Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat

Autores
Quelas, Angel Alfredo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagot, Mariana Renee
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Quelas, Angel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana Renee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El embalse Los Molinos enfrenta serios problemas de eutrofización y es la fuente de provisión de agua para una población de más de dos millones de habitantes. Las actividades antrópicas como el desarrollo urbano, las prácticas de agricultura y ganadería que existen en su cuenca de aporte, podrían incrementar el ingreso de nutrientes al lago. Estos, especialmente compuestos de Nitrógeno y Fósforo, favorecen las floraciones algales que es un síntoma de este problema. Una mejor comprensión de los factores que influyen en la eutrofización de los espejos de agua es necesaria para la aplicación de medidas correctoras, por este motivo es que los modelos basados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) forman parte de las herramientas de apoyo para la toma de decisiones. Este trabajo presenta la simulación hidrológica y los volúmenes de nutrientes anuales durante el periodo 2017 a 2021 en el embalse Los Molinos, mediante el uso de un modelo hidrológico a escala de cuenca. El modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT) fue aplicado a la cuenca de aporte al embalse Los Molinos, localizada en los departamentos Calamuchita y Santa María de la Provincia de Córdoba. Los resultados permitieron comparar variaciones anuales considerando dos escenarios de simulación basados en zonas urbanizadas en la cuenca y censos poblaciones de años 2008 y 2018, evaluando los efectos del incremento de la urbanización en el aporte de nutrientes. Los datos de entrada del modelo fueron recopilados de diversas bases de datos y los datos meteorológicos fueron generados con el motor climático incorporado en el SWAT. Los resultados de la simulación permitieron conocer los incrementos y déficit de nutrientes.
Fil: Quelas, Angel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana Renee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Cuencas hidrográficas
Embalses
Eutrofización
SIG
SWAT
Nutrientes
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25073

id RDUUNC_c4155c026d22ce31446adb504beed87a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25073
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo SwatQuelas, Angel AlfredoCuencas hidrográficasEmbalsesEutrofizaciónSIGSWATNutrientesCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021Fil: Quelas, Angel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pagot, Mariana Renee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El embalse Los Molinos enfrenta serios problemas de eutrofización y es la fuente de provisión de agua para una población de más de dos millones de habitantes. Las actividades antrópicas como el desarrollo urbano, las prácticas de agricultura y ganadería que existen en su cuenca de aporte, podrían incrementar el ingreso de nutrientes al lago. Estos, especialmente compuestos de Nitrógeno y Fósforo, favorecen las floraciones algales que es un síntoma de este problema. Una mejor comprensión de los factores que influyen en la eutrofización de los espejos de agua es necesaria para la aplicación de medidas correctoras, por este motivo es que los modelos basados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) forman parte de las herramientas de apoyo para la toma de decisiones. Este trabajo presenta la simulación hidrológica y los volúmenes de nutrientes anuales durante el periodo 2017 a 2021 en el embalse Los Molinos, mediante el uso de un modelo hidrológico a escala de cuenca. El modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT) fue aplicado a la cuenca de aporte al embalse Los Molinos, localizada en los departamentos Calamuchita y Santa María de la Provincia de Córdoba. Los resultados permitieron comparar variaciones anuales considerando dos escenarios de simulación basados en zonas urbanizadas en la cuenca y censos poblaciones de años 2008 y 2018, evaluando los efectos del incremento de la urbanización en el aporte de nutrientes. Los datos de entrada del modelo fueron recopilados de diversas bases de datos y los datos meteorológicos fueron generados con el motor climático incorporado en el SWAT. Los resultados de la simulación permitieron conocer los incrementos y déficit de nutrientes.Fil: Quelas, Angel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pagot, Mariana Renee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Pagot, Mariana Renee2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25073spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25073Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.902Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
title Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
spellingShingle Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
Quelas, Angel Alfredo
Cuencas hidrográficas
Embalses
Eutrofización
SIG
SWAT
Nutrientes
Córdoba
Argentina
title_short Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
title_full Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
title_fullStr Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
title_full_unstemmed Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
title_sort Estimación de la carga de nutrientes en la cuenca del embalse Los Molinos mediante el uso del modelo Swat
dc.creator.none.fl_str_mv Quelas, Angel Alfredo
author Quelas, Angel Alfredo
author_facet Quelas, Angel Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagot, Mariana Renee
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Embalses
Eutrofización
SIG
SWAT
Nutrientes
Córdoba
Argentina
topic Cuencas hidrográficas
Embalses
Eutrofización
SIG
SWAT
Nutrientes
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Quelas, Angel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana Renee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El embalse Los Molinos enfrenta serios problemas de eutrofización y es la fuente de provisión de agua para una población de más de dos millones de habitantes. Las actividades antrópicas como el desarrollo urbano, las prácticas de agricultura y ganadería que existen en su cuenca de aporte, podrían incrementar el ingreso de nutrientes al lago. Estos, especialmente compuestos de Nitrógeno y Fósforo, favorecen las floraciones algales que es un síntoma de este problema. Una mejor comprensión de los factores que influyen en la eutrofización de los espejos de agua es necesaria para la aplicación de medidas correctoras, por este motivo es que los modelos basados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) forman parte de las herramientas de apoyo para la toma de decisiones. Este trabajo presenta la simulación hidrológica y los volúmenes de nutrientes anuales durante el periodo 2017 a 2021 en el embalse Los Molinos, mediante el uso de un modelo hidrológico a escala de cuenca. El modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT) fue aplicado a la cuenca de aporte al embalse Los Molinos, localizada en los departamentos Calamuchita y Santa María de la Provincia de Córdoba. Los resultados permitieron comparar variaciones anuales considerando dos escenarios de simulación basados en zonas urbanizadas en la cuenca y censos poblaciones de años 2008 y 2018, evaluando los efectos del incremento de la urbanización en el aporte de nutrientes. Los datos de entrada del modelo fueron recopilados de diversas bases de datos y los datos meteorológicos fueron generados con el motor climático incorporado en el SWAT. Los resultados de la simulación permitieron conocer los incrementos y déficit de nutrientes.
Fil: Quelas, Angel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana Renee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25073
url http://hdl.handle.net/11086/25073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985231876096
score 13.070432