Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar pot...
- Autores
- Gavernet, Leticia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gavernet, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Dereho; Aregentina.
El presente trabajo se propone explicitar y analizar la compleja articulación entre demandas culturales de un sector históricamente subalternocomo son las comunidades indígenas o pueblos originarios y su específica participación en un proceso de transformación institucional sinprecedentes como el proceso constituyente en Bolivia de los años 2006-2009. En este sentido, se considera que las luchas indígenas en laBolivia contemporánea tuvieron un impacto particular y trascendente al introducir en la agenda institucional demandas significativas donde lacultura adquirió un carácter central (identidad, descolonización, Estado Plurinacional, autonomías, "buen vivir") y que culminaron por consagraren la nueva Constitución Política del año 2009 transformaciones sustantivas que impregnan transversalmente el orden jurídico e institucional,generando conflictos y tensiones hasta la actualidad. Estas dimensiones se consideran puntos de inflexión para los debates en torno amulticulturalismo y Estados en contextos de crisis de la matriz Occidental tradicional, pues abarcan cosmovisiones e institucionalidades Otras;siendo relevantes para analizar las complejidades, potencialidades y límites de la articulación entre demandas multiculturales y reformaslegales en un caso que se ha vuelto paradigmático para la Región. Para el presente abordaje interdisciplinario, se privilegian los enfoquesprovenientes de la sociología jurídica (la vinculación entre sociedad, política y derecho) y las dimensiones actuales del constitucionalismo(constitucionalismo pluricultural y plurinacional), para explicitar finalmente las categorías y dimensiones socio-culturales específicas queplantearon las propuestas indígenas (análisis del Pacto de Unidad y sus debates) en el proceso constituyente; sintetizando y analizando lospuntos de inflexión que aportan al debate actual sobre multiculturalismo e inter-culturalidad.
http://colegiodesociologos.org.uy/iii-congreso-uruguayo-de-sociologia/trabajos-completos.html
Fil: Gavernet, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Dereho; Aregentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) - Materia
-
Estados plurinacionales
Multiculturalismo
Interculturalidad
Comunidades indigenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547746
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c301d36ceb24beb059e8945b232c9563 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547746 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad”Gavernet, LeticiaEstados plurinacionalesMulticulturalismoInterculturalidadComunidades indigenasFil: Gavernet, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Dereho; Aregentina.El presente trabajo se propone explicitar y analizar la compleja articulación entre demandas culturales de un sector históricamente subalternocomo son las comunidades indígenas o pueblos originarios y su específica participación en un proceso de transformación institucional sinprecedentes como el proceso constituyente en Bolivia de los años 2006-2009. En este sentido, se considera que las luchas indígenas en laBolivia contemporánea tuvieron un impacto particular y trascendente al introducir en la agenda institucional demandas significativas donde lacultura adquirió un carácter central (identidad, descolonización, Estado Plurinacional, autonomías, "buen vivir") y que culminaron por consagraren la nueva Constitución Política del año 2009 transformaciones sustantivas que impregnan transversalmente el orden jurídico e institucional,generando conflictos y tensiones hasta la actualidad. Estas dimensiones se consideran puntos de inflexión para los debates en torno amulticulturalismo y Estados en contextos de crisis de la matriz Occidental tradicional, pues abarcan cosmovisiones e institucionalidades Otras;siendo relevantes para analizar las complejidades, potencialidades y límites de la articulación entre demandas multiculturales y reformaslegales en un caso que se ha vuelto paradigmático para la Región. Para el presente abordaje interdisciplinario, se privilegian los enfoquesprovenientes de la sociología jurídica (la vinculación entre sociedad, política y derecho) y las dimensiones actuales del constitucionalismo(constitucionalismo pluricultural y plurinacional), para explicitar finalmente las categorías y dimensiones socio-culturales específicas queplantearon las propuestas indígenas (análisis del Pacto de Unidad y sus debates) en el proceso constituyente; sintetizando y analizando lospuntos de inflexión que aportan al debate actual sobre multiculturalismo e inter-culturalidad.http://colegiodesociologos.org.uy/iii-congreso-uruguayo-de-sociologia/trabajos-completos.htmlFil: Gavernet, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Dereho; Aregentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547746spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547746Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:15.396Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” |
title |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” |
spellingShingle |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” Gavernet, Leticia Estados plurinacionales Multiculturalismo Interculturalidad Comunidades indigenas |
title_short |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” |
title_full |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” |
title_fullStr |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” |
title_full_unstemmed |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” |
title_sort |
Multiculturalismo, experiencias y debates: Las demandas culturales indígenas y las transformaciones institucionales en la reforma constitucional de Bolivia (2009) para analizar potencialidades y límites de la “descolonización” y la “plurinacionalidad” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavernet, Leticia |
author |
Gavernet, Leticia |
author_facet |
Gavernet, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estados plurinacionales Multiculturalismo Interculturalidad Comunidades indigenas |
topic |
Estados plurinacionales Multiculturalismo Interculturalidad Comunidades indigenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gavernet, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Dereho; Aregentina. El presente trabajo se propone explicitar y analizar la compleja articulación entre demandas culturales de un sector históricamente subalternocomo son las comunidades indígenas o pueblos originarios y su específica participación en un proceso de transformación institucional sinprecedentes como el proceso constituyente en Bolivia de los años 2006-2009. En este sentido, se considera que las luchas indígenas en laBolivia contemporánea tuvieron un impacto particular y trascendente al introducir en la agenda institucional demandas significativas donde lacultura adquirió un carácter central (identidad, descolonización, Estado Plurinacional, autonomías, "buen vivir") y que culminaron por consagraren la nueva Constitución Política del año 2009 transformaciones sustantivas que impregnan transversalmente el orden jurídico e institucional,generando conflictos y tensiones hasta la actualidad. Estas dimensiones se consideran puntos de inflexión para los debates en torno amulticulturalismo y Estados en contextos de crisis de la matriz Occidental tradicional, pues abarcan cosmovisiones e institucionalidades Otras;siendo relevantes para analizar las complejidades, potencialidades y límites de la articulación entre demandas multiculturales y reformaslegales en un caso que se ha vuelto paradigmático para la Región. Para el presente abordaje interdisciplinario, se privilegian los enfoquesprovenientes de la sociología jurídica (la vinculación entre sociedad, política y derecho) y las dimensiones actuales del constitucionalismo(constitucionalismo pluricultural y plurinacional), para explicitar finalmente las categorías y dimensiones socio-culturales específicas queplantearon las propuestas indígenas (análisis del Pacto de Unidad y sus debates) en el proceso constituyente; sintetizando y analizando lospuntos de inflexión que aportan al debate actual sobre multiculturalismo e inter-culturalidad. http://colegiodesociologos.org.uy/iii-congreso-uruguayo-de-sociologia/trabajos-completos.html Fil: Gavernet, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Dereho; Aregentina. Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) |
description |
Fil: Gavernet, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Dereho; Aregentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547746 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143378559860736 |
score |
12.712165 |