El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965
- Autores
- Sommer, Christian G.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sommer, Christian G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El arbitraje de inversión extranjera, principalmente a través del Centro Internacional de Disputas por Inversiones (CIADI) —en el marco del Convenio de Washington de 1965— o mediante otros tribunales ad hoc bajo las reglas arbitrales del CNUDMI/UNICTRAL, ha posibilitado que los inversionistas puedan reclamar a los Estados receptores de la inversión por las diferencias en el cumplimiento o ejecución de la inversión, en el marco del ámbito de aplicación de tratados bilaterales de inversión (TBI) suscriptos. Este sistema ha consolidado un mecanismo arbitral de características particulares, ya que si bien son los Estados los que acuerdan los TBI, serán los inversores los que directamente demanden al Estado receptor (o viceversa) por tales incumplimientos. Uno de los puntos centrales al momento de abordar una disputa sometida al mecanismo de arbitraje internacional es el derecho aplicable al proceso arbitral. En general, la mayoría de las inversiones suelen estar materializadas por medio de contratos de concesión entre el Estado receptor y los inversores, debiéndose establecer como todo contrato nacional (salvo expresa excepción) la ley del Estado receptor para dirimir la posible controversia por la aplicación o interpretación del contrato en cuestión. Sin embargo el Convenio de Washington de 1965 deja a criterio de los árbitros la interpretación sobre los alcances del artículo 42 del Convenio cuando las partes no han específicamente fijado el derecho aplicable. Este aspecto del derecho aplicable en el marco de disputas por inversiones extranjeras, particularmente en marco del CIADI, ha implicado en los últimos años un nutrido desarrollo de posturas sobre las interpretaciones que los árbitros han utilizado para dar cabida al marco normativo de la disputa arbitral.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Sommer, Christian G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Derecho aplicable
inversión extranjera
arbitraje
Convenio de Washington - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552751
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c59ee94e3e722e9e3b9766bf682f03a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552751 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965Sommer, Christian G.Derecho aplicableinversión extranjeraarbitrajeConvenio de WashingtonFil: Sommer, Christian G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El arbitraje de inversión extranjera, principalmente a través del Centro Internacional de Disputas por Inversiones (CIADI) —en el marco del Convenio de Washington de 1965— o mediante otros tribunales ad hoc bajo las reglas arbitrales del CNUDMI/UNICTRAL, ha posibilitado que los inversionistas puedan reclamar a los Estados receptores de la inversión por las diferencias en el cumplimiento o ejecución de la inversión, en el marco del ámbito de aplicación de tratados bilaterales de inversión (TBI) suscriptos. Este sistema ha consolidado un mecanismo arbitral de características particulares, ya que si bien son los Estados los que acuerdan los TBI, serán los inversores los que directamente demanden al Estado receptor (o viceversa) por tales incumplimientos. Uno de los puntos centrales al momento de abordar una disputa sometida al mecanismo de arbitraje internacional es el derecho aplicable al proceso arbitral. En general, la mayoría de las inversiones suelen estar materializadas por medio de contratos de concesión entre el Estado receptor y los inversores, debiéndose establecer como todo contrato nacional (salvo expresa excepción) la ley del Estado receptor para dirimir la posible controversia por la aplicación o interpretación del contrato en cuestión. Sin embargo el Convenio de Washington de 1965 deja a criterio de los árbitros la interpretación sobre los alcances del artículo 42 del Convenio cuando las partes no han específicamente fijado el derecho aplicable. Este aspecto del derecho aplicable en el marco de disputas por inversiones extranjeras, particularmente en marco del CIADI, ha implicado en los últimos años un nutrido desarrollo de posturas sobre las interpretaciones que los árbitros han utilizado para dar cabida al marco normativo de la disputa arbitral.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Sommer, Christian G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1851-1805http://hdl.handle.net/11086/552751spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552751Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:10.425Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 |
title |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 |
spellingShingle |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 Sommer, Christian G. Derecho aplicable inversión extranjera arbitraje Convenio de Washington |
title_short |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 |
title_full |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 |
title_fullStr |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 |
title_full_unstemmed |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 |
title_sort |
El derecho aplicable a la controversia en el ámbito del arbitraje de inversiones extranjeras según el Convenio de Washington de 1965 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sommer, Christian G. |
author |
Sommer, Christian G. |
author_facet |
Sommer, Christian G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho aplicable inversión extranjera arbitraje Convenio de Washington |
topic |
Derecho aplicable inversión extranjera arbitraje Convenio de Washington |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sommer, Christian G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El arbitraje de inversión extranjera, principalmente a través del Centro Internacional de Disputas por Inversiones (CIADI) —en el marco del Convenio de Washington de 1965— o mediante otros tribunales ad hoc bajo las reglas arbitrales del CNUDMI/UNICTRAL, ha posibilitado que los inversionistas puedan reclamar a los Estados receptores de la inversión por las diferencias en el cumplimiento o ejecución de la inversión, en el marco del ámbito de aplicación de tratados bilaterales de inversión (TBI) suscriptos. Este sistema ha consolidado un mecanismo arbitral de características particulares, ya que si bien son los Estados los que acuerdan los TBI, serán los inversores los que directamente demanden al Estado receptor (o viceversa) por tales incumplimientos. Uno de los puntos centrales al momento de abordar una disputa sometida al mecanismo de arbitraje internacional es el derecho aplicable al proceso arbitral. En general, la mayoría de las inversiones suelen estar materializadas por medio de contratos de concesión entre el Estado receptor y los inversores, debiéndose establecer como todo contrato nacional (salvo expresa excepción) la ley del Estado receptor para dirimir la posible controversia por la aplicación o interpretación del contrato en cuestión. Sin embargo el Convenio de Washington de 1965 deja a criterio de los árbitros la interpretación sobre los alcances del artículo 42 del Convenio cuando las partes no han específicamente fijado el derecho aplicable. Este aspecto del derecho aplicable en el marco de disputas por inversiones extranjeras, particularmente en marco del CIADI, ha implicado en los últimos años un nutrido desarrollo de posturas sobre las interpretaciones que los árbitros han utilizado para dar cabida al marco normativo de la disputa arbitral. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Sommer, Christian G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Sommer, Christian G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-1805 http://hdl.handle.net/11086/552751 |
identifier_str_mv |
1851-1805 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552751 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349655811162112 |
score |
13.13397 |