de parámetros referidos a la luz- Relevamiento luminotécnico; 5.4.2. Evaluación subjetiva de la eficiencia luminotécnica del edificio Encuesta – opinión de usuarios; 5.5. Sistematización y análisis de los datos; 5.5.1. Integración de las variables surgidas del relevamiento luminotécnico y el relevamiento arquitectónico; 6. RECOMENDACIONES- PROPUESTA DE MEJORA; 6.1. Evaluación de la tipología seleccionada según su eficiencia luminotécnica. Verificación de la normativa; 6.2. Formulación de recomendaciones como aportes para la consideración de criterios de diseño luminotécnicos eficientes; 6.3. Propuesta correctiva: Criterios de corrección; 6.3.1. Propuesta correctiva para el Aula Azul 5 – Módulo AZUL – FAUD-UNC; 7. CONCLUSIONES; 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 9. ANEXOSFil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaEl presente trabajo de investigación analiza aquellos aspectos del diseño arquitectónico y las variables que entran en juego para lograr un diseño luminotécnico eficiente, marcando la importancia de considerar un proceso de proyecto que contemple la concurrencia de ambos desde la etapa inicial, con la finalidad de lograr edificios que sean de calidad, confortables y eficientes. Objetivos -Aportar al diseño luminotécnico eficiente desde el estudio de las decisiones del proyecto arquitectónico y su afectación en tipologías institucionales; -Identificar criterios y premisas de diseño luminotécnico en tipologías institucionales. -Determinar los aspectos del diseño arquitectónico y el grado de incidencia de los mismos en la definición de un diseño luminotécnico eficiencia; -Sistematizar la información proveniente del estudio realizado y elaborar conclusiones a modo de insumos para un diseño luminotécnico eficiente. Metodología. Se decidió trabajar en cuatro etapas de la investigación: a- Presentación de los casos de estudio, definiendo los criterios de selección. b- Estudio de variables independientes y dependientes: - El proyecto arquitectónico: estudio de requerimientos de diseño en edificios para la educación; - El proyecto luminotécnico: análisis y evaluación de Normas referidas a requerimientos de iluminación en tipologías para la educación; - La eficiencia luminotécnica: verificada por medio de mediciones “in situ” de aspectos referidos a la luz y evaluación de parámetros subjetivos de la iluminación. c- Sistematización de los datos y análisis: integración de las variables surgidas del relevamiento luminotécnico y el relevamiento arquitectónico. d- Condiciones – aportes y elaboración de recomendaciones: a partir de la evaluación de los resultados. Elaboración de una propuesta de mejora.Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaMaristany, Arturo Raúl2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16167spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16167Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.026Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC |
title |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC |
spellingShingle |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC Agosto, Miriam Eficacia luminosa Luminotecnia Diseño arquitectónico Edificio universitario Aula Trabajo final de especialidad |
title_short |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC |
title_full |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC |
title_fullStr |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC |
title_full_unstemmed |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC |
title_sort |
La eficiencia luminotécnica en tipologías para la educación y su relación con el diseño arquitectónico : Estudio de caso Aulas FAUD, Ciudad Universitaria-UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agosto, Miriam |
author |
Agosto, Miriam |
author_facet |
Agosto, Miriam |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maristany, Arturo Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eficacia luminosa Luminotecnia Diseño arquitectónico Edificio universitario Aula Trabajo final de especialidad |
topic |
Eficacia luminosa Luminotecnia Diseño arquitectónico Edificio universitario Aula Trabajo final de especialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. INTRODUCCION; 2. PLANTEO DE LA INVESTIGACIÓN; 2.1. Contexto – Antecedentes; 2.2. Justificación de la investigación; 2.3. Preguntas de Investigación; 2.4. Objetivos General y Específicos; 2.5. Hipótesis; 3. PROPUESTA METODOLÓGICA; 3.1. Tipo de Investigación; 3.2. Universo-Muestra; 3.3. Fuentes de Información Primaria y Secundaria; 3.4. Variables. Identificación. Definición conceptual y operacional; 3.5. Etapas de la investigación; 4. MARCO TEÓRICO; 5. DESARROLLO; 5.1. Presentación del caso de estudio; 5.1.1 Criterios de selección del caso de estudio. Definición y justificación; 5.2. El proyecto arquitectónico; 5.2.1. Estudio de requerimientos de diseño arquitectónico en edificios para; la educación. Marco normativo-Pliego de especificaciones técnicas; 5.2.2. Relevamiento de las aulas e identificación de aspectos técnico-arquitectónicos relevantes para la evaluación de la eficiencia luminotécnica; 5.3. El proyecto luminotécnico; 5.3.1. Análisis y evaluación Normativa Escolar y Normas IRAM- AADL referidas requerimientos o exigencias de iluminación en tipologías para la educación; 5.3.2. Evaluación de los parámetros que definen el adecuado diseño de iluminación en edificios para la educación; 5.4. La eficiencia luminotécnica; 5.4.1. Mediciones de parámetros referidos a la luz- Relevamiento luminotécnico; 5.4.2. Evaluación subjetiva de la eficiencia luminotécnica del edificio Encuesta – opinión de usuarios; 5.5. Sistematización y análisis de los datos; 5.5.1. Integración de las variables surgidas del relevamiento luminotécnico y el relevamiento arquitectónico; 6. RECOMENDACIONES- PROPUESTA DE MEJORA; 6.1. Evaluación de la tipología seleccionada según su eficiencia luminotécnica. Verificación de la normativa; 6.2. Formulación de recomendaciones como aportes para la consideración de criterios de diseño luminotécnicos eficientes; 6.3. Propuesta correctiva: Criterios de corrección; 6.3.1. Propuesta correctiva para el Aula Azul 5 – Módulo AZUL – FAUD-UNC; 7. CONCLUSIONES; 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 9. ANEXOS Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina El presente trabajo de investigación analiza aquellos aspectos del diseño arquitectónico y las variables que entran en juego para lograr un diseño luminotécnico eficiente, marcando la importancia de considerar un proceso de proyecto que contemple la concurrencia de ambos desde la etapa inicial, con la finalidad de lograr edificios que sean de calidad, confortables y eficientes. Objetivos -Aportar al diseño luminotécnico eficiente desde el estudio de las decisiones del proyecto arquitectónico y su afectación en tipologías institucionales; -Identificar criterios y premisas de diseño luminotécnico en tipologías institucionales. -Determinar los aspectos del diseño arquitectónico y el grado de incidencia de los mismos en la definición de un diseño luminotécnico eficiencia; -Sistematizar la información proveniente del estudio realizado y elaborar conclusiones a modo de insumos para un diseño luminotécnico eficiente. Metodología. Se decidió trabajar en cuatro etapas de la investigación: a- Presentación de los casos de estudio, definiendo los criterios de selección. b- Estudio de variables independientes y dependientes: - El proyecto arquitectónico: estudio de requerimientos de diseño en edificios para la educación; - El proyecto luminotécnico: análisis y evaluación de Normas referidas a requerimientos de iluminación en tipologías para la educación; - La eficiencia luminotécnica: verificada por medio de mediciones “in situ” de aspectos referidos a la luz y evaluación de parámetros subjetivos de la iluminación. c- Sistematización de los datos y análisis: integración de las variables surgidas del relevamiento luminotécnico y el relevamiento arquitectónico. d- Condiciones – aportes y elaboración de recomendaciones: a partir de la evaluación de los resultados. Elaboración de una propuesta de mejora. Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina |
description |
1. INTRODUCCION; 2. PLANTEO DE LA INVESTIGACIÓN; 2.1. Contexto – Antecedentes; 2.2. Justificación de la investigación; 2.3. Preguntas de Investigación; 2.4. Objetivos General y Específicos; 2.5. Hipótesis; 3. PROPUESTA METODOLÓGICA; 3.1. Tipo de Investigación; 3.2. Universo-Muestra; 3.3. Fuentes de Información Primaria y Secundaria; 3.4. Variables. Identificación. Definición conceptual y operacional; 3.5. Etapas de la investigación; 4. MARCO TEÓRICO; 5. DESARROLLO; 5.1. Presentación del caso de estudio; 5.1.1 Criterios de selección del caso de estudio. Definición y justificación; 5.2. El proyecto arquitectónico; 5.2.1. Estudio de requerimientos de diseño arquitectónico en edificios para; la educación. Marco normativo-Pliego de especificaciones técnicas; 5.2.2. Relevamiento de las aulas e identificación de aspectos técnico-arquitectónicos relevantes para la evaluación de la eficiencia luminotécnica; 5.3. El proyecto luminotécnico; 5.3.1. Análisis y evaluación Normativa Escolar y Normas IRAM- AADL referidas requerimientos o exigencias de iluminación en tipologías para la educación; 5.3.2. Evaluación de los parámetros que definen el adecuado diseño de iluminación en edificios para la educación; 5.4. La eficiencia luminotécnica; 5.4.1. Mediciones de parámetros referidos a la luz- Relevamiento luminotécnico; 5.4.2. Evaluación subjetiva de la eficiencia luminotécnica del edificio Encuesta – opinión de usuarios; 5.5. Sistematización y análisis de los datos; 5.5.1. Integración de las variables surgidas del relevamiento luminotécnico y el relevamiento arquitectónico; 6. RECOMENDACIONES- PROPUESTA DE MEJORA; 6.1. Evaluación de la tipología seleccionada según su eficiencia luminotécnica. Verificación de la normativa; 6.2. Formulación de recomendaciones como aportes para la consideración de criterios de diseño luminotécnicos eficientes; 6.3. Propuesta correctiva: Criterios de corrección; 6.3.1. Propuesta correctiva para el Aula Azul 5 – Módulo AZUL – FAUD-UNC; 7. CONCLUSIONES; 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 9. ANEXOS |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16167 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618984807202816 |
score |
13.070432 |