NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar
- Autores
- Centeno, Viviana Andrea; Fontanetti, Pablo Alejandro; Interlandi, Victoria; Ponce, Rubén Hugo; Gallará, Raquel Vivian
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Las moléculas de unión intercelular, como las conexinas, son importantes para el desarrollo dental puesto que intervienen en el control del crecimiento y la diferenciación celular. En trabajos previos en ratas, demostramos que la ingesta excesiva de fluoruro (F-) durante la mineralización del incisivo se acompaña de alteraciones en la actividad de fosfatasa alcalina y en la expresión de conexina 43 en tejido pulpar. Objetivo: estudiar el efecto de la exposición crónica a F- sobre la expresión de conexina 32 (Cx32) y conexina 45 (Cx45) y sobre parámetros histomorfométricos en incisivos de ratas. Métodos: ratas Wistar macho a partir de los 22 días de edad y durante 8 semanas, bebieron agua con diferentes concentraciones de NaF: a) 0,3mg/L (control), b) 10mg/L (T1) y c) 50mg/L (T2). Los animales se sacrificaron por dislocación cervical, se extrajeron sus mandíbulas para procesamiento histológico y el maxilar para obtención del tejido pulpar del incisivo. Mediante análisis de imágenes (Image Pro Plus 6.1) se analizaron parámetros histomorfométricos (número de odontoblastos/área y ancho de predentina). Empleando técnicas de biología molecular se extrajo el ARN a partir del tejido pulpar y se analizó la expresión génica de Cx32 y Cx45 mediante la técnica de RT-PCR. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. Resultados: La expresión génica de Cx32 aumentó (p<0,05) y la de Cx45 disminuyó (p<0,02) por la exposición a F- en el tejido pulpar de los animales del grupo T1 respecto de los controles. La dosis de F- utilizada en el grupo T2 no modificó los niveles de transcriptos de ninguno de los genes estudiados. No se observaron diferencias significativas en los parámetros histomorfométricos entre los grupos experimentales. Conclusión: Los resultados muestran que sólo el tratamiento con la dosis menor de NaF (10mg/L) alteró la expresión génica de Cx32 y Cx45 aunque los parámetros histomorfométricos estudiados no se modificaron con las dosis empleadas. Es posible que el efecto desencadenado por el F- sobre el tejido pulpar involucre la expresión diferencial de las moléculas de conexión intercelular presentes en el tejido, aunque el significado funcional de tal efecto aún no es claro. Este trabajo fue subsidiado por SECyT, UNC y SECyT UNLaR
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3) - Materia
-
Conexinas
Pulpa dental
Fluorosis dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558710
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c14b9ae8a7f16593a8244c8db0f614a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558710 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulparCenteno, Viviana AndreaFontanetti, Pablo AlejandroInterlandi, VictoriaPonce, Rubén HugoGallará, Raquel VivianConexinasPulpa dentalFluorosis dentalFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Las moléculas de unión intercelular, como las conexinas, son importantes para el desarrollo dental puesto que intervienen en el control del crecimiento y la diferenciación celular. En trabajos previos en ratas, demostramos que la ingesta excesiva de fluoruro (F-) durante la mineralización del incisivo se acompaña de alteraciones en la actividad de fosfatasa alcalina y en la expresión de conexina 43 en tejido pulpar. Objetivo: estudiar el efecto de la exposición crónica a F- sobre la expresión de conexina 32 (Cx32) y conexina 45 (Cx45) y sobre parámetros histomorfométricos en incisivos de ratas. Métodos: ratas Wistar macho a partir de los 22 días de edad y durante 8 semanas, bebieron agua con diferentes concentraciones de NaF: a) 0,3mg/L (control), b) 10mg/L (T1) y c) 50mg/L (T2). Los animales se sacrificaron por dislocación cervical, se extrajeron sus mandíbulas para procesamiento histológico y el maxilar para obtención del tejido pulpar del incisivo. Mediante análisis de imágenes (Image Pro Plus 6.1) se analizaron parámetros histomorfométricos (número de odontoblastos/área y ancho de predentina). Empleando técnicas de biología molecular se extrajo el ARN a partir del tejido pulpar y se analizó la expresión génica de Cx32 y Cx45 mediante la técnica de RT-PCR. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. Resultados: La expresión génica de Cx32 aumentó (p<0,05) y la de Cx45 disminuyó (p<0,02) por la exposición a F- en el tejido pulpar de los animales del grupo T1 respecto de los controles. La dosis de F- utilizada en el grupo T2 no modificó los niveles de transcriptos de ninguno de los genes estudiados. No se observaron diferencias significativas en los parámetros histomorfométricos entre los grupos experimentales. Conclusión: Los resultados muestran que sólo el tratamiento con la dosis menor de NaF (10mg/L) alteró la expresión génica de Cx32 y Cx45 aunque los parámetros histomorfométricos estudiados no se modificaron con las dosis empleadas. Es posible que el efecto desencadenado por el F- sobre el tejido pulpar involucre la expresión diferencial de las moléculas de conexión intercelular presentes en el tejido, aunque el significado funcional de tal efecto aún no es claro. Este trabajo fue subsidiado por SECyT, UNC y SECyT UNLaRFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558710spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558710Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:22.983Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar |
| title |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar |
| spellingShingle |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar Centeno, Viviana Andrea Conexinas Pulpa dental Fluorosis dental |
| title_short |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar |
| title_full |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar |
| title_fullStr |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar |
| title_full_unstemmed |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar |
| title_sort |
NaF induce la expresión diferencial de conexina 32 y 45 de tejido pulpar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Centeno, Viviana Andrea Fontanetti, Pablo Alejandro Interlandi, Victoria Ponce, Rubén Hugo Gallará, Raquel Vivian |
| author |
Centeno, Viviana Andrea |
| author_facet |
Centeno, Viviana Andrea Fontanetti, Pablo Alejandro Interlandi, Victoria Ponce, Rubén Hugo Gallará, Raquel Vivian |
| author_role |
author |
| author2 |
Fontanetti, Pablo Alejandro Interlandi, Victoria Ponce, Rubén Hugo Gallará, Raquel Vivian |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conexinas Pulpa dental Fluorosis dental |
| topic |
Conexinas Pulpa dental Fluorosis dental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina. Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Las moléculas de unión intercelular, como las conexinas, son importantes para el desarrollo dental puesto que intervienen en el control del crecimiento y la diferenciación celular. En trabajos previos en ratas, demostramos que la ingesta excesiva de fluoruro (F-) durante la mineralización del incisivo se acompaña de alteraciones en la actividad de fosfatasa alcalina y en la expresión de conexina 43 en tejido pulpar. Objetivo: estudiar el efecto de la exposición crónica a F- sobre la expresión de conexina 32 (Cx32) y conexina 45 (Cx45) y sobre parámetros histomorfométricos en incisivos de ratas. Métodos: ratas Wistar macho a partir de los 22 días de edad y durante 8 semanas, bebieron agua con diferentes concentraciones de NaF: a) 0,3mg/L (control), b) 10mg/L (T1) y c) 50mg/L (T2). Los animales se sacrificaron por dislocación cervical, se extrajeron sus mandíbulas para procesamiento histológico y el maxilar para obtención del tejido pulpar del incisivo. Mediante análisis de imágenes (Image Pro Plus 6.1) se analizaron parámetros histomorfométricos (número de odontoblastos/área y ancho de predentina). Empleando técnicas de biología molecular se extrajo el ARN a partir del tejido pulpar y se analizó la expresión génica de Cx32 y Cx45 mediante la técnica de RT-PCR. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. Resultados: La expresión génica de Cx32 aumentó (p<0,05) y la de Cx45 disminuyó (p<0,02) por la exposición a F- en el tejido pulpar de los animales del grupo T1 respecto de los controles. La dosis de F- utilizada en el grupo T2 no modificó los niveles de transcriptos de ninguno de los genes estudiados. No se observaron diferencias significativas en los parámetros histomorfométricos entre los grupos experimentales. Conclusión: Los resultados muestran que sólo el tratamiento con la dosis menor de NaF (10mg/L) alteró la expresión génica de Cx32 y Cx45 aunque los parámetros histomorfométricos estudiados no se modificaron con las dosis empleadas. Es posible que el efecto desencadenado por el F- sobre el tejido pulpar involucre la expresión diferencial de las moléculas de conexión intercelular presentes en el tejido, aunque el significado funcional de tal efecto aún no es claro. Este trabajo fue subsidiado por SECyT, UNC y SECyT UNLaR Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina. Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3) |
| description |
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558710 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558710 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785279443075072 |
| score |
12.982451 |