Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades
- Autores
- Di Piero, Emilia; Miño Chiappino, Jessica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Di Piero, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Miño Chiappino, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina, ante el contexto de pandemia por la propagación del COVID-19, se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual ha implicado una suerte de «virtualización forzosa». El objetivo del artículo es analizar las estrategias de continuidad educativa en el nivel secundario a nivel nacional, y su relación con las propuestas en cada jurisdicción, haciendo foco en dos dimensiones específicas: la interpelación a las familias y los medios y formas de acceso a las plataformas virtuales. Para esto, se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales de educación y documentos provinciales y nacionales. Las interpelaciones referidas a las familias se subdividen en dos tipos: provincias que realizan una interpelación pedagógica y provincias que se centran en mensajes dirigidos a regular rutinas y hábitos. Con respecto al acceso, se observa un abanico amplio de opciones y una notoria porosidad entre sector público y privado en el diseño de las plataformas.
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Di Piero, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Miño Chiappino, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Escuela secundaria
Pandemia
Provincias
Desigualdades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c394fa984eb1ecd467ad8c3bd246e9ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19456 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdadesDi Piero, EmiliaMiño Chiappino, JessicaCovid 19Escuela secundariaPandemiaProvinciasDesigualdadesFil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Di Piero, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Miño Chiappino, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina, ante el contexto de pandemia por la propagación del COVID-19, se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual ha implicado una suerte de «virtualización forzosa». El objetivo del artículo es analizar las estrategias de continuidad educativa en el nivel secundario a nivel nacional, y su relación con las propuestas en cada jurisdicción, haciendo foco en dos dimensiones específicas: la interpelación a las familias y los medios y formas de acceso a las plataformas virtuales. Para esto, se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales de educación y documentos provinciales y nacionales. Las interpelaciones referidas a las familias se subdividen en dos tipos: provincias que realizan una interpelación pedagógica y provincias que se centran en mensajes dirigidos a regular rutinas y hábitos. Con respecto al acceso, se observa un abanico amplio de opciones y una notoria porosidad entre sector público y privado en el diseño de las plataformas.Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Di Piero, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Miño Chiappino, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1594-1http://hdl.handle.net/11086/19456https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:58.921Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades |
title |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades |
spellingShingle |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades Di Piero, Emilia Covid 19 Escuela secundaria Pandemia Provincias Desigualdades |
title_short |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades |
title_full |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades |
title_fullStr |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades |
title_full_unstemmed |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades |
title_sort |
Nivel secundario y pandemia: un análisis de las propuestas virtuales a nivel subnacional en clave de desigualdades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Piero, Emilia Miño Chiappino, Jessica |
author |
Di Piero, Emilia |
author_facet |
Di Piero, Emilia Miño Chiappino, Jessica |
author_role |
author |
author2 |
Miño Chiappino, Jessica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Escuela secundaria Pandemia Provincias Desigualdades |
topic |
Covid 19 Escuela secundaria Pandemia Provincias Desigualdades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Di Piero, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Miño Chiappino, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina, ante el contexto de pandemia por la propagación del COVID-19, se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual ha implicado una suerte de «virtualización forzosa». El objetivo del artículo es analizar las estrategias de continuidad educativa en el nivel secundario a nivel nacional, y su relación con las propuestas en cada jurisdicción, haciendo foco en dos dimensiones específicas: la interpelación a las familias y los medios y formas de acceso a las plataformas virtuales. Para esto, se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales de educación y documentos provinciales y nacionales. Las interpelaciones referidas a las familias se subdividen en dos tipos: provincias que realizan una interpelación pedagógica y provincias que se centran en mensajes dirigidos a regular rutinas y hábitos. Con respecto al acceso, se observa un abanico amplio de opciones y una notoria porosidad entre sector público y privado en el diseño de las plataformas. Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Di Piero, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Miño Chiappino, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1594-1 http://hdl.handle.net/11086/19456 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
identifier_str_mv |
978-950-33-1594-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19456 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349670743932928 |
score |
13.13397 |