Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional

Autores
Ruarte Bazán, Roque; Moneta Pizarro, Adrián
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moneta Pizarro, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruarte Bazán, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Bajo el marco de estudio de las Finanzas Públicas y el Federalismo Fiscal, el objeto de la investigación es determinar los efectivos flujos fiscales entre territorios provinciales realizados a través de los mecanismos que opera el gobierno federal. Con este fin se estiman, para cada jurisdicción, las diferencias entre los recursos de origen nacional entregados por contribuyentes y aportantes localizados en un determinado territorio provincial y lo que reciben los gobiernos provinciales, reparticiones y beneficiarios ubicados en esos respectivos territorios. Con arreglo a estos fines, se hizo necesario tomar en cuenta no sólo el régimen vigente de Coparticipación Federal de Impuestos y leyes-convenios complementarios, sino también los ingresos del Sistema Previsional, la ejecución del Gasto Público Nacional y Régimen de Promoción Industrial. Ello hace que la investigación se destaque, entonces, por su innovador objeto de estudio ya que a diferencia de otros antecedentes no sólo analiza las transferencias nación-provincias sino también la ejecución presupuestaria nacional por ubicación geográfica y principalmente el origen jurisdiccional de la recaudación. La base de datos usada está constituida completamente por datos oficiales sobre recaudación provistos por la A.F.I.P. y ejecución presupuestaria del Sector Público Nacional no Financiero en base caja correspondientes al ejercicio fiscal 2001. La utilización de flujos de caja o cash-flow tiene como fundamento la necesidad de poder verificar la distribución efectiva de los recursos, que al momento de su ingreso a la contabilidad pública son asentados únicamente bajo el criterio de lo percibido. La metodología para estimar la porción de recursos nacionales no discriminados por ubicación geográfica de los contribuyentes, entre los cuales se destaca la recaudación impositiva de Grandes Contribuyentes, tuvo apoyo en datos macroeconómicos y estimaciones de Producto Bruto Geográfico provistas por el Sistema ProvInfo del Ministerio del Interior de la Nación. El resultado de la investigación es un mapa fiscal interterritorial provincial que describe la distribución regional del ingreso público nacional basada en recursos de origen nacional. En general, se concluye que ocurre una efectiva transferencia de recursos desde un grupo de territorios provincias grandes hacia las del norte y mesopotamia, mientras que otras presentan una situación relativamente neutra. Las cifras finales muestran una clara asimetría y ausencia significativa de correspondencia fiscal. Aunque éstas son conclusiones que parecen similares a las ya obtenidas en estudios previos que sólo toman bajo análisis el régimen de coparticipación y afines, lo distinto o nuevo radica en que las cifras -ahora sólo territoriales- absolutas y relativas cambian, acentuándose algunas desigualdades, y que ahora se incluye con mayor pertinencia el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ello autoriza a decir que si bien la Constitución Nacional predica un régimen federal, hoy se está en presencia de un régimen fiscal indeterminado, lo que justifica que el análisis sea territorial y, entonces, mas de tipo económico que institucional.
Fil: Moneta Pizarro, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruarte Bazán, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Federalismo fiscal
Ejecución presupuestaria
Coparticipación
Transferencia
Argentina
Sector público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6021

id RDUUNC_c3d6321e71ae82c02a7d2115eb0366f6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6021
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacionalRuarte Bazán, RoqueMoneta Pizarro, AdriánFederalismo fiscalEjecución presupuestariaCoparticipaciónTransferenciaArgentinaSector públicoFil: Moneta Pizarro, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruarte Bazán, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Bajo el marco de estudio de las Finanzas Públicas y el Federalismo Fiscal, el objeto de la investigación es determinar los efectivos flujos fiscales entre territorios provinciales realizados a través de los mecanismos que opera el gobierno federal. Con este fin se estiman, para cada jurisdicción, las diferencias entre los recursos de origen nacional entregados por contribuyentes y aportantes localizados en un determinado territorio provincial y lo que reciben los gobiernos provinciales, reparticiones y beneficiarios ubicados en esos respectivos territorios. Con arreglo a estos fines, se hizo necesario tomar en cuenta no sólo el régimen vigente de Coparticipación Federal de Impuestos y leyes-convenios complementarios, sino también los ingresos del Sistema Previsional, la ejecución del Gasto Público Nacional y Régimen de Promoción Industrial. Ello hace que la investigación se destaque, entonces, por su innovador objeto de estudio ya que a diferencia de otros antecedentes no sólo analiza las transferencias nación-provincias sino también la ejecución presupuestaria nacional por ubicación geográfica y principalmente el origen jurisdiccional de la recaudación. La base de datos usada está constituida completamente por datos oficiales sobre recaudación provistos por la A.F.I.P. y ejecución presupuestaria del Sector Público Nacional no Financiero en base caja correspondientes al ejercicio fiscal 2001. La utilización de flujos de caja o cash-flow tiene como fundamento la necesidad de poder verificar la distribución efectiva de los recursos, que al momento de su ingreso a la contabilidad pública son asentados únicamente bajo el criterio de lo percibido. La metodología para estimar la porción de recursos nacionales no discriminados por ubicación geográfica de los contribuyentes, entre los cuales se destaca la recaudación impositiva de Grandes Contribuyentes, tuvo apoyo en datos macroeconómicos y estimaciones de Producto Bruto Geográfico provistas por el Sistema ProvInfo del Ministerio del Interior de la Nación. El resultado de la investigación es un mapa fiscal interterritorial provincial que describe la distribución regional del ingreso público nacional basada en recursos de origen nacional. En general, se concluye que ocurre una efectiva transferencia de recursos desde un grupo de territorios provincias grandes hacia las del norte y mesopotamia, mientras que otras presentan una situación relativamente neutra. Las cifras finales muestran una clara asimetría y ausencia significativa de correspondencia fiscal. Aunque éstas son conclusiones que parecen similares a las ya obtenidas en estudios previos que sólo toman bajo análisis el régimen de coparticipación y afines, lo distinto o nuevo radica en que las cifras -ahora sólo territoriales- absolutas y relativas cambian, acentuándose algunas desigualdades, y que ahora se incluye con mayor pertinencia el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ello autoriza a decir que si bien la Constitución Nacional predica un régimen federal, hoy se está en presencia de un régimen fiscal indeterminado, lo que justifica que el análisis sea territorial y, entonces, mas de tipo económico que institucional.Fil: Moneta Pizarro, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruarte Bazán, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.2004-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6021spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6021Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:58.714Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
title Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
spellingShingle Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
Ruarte Bazán, Roque
Federalismo fiscal
Ejecución presupuestaria
Coparticipación
Transferencia
Argentina
Sector público
title_short Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
title_full Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
title_fullStr Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
title_full_unstemmed Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
title_sort Federalismo fiscal y distribución regional del ingreso público nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Ruarte Bazán, Roque
Moneta Pizarro, Adrián
author Ruarte Bazán, Roque
author_facet Ruarte Bazán, Roque
Moneta Pizarro, Adrián
author_role author
author2 Moneta Pizarro, Adrián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Federalismo fiscal
Ejecución presupuestaria
Coparticipación
Transferencia
Argentina
Sector público
topic Federalismo fiscal
Ejecución presupuestaria
Coparticipación
Transferencia
Argentina
Sector público
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moneta Pizarro, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruarte Bazán, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Bajo el marco de estudio de las Finanzas Públicas y el Federalismo Fiscal, el objeto de la investigación es determinar los efectivos flujos fiscales entre territorios provinciales realizados a través de los mecanismos que opera el gobierno federal. Con este fin se estiman, para cada jurisdicción, las diferencias entre los recursos de origen nacional entregados por contribuyentes y aportantes localizados en un determinado territorio provincial y lo que reciben los gobiernos provinciales, reparticiones y beneficiarios ubicados en esos respectivos territorios. Con arreglo a estos fines, se hizo necesario tomar en cuenta no sólo el régimen vigente de Coparticipación Federal de Impuestos y leyes-convenios complementarios, sino también los ingresos del Sistema Previsional, la ejecución del Gasto Público Nacional y Régimen de Promoción Industrial. Ello hace que la investigación se destaque, entonces, por su innovador objeto de estudio ya que a diferencia de otros antecedentes no sólo analiza las transferencias nación-provincias sino también la ejecución presupuestaria nacional por ubicación geográfica y principalmente el origen jurisdiccional de la recaudación. La base de datos usada está constituida completamente por datos oficiales sobre recaudación provistos por la A.F.I.P. y ejecución presupuestaria del Sector Público Nacional no Financiero en base caja correspondientes al ejercicio fiscal 2001. La utilización de flujos de caja o cash-flow tiene como fundamento la necesidad de poder verificar la distribución efectiva de los recursos, que al momento de su ingreso a la contabilidad pública son asentados únicamente bajo el criterio de lo percibido. La metodología para estimar la porción de recursos nacionales no discriminados por ubicación geográfica de los contribuyentes, entre los cuales se destaca la recaudación impositiva de Grandes Contribuyentes, tuvo apoyo en datos macroeconómicos y estimaciones de Producto Bruto Geográfico provistas por el Sistema ProvInfo del Ministerio del Interior de la Nación. El resultado de la investigación es un mapa fiscal interterritorial provincial que describe la distribución regional del ingreso público nacional basada en recursos de origen nacional. En general, se concluye que ocurre una efectiva transferencia de recursos desde un grupo de territorios provincias grandes hacia las del norte y mesopotamia, mientras que otras presentan una situación relativamente neutra. Las cifras finales muestran una clara asimetría y ausencia significativa de correspondencia fiscal. Aunque éstas son conclusiones que parecen similares a las ya obtenidas en estudios previos que sólo toman bajo análisis el régimen de coparticipación y afines, lo distinto o nuevo radica en que las cifras -ahora sólo territoriales- absolutas y relativas cambian, acentuándose algunas desigualdades, y que ahora se incluye con mayor pertinencia el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ello autoriza a decir que si bien la Constitución Nacional predica un régimen federal, hoy se está en presencia de un régimen fiscal indeterminado, lo que justifica que el análisis sea territorial y, entonces, mas de tipo económico que institucional.
Fil: Moneta Pizarro, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruarte Bazán, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Moneta Pizarro, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6021
url http://hdl.handle.net/11086/6021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975285374353408
score 12.993085