¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos
- Autores
- López, Agustín; Serra, Lucas Ezequiel; Varela Arrabal, Juan Santiago; Vásquez, María del Pilar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bianchi, Enrique Carlos
Ricci, Beatriz
Bruno, Juan Manuel - Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022.
Fil: López, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Serra, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Varela Arrabal, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vásquez, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que se destaca por superponer elementos digitales interactivos con otros objetos del mundo físico. Esta investigación tiene el propósito de estudiar la influencia de la RA en la percepción del consumidor dentro de un sector de importancia para nuestro país como es el sector vitivinícola, implicando una marca de vino que utiliza dicha tecnología. Diseño-Metodología: El presente trabajo consiste en una investigación de tipo experimental, donde se compararan los resultados de dos grupos, uno expuesto a un estímulo de RA y otro sin estar expuesto a esta tecnología. El objetivo es determinar si la exposición a la RA tiene algún impacto en la percepción de marca de los consumidores. Conclusiones: Los resultados indican que la exposición a la RA tiene un impacto significativo en tres de los conceptos estudiados: experiencia, valor y satisfacción de marca. Concluyendo que la tecnología de RA puede generar impactos positivos en la percepción del consumidor hacia la misma. Limitaciones del trabajo: Es importante destacar que la forma en que se recolectaron los datos puede limitar la generalización de las conclusiones a otros contextos o productos y servicios. Originalidad-Valor: Por lo que medir este impacto es relevante para las empresas, ya que puede ser utilizada como una forma de diferenciación, lo que generaría en sus clientes una mejor experiencia, más satisfacción, mayor recomendación y percepción del valor de la marca.
Fil: López, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Serra, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Varela Arrabal, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vásquez, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Realidad aumentada
Vino
Percepción de marca
Experiencia de marca
Satisfacción de marca
Recomendación de marca
Valor de marca
Marketing
Industria vitivinícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549184
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c45908130cf00e50169a305917b5ac6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549184 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinosLópez, AgustínSerra, Lucas EzequielVarela Arrabal, Juan SantiagoVásquez, María del PilarRealidad aumentadaVinoPercepción de marcaExperiencia de marcaSatisfacción de marcaRecomendación de marcaValor de marcaMarketingIndustria vitivinícolaTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022.Fil: López, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Serra, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Varela Arrabal, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vásquez, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que se destaca por superponer elementos digitales interactivos con otros objetos del mundo físico. Esta investigación tiene el propósito de estudiar la influencia de la RA en la percepción del consumidor dentro de un sector de importancia para nuestro país como es el sector vitivinícola, implicando una marca de vino que utiliza dicha tecnología. Diseño-Metodología: El presente trabajo consiste en una investigación de tipo experimental, donde se compararan los resultados de dos grupos, uno expuesto a un estímulo de RA y otro sin estar expuesto a esta tecnología. El objetivo es determinar si la exposición a la RA tiene algún impacto en la percepción de marca de los consumidores. Conclusiones: Los resultados indican que la exposición a la RA tiene un impacto significativo en tres de los conceptos estudiados: experiencia, valor y satisfacción de marca. Concluyendo que la tecnología de RA puede generar impactos positivos en la percepción del consumidor hacia la misma. Limitaciones del trabajo: Es importante destacar que la forma en que se recolectaron los datos puede limitar la generalización de las conclusiones a otros contextos o productos y servicios. Originalidad-Valor: Por lo que medir este impacto es relevante para las empresas, ya que puede ser utilizada como una forma de diferenciación, lo que generaría en sus clientes una mejor experiencia, más satisfacción, mayor recomendación y percepción del valor de la marca.Fil: López, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Serra, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Varela Arrabal, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vásquez, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Bianchi, Enrique CarlosRicci, BeatrizBruno, Juan Manuel2022-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549184spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549184Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.556Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos |
title |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos |
spellingShingle |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos López, Agustín Realidad aumentada Vino Percepción de marca Experiencia de marca Satisfacción de marca Recomendación de marca Valor de marca Marketing Industria vitivinícola |
title_short |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos |
title_full |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos |
title_fullStr |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos |
title_full_unstemmed |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos |
title_sort |
¿Realidad aumentada, realidad mejorada? Un experimento sobre el impacto en la percepción de las marcas de vinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Agustín Serra, Lucas Ezequiel Varela Arrabal, Juan Santiago Vásquez, María del Pilar |
author |
López, Agustín |
author_facet |
López, Agustín Serra, Lucas Ezequiel Varela Arrabal, Juan Santiago Vásquez, María del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Serra, Lucas Ezequiel Varela Arrabal, Juan Santiago Vásquez, María del Pilar |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bianchi, Enrique Carlos Ricci, Beatriz Bruno, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Realidad aumentada Vino Percepción de marca Experiencia de marca Satisfacción de marca Recomendación de marca Valor de marca Marketing Industria vitivinícola |
topic |
Realidad aumentada Vino Percepción de marca Experiencia de marca Satisfacción de marca Recomendación de marca Valor de marca Marketing Industria vitivinícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022. Fil: López, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Serra, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Varela Arrabal, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Vásquez, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Propósito: La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que se destaca por superponer elementos digitales interactivos con otros objetos del mundo físico. Esta investigación tiene el propósito de estudiar la influencia de la RA en la percepción del consumidor dentro de un sector de importancia para nuestro país como es el sector vitivinícola, implicando una marca de vino que utiliza dicha tecnología. Diseño-Metodología: El presente trabajo consiste en una investigación de tipo experimental, donde se compararan los resultados de dos grupos, uno expuesto a un estímulo de RA y otro sin estar expuesto a esta tecnología. El objetivo es determinar si la exposición a la RA tiene algún impacto en la percepción de marca de los consumidores. Conclusiones: Los resultados indican que la exposición a la RA tiene un impacto significativo en tres de los conceptos estudiados: experiencia, valor y satisfacción de marca. Concluyendo que la tecnología de RA puede generar impactos positivos en la percepción del consumidor hacia la misma. Limitaciones del trabajo: Es importante destacar que la forma en que se recolectaron los datos puede limitar la generalización de las conclusiones a otros contextos o productos y servicios. Originalidad-Valor: Por lo que medir este impacto es relevante para las empresas, ya que puede ser utilizada como una forma de diferenciación, lo que generaría en sus clientes una mejor experiencia, más satisfacción, mayor recomendación y percepción del valor de la marca. Fil: López, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Serra, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Varela Arrabal, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Vásquez, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549184 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618901001863168 |
score |
13.070432 |