Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción

Autores
Pérez Piccardo, Ariadna
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robles, Ana
Descripción
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.
Fil: Pérez Piccardo, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue analizar los estados financieros de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción localizadas en Córdoba, para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El análisis de ratios calculados a partir de los Estados Financieros, constituye una herramienta valiosa comparada con información del sector, y complementada con el análisis horizontal, vertical, y del Estado de Flujo de Efectivo. Herramienta que puede ser utilizada no solo para la toma de decisiones sino para diagnosticar la vulnerabilidad financiera de una empresa, así como la veracidad de su contenido. Esto es así, dado que si una empresa se encuentra en crisis o podría llegar a estarlo diagnosticar a tiempo es el valor agregado a decisiones importantes a tomar. Asimismo, se analizarán las variables que constituyen el modelo de Beneish contemplando los pormenores sobre la aplicabilidad del mismo, el entorno y el contexto donde se desarrollan las empresas bajo análisis. Conclusiones interesantes de indicadores se conjugan para mostrar posibles desvíos como inventarios ficticios.
Fil: Pérez Piccardo, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Ratios
Indicadores
Análisis vertical
Análisis horizontal
Toma de decisiones
Inventarios ficticios
Estados financieros contables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29960

id RDUUNC_c26ac07237443f820e16cc4f550e9644
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29960
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcciónPérez Piccardo, AriadnaRatiosIndicadoresAnálisis verticalAnálisis horizontalToma de decisionesInventarios ficticiosEstados financieros contablesTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.Fil: Pérez Piccardo, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo fue analizar los estados financieros de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción localizadas en Córdoba, para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El análisis de ratios calculados a partir de los Estados Financieros, constituye una herramienta valiosa comparada con información del sector, y complementada con el análisis horizontal, vertical, y del Estado de Flujo de Efectivo. Herramienta que puede ser utilizada no solo para la toma de decisiones sino para diagnosticar la vulnerabilidad financiera de una empresa, así como la veracidad de su contenido. Esto es así, dado que si una empresa se encuentra en crisis o podría llegar a estarlo diagnosticar a tiempo es el valor agregado a decisiones importantes a tomar. Asimismo, se analizarán las variables que constituyen el modelo de Beneish contemplando los pormenores sobre la aplicabilidad del mismo, el entorno y el contexto donde se desarrollan las empresas bajo análisis. Conclusiones interesantes de indicadores se conjugan para mostrar posibles desvíos como inventarios ficticios.Fil: Pérez Piccardo, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Robles, Ana2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29960spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29960Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:17.446Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
title Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
spellingShingle Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
Pérez Piccardo, Ariadna
Ratios
Indicadores
Análisis vertical
Análisis horizontal
Toma de decisiones
Inventarios ficticios
Estados financieros contables
title_short Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
title_full Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
title_fullStr Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
title_full_unstemmed Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
title_sort Análisis de Estados Financieros para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El caso de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Piccardo, Ariadna
author Pérez Piccardo, Ariadna
author_facet Pérez Piccardo, Ariadna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Ratios
Indicadores
Análisis vertical
Análisis horizontal
Toma de decisiones
Inventarios ficticios
Estados financieros contables
topic Ratios
Indicadores
Análisis vertical
Análisis horizontal
Toma de decisiones
Inventarios ficticios
Estados financieros contables
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.
Fil: Pérez Piccardo, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue analizar los estados financieros de empresas cordobesas dedicadas al mercado de la construcción localizadas en Córdoba, para optimizar la toma de decisiones de usuarios externos. El análisis de ratios calculados a partir de los Estados Financieros, constituye una herramienta valiosa comparada con información del sector, y complementada con el análisis horizontal, vertical, y del Estado de Flujo de Efectivo. Herramienta que puede ser utilizada no solo para la toma de decisiones sino para diagnosticar la vulnerabilidad financiera de una empresa, así como la veracidad de su contenido. Esto es así, dado que si una empresa se encuentra en crisis o podría llegar a estarlo diagnosticar a tiempo es el valor agregado a decisiones importantes a tomar. Asimismo, se analizarán las variables que constituyen el modelo de Beneish contemplando los pormenores sobre la aplicabilidad del mismo, el entorno y el contexto donde se desarrollan las empresas bajo análisis. Conclusiones interesantes de indicadores se conjugan para mostrar posibles desvíos como inventarios ficticios.
Fil: Pérez Piccardo, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29960
url http://hdl.handle.net/11086/29960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143352143085568
score 12.712165