Tumor de krukenberg: comunicación de un caso

Autores
Collard, Antonella; Trezza, Cristina; Buelvas, Carlos; Fonseca, Ismael Bernardo; Spitale, Luis Santos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Collard, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Trezza, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Buelvas, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
El tumor de Krukenberg (TK) se define como un adenocarcinoma metastásico bilateral de ovario que contiene células en “anillo de sello” productoras de mucina. Comprende 1-2% de las neoplasias ováricas; su edad promedio es 50,3 años con una supervivencia de 7 meses. El 70-90% de los casos se deben a metástasis de un adenocarcinoma mucosecretante gástrico. Nuestro objetivo es presentar un caso de TK y describir sus hallazgos histopatológicos.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Collard, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Trezza, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Buelvas, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Patología
Materia
Krukenberg
Metástasis
Ovario
Anillo de sello
Adenocarcinoma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16556

id RDUUNC_bf372a6972493f2a08cc01f071a91d10
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16556
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tumor de krukenberg: comunicación de un casoCollard, AntonellaTrezza, CristinaBuelvas, CarlosFonseca, Ismael BernardoSpitale, Luis SantosKrukenbergMetástasisOvarioAnillo de selloAdenocarcinomaFil: Collard, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Trezza, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Buelvas, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.El tumor de Krukenberg (TK) se define como un adenocarcinoma metastásico bilateral de ovario que contiene células en “anillo de sello” productoras de mucina. Comprende 1-2% de las neoplasias ováricas; su edad promedio es 50,3 años con una supervivencia de 7 meses. El 70-90% de los casos se deben a metástasis de un adenocarcinoma mucosecretante gástrico. Nuestro objetivo es presentar un caso de TK y describir sus hallazgos histopatológicos.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Collard, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Trezza, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Buelvas, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.PatologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/16556spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16556Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:30.241Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
title Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
spellingShingle Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
Collard, Antonella
Krukenberg
Metástasis
Ovario
Anillo de sello
Adenocarcinoma
title_short Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
title_full Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
title_fullStr Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
title_full_unstemmed Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
title_sort Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Collard, Antonella
Trezza, Cristina
Buelvas, Carlos
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author Collard, Antonella
author_facet Collard, Antonella
Trezza, Cristina
Buelvas, Carlos
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author_role author
author2 Trezza, Cristina
Buelvas, Carlos
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Krukenberg
Metástasis
Ovario
Anillo de sello
Adenocarcinoma
topic Krukenberg
Metástasis
Ovario
Anillo de sello
Adenocarcinoma
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Collard, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Trezza, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Buelvas, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
El tumor de Krukenberg (TK) se define como un adenocarcinoma metastásico bilateral de ovario que contiene células en “anillo de sello” productoras de mucina. Comprende 1-2% de las neoplasias ováricas; su edad promedio es 50,3 años con una supervivencia de 7 meses. El 70-90% de los casos se deben a metástasis de un adenocarcinoma mucosecretante gástrico. Nuestro objetivo es presentar un caso de TK y describir sus hallazgos histopatológicos.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Collard, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Trezza, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Buelvas, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Patología
description Fil: Collard, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/16556
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/16556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785226751082496
score 12.982451