Materializar lo desmaterializado

Autores
Reche, Andres Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Arte y la tecnología, en cada época, han mantenido relaciones desiguales aunque siempre ha sido inevitable un mayor o menor grado de contacto entre ambos. En la actualidad dicha relación se nos presenta de modo palpable y en una gran diversidad de manifestaciones. Se ha fomentando la discusión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica artística contemporánea, a sus usos y, también, a sus abusos. El Arte, hoy, no tiene reparos en servirse de cualesquiera herramientas que la ciencia o la tecnología contemporánea hayan desarrollado, tanto por las posibilidades materiales como por las conceptuales implicadas. Las nuevas tecnologías, tanto analógicas como digitales, aportan al Arte una nueva sensibilidad a la hora de representar y pensar las imágenes y otros productos artísticos. El movimiento, el espacio y el tiempo no son sólo una sugerencia, sino la base material de estos nuevos formatos artísticos. Además de desarrollarse en el tiempo y el espacio, la obra tecnológica combina lo real con lo virtual. A pesar del impacto de las nuevas tecnologías relacionadas con lo multimedio no debe creerse que esto conduzca inevitablemente a una desmaterialización de la obra de Arte. Lo virtual es, en un conjunto de variaciones bastante amplio, la novedad en cuanto a procedimiento creativo que más se ha extendido por lo que puede parecer a simple vista como si el Arte hubiera emprendido el camino irreversible a su desmaterialización. No obstante esta apreciación es debida a la paradójica situación actual en la que la presencia de las diversas tecnologías en el Arte es muy extensa a la vez que poco y parcialmente conocida. El Arte contemporáneo fagocita extensamente los conceptos y herramientas generados desde los campos de la ciencia y la tecnología, tales como la ingeniería genética, la robótica, la inteligencia artificial. Mi propuesta busca orientarse hacia al Arte Conceptual, incluyo obras en entornos interactivos que se basan en soportes físicos, tangibles con el solo afán de debatir o discernir sobre la frase de Perez Celís – “En el Arte a diferencia de la tecnología, – todos sabemos que la tecnología evoluciona pero a la vez envejece – no pasa lo mismo porque nadie puede decir que Picasso o Mondrian dejaron de lado a Leonardo, Caravaggio o Boticelli”.
Materia
arte digital
artes visuales
Julio Le Parc
Marcel Duchamp
tecnología
Yoko Ono
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2177

id RDUUNC_c13903d86def0e4fdc41560dbb72c06e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2177
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Materializar lo desmaterializadoReche, Andres Alejandroarte digitalartes visualesJulio Le ParcMarcel DuchamptecnologíaYoko OnoEl Arte y la tecnología, en cada época, han mantenido relaciones desiguales aunque siempre ha sido inevitable un mayor o menor grado de contacto entre ambos. En la actualidad dicha relación se nos presenta de modo palpable y en una gran diversidad de manifestaciones. Se ha fomentando la discusión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica artística contemporánea, a sus usos y, también, a sus abusos. El Arte, hoy, no tiene reparos en servirse de cualesquiera herramientas que la ciencia o la tecnología contemporánea hayan desarrollado, tanto por las posibilidades materiales como por las conceptuales implicadas. Las nuevas tecnologías, tanto analógicas como digitales, aportan al Arte una nueva sensibilidad a la hora de representar y pensar las imágenes y otros productos artísticos. El movimiento, el espacio y el tiempo no son sólo una sugerencia, sino la base material de estos nuevos formatos artísticos. Además de desarrollarse en el tiempo y el espacio, la obra tecnológica combina lo real con lo virtual. A pesar del impacto de las nuevas tecnologías relacionadas con lo multimedio no debe creerse que esto conduzca inevitablemente a una desmaterialización de la obra de Arte. Lo virtual es, en un conjunto de variaciones bastante amplio, la novedad en cuanto a procedimiento creativo que más se ha extendido por lo que puede parecer a simple vista como si el Arte hubiera emprendido el camino irreversible a su desmaterialización. No obstante esta apreciación es debida a la paradójica situación actual en la que la presencia de las diversas tecnologías en el Arte es muy extensa a la vez que poco y parcialmente conocida. El Arte contemporáneo fagocita extensamente los conceptos y herramientas generados desde los campos de la ciencia y la tecnología, tales como la ingeniería genética, la robótica, la inteligencia artificial. Mi propuesta busca orientarse hacia al Arte Conceptual, incluyo obras en entornos interactivos que se basan en soportes físicos, tangibles con el solo afán de debatir o discernir sobre la frase de Perez Celís – “En el Arte a diferencia de la tecnología, – todos sabemos que la tecnología evoluciona pero a la vez envejece – no pasa lo mismo porque nadie puede decir que Picasso o Mondrian dejaron de lado a Leonardo, Caravaggio o Boticelli”.UNCJacobo, Mónica2014-12info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2177spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2177Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:43.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Materializar lo desmaterializado
title Materializar lo desmaterializado
spellingShingle Materializar lo desmaterializado
Reche, Andres Alejandro
arte digital
artes visuales
Julio Le Parc
Marcel Duchamp
tecnología
Yoko Ono
title_short Materializar lo desmaterializado
title_full Materializar lo desmaterializado
title_fullStr Materializar lo desmaterializado
title_full_unstemmed Materializar lo desmaterializado
title_sort Materializar lo desmaterializado
dc.creator.none.fl_str_mv Reche, Andres Alejandro
author Reche, Andres Alejandro
author_facet Reche, Andres Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jacobo, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv arte digital
artes visuales
Julio Le Parc
Marcel Duchamp
tecnología
Yoko Ono
topic arte digital
artes visuales
Julio Le Parc
Marcel Duchamp
tecnología
Yoko Ono
dc.description.none.fl_txt_mv El Arte y la tecnología, en cada época, han mantenido relaciones desiguales aunque siempre ha sido inevitable un mayor o menor grado de contacto entre ambos. En la actualidad dicha relación se nos presenta de modo palpable y en una gran diversidad de manifestaciones. Se ha fomentando la discusión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica artística contemporánea, a sus usos y, también, a sus abusos. El Arte, hoy, no tiene reparos en servirse de cualesquiera herramientas que la ciencia o la tecnología contemporánea hayan desarrollado, tanto por las posibilidades materiales como por las conceptuales implicadas. Las nuevas tecnologías, tanto analógicas como digitales, aportan al Arte una nueva sensibilidad a la hora de representar y pensar las imágenes y otros productos artísticos. El movimiento, el espacio y el tiempo no son sólo una sugerencia, sino la base material de estos nuevos formatos artísticos. Además de desarrollarse en el tiempo y el espacio, la obra tecnológica combina lo real con lo virtual. A pesar del impacto de las nuevas tecnologías relacionadas con lo multimedio no debe creerse que esto conduzca inevitablemente a una desmaterialización de la obra de Arte. Lo virtual es, en un conjunto de variaciones bastante amplio, la novedad en cuanto a procedimiento creativo que más se ha extendido por lo que puede parecer a simple vista como si el Arte hubiera emprendido el camino irreversible a su desmaterialización. No obstante esta apreciación es debida a la paradójica situación actual en la que la presencia de las diversas tecnologías en el Arte es muy extensa a la vez que poco y parcialmente conocida. El Arte contemporáneo fagocita extensamente los conceptos y herramientas generados desde los campos de la ciencia y la tecnología, tales como la ingeniería genética, la robótica, la inteligencia artificial. Mi propuesta busca orientarse hacia al Arte Conceptual, incluyo obras en entornos interactivos que se basan en soportes físicos, tangibles con el solo afán de debatir o discernir sobre la frase de Perez Celís – “En el Arte a diferencia de la tecnología, – todos sabemos que la tecnología evoluciona pero a la vez envejece – no pasa lo mismo porque nadie puede decir que Picasso o Mondrian dejaron de lado a Leonardo, Caravaggio o Boticelli”.
description El Arte y la tecnología, en cada época, han mantenido relaciones desiguales aunque siempre ha sido inevitable un mayor o menor grado de contacto entre ambos. En la actualidad dicha relación se nos presenta de modo palpable y en una gran diversidad de manifestaciones. Se ha fomentando la discusión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica artística contemporánea, a sus usos y, también, a sus abusos. El Arte, hoy, no tiene reparos en servirse de cualesquiera herramientas que la ciencia o la tecnología contemporánea hayan desarrollado, tanto por las posibilidades materiales como por las conceptuales implicadas. Las nuevas tecnologías, tanto analógicas como digitales, aportan al Arte una nueva sensibilidad a la hora de representar y pensar las imágenes y otros productos artísticos. El movimiento, el espacio y el tiempo no son sólo una sugerencia, sino la base material de estos nuevos formatos artísticos. Además de desarrollarse en el tiempo y el espacio, la obra tecnológica combina lo real con lo virtual. A pesar del impacto de las nuevas tecnologías relacionadas con lo multimedio no debe creerse que esto conduzca inevitablemente a una desmaterialización de la obra de Arte. Lo virtual es, en un conjunto de variaciones bastante amplio, la novedad en cuanto a procedimiento creativo que más se ha extendido por lo que puede parecer a simple vista como si el Arte hubiera emprendido el camino irreversible a su desmaterialización. No obstante esta apreciación es debida a la paradójica situación actual en la que la presencia de las diversas tecnologías en el Arte es muy extensa a la vez que poco y parcialmente conocida. El Arte contemporáneo fagocita extensamente los conceptos y herramientas generados desde los campos de la ciencia y la tecnología, tales como la ingeniería genética, la robótica, la inteligencia artificial. Mi propuesta busca orientarse hacia al Arte Conceptual, incluyo obras en entornos interactivos que se basan en soportes físicos, tangibles con el solo afán de debatir o discernir sobre la frase de Perez Celís – “En el Arte a diferencia de la tecnología, – todos sabemos que la tecnología evoluciona pero a la vez envejece – no pasa lo mismo porque nadie puede decir que Picasso o Mondrian dejaron de lado a Leonardo, Caravaggio o Boticelli”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2177
url http://hdl.handle.net/11086/2177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNC
publisher.none.fl_str_mv UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620925038592
score 13.13397