Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral

Autores
Allende, Adrián Alberto; Piccioni, Octavio; Zaya, Alejandro Martín; Belardinelli, Paola Alejandra; Ferreyra de Prato, Ruth; López de Blanc, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Zaya, Alejandro Martín. Hospital Rawson.Servicio de Anatomía Patológica; Argentima.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Título: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE HISTOPLASMOSIS ORAL.Autores: Allende A, Piccioni O, Zaya A, Ferreyra R, Belardinelli P, López de Blanc S.Hospital Rawson. Cátedra de Estomatológica B, Facultad de Odontología U.N.C. La histoplasmosis es una micosis profunda, su agente etiológico es el histoplasma capsulatum, de ubicación intracelular con apetencia por las células retículoendoteliales. En Argentina, las zonas más favorables para su desarrollo, comprenden el centro, este y noreste del país. Objetivo: describir y analizar las características clínicas y de laboratorio de casos de histoplasmosis con manifestación bucal. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de histoplasmosis, atendidos por nuestro equipo, en el servicio de Estomatología del Hospital Rawson Córdoba Argentina y en la cátedra de Estomatología B de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período 1995 ? 2019. Se analizó: sexo, edad, lugar de procedencia, manifestaciones clínicas, parámetros de laboratorio, métodos de diagnóstico y asociación con otras patologías. Se aplicó el test de Chi2 Resultados: se estudiaron un total de 35 casos, el sexo predominante fue el masculino, 88% (n: 31), la edad promedio fue de 41 años (rango 24-72). Todos los casos provenían de zona endémica, excepto uno de la provincia de Catamarca. El 77% de los pacientes (n: 27) fue VIH (+). La localización más frecuente de las lesiones fue boca y orofaringe, 66% (n 23). Respecto a las lesiones bucales el 70% (n: 40) eran ulceradas. El grupo de pacientes VIH (+) es el que tuvo menor demora en el diagnóstico. La biopsia fue el método de diagnóstico más efectivo en el 97% de los casos (n: 34). En cuanto a parámetros de laboratorio de los pacientes VIH+ el 55% (n: 16) presentaron <4000 leucocitos y un promedio de 48 CD4. El ser VIH (+), tener bajos los glóbulos blancos y los CD4 (p<0,007) está asociado a la presencia de histoplasmosis. No se encontró asociación entre los parámetros de laboratorio, la forma clínica, el tamaño, ni con el número de lesiones Conclusión: la edad inferior a 30años, la detección de niveles bajos de glóbulos blancos y valores <400 CD4 por mm3 en un paciente con histoplasmosis, son muy sugestivos de inmunosupresión.
Histoplasmosis is a deep mycosis, its etiological agent is histoplasma capsulatum, located intracellularly with appetite for reticuloendothelial cells. In Argentina, the most favorable areas for its development include the center, east and northeast of the country. OBJECTIVE: to describe and analyze the clinical and laboratory characteristics of cases of histoplasmosis with oral manifestation. MATERIAL AND METHODS: an observational, descriptive and retrospective study of the medical records of patients diagnosed with histoplasmosis, attended by our team, was carried out in the Stomatology service of the Rawson Córdoba Argentina Hospital and in the Stomatology B Service of the Faculty of Dentistry from the National University of Córdoba during the period 1995 - 2019. Sex, age, place of origin, clinical manifestations, laboratory parameters, diagnostic methods and association with other pathologies were analyzed. The Chi2 test was applied. RESULTS: a total of 35 cases were studied, the predominant sex was male, 88% (n: 31), the average age was 41 years (range 24-72). All cases were from endemic areas, except one from the province of Catamarca. The 77% of the patients (n: 27) were HIV (+). The most frequent location of the lesions was mouth and oropharynx, 66% (n 23). Regarding oral lesions, 70% (n: 40) were ulcerated. The group of HIV (+) patients had the shortest delay in diagnosis. Biopsy was the most effective diagnostic method in 97% of cases (n: 34). Regarding laboratory parameters of HIV+ patients, 55% (n: 16) had <4000 leukocytes and an average of 48 CD4. Being HIV (+), having low white blood cells and CD4 (p<0.007) is associated with the presence of histoplasmosis. No association was found between laboratory parameters, clinical form, size, nor with the number of lesions. CONCLUSION: the age under 30 years, the detection of Low levels of white blood cells and values lower than 400 CD4 per mm3 of blood in a patient with histoplasmosis, are highly suggestive of immunosuppression
https://drive.google.com/file/d/1PrPc-umpPXQMcRT3GP-ghNsS0kDzVMKQ/view
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Zaya, Alejandro Martín. Hospital Rawson.Servicio de Anatomía Patológica; Argentima.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Histoplasmosis
Instrumental de Laboratorio
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549178

id RDUUNC_bea32bd57f1302ba5285156f38f04f4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549178
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis OralClinical and laboratory characteristics of patients with diagnosis of oral histoplasmosisAllende, Adrián AlbertoPiccioni, OctavioZaya, Alejandro MartínBelardinelli, Paola AlejandraFerreyra de Prato, RuthLópez de Blanc, SilviaHistoplasmosisInstrumental de LaboratorioSalud bucalFil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Zaya, Alejandro Martín. Hospital Rawson.Servicio de Anatomía Patológica; Argentima.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Título: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE HISTOPLASMOSIS ORAL.Autores: Allende A, Piccioni O, Zaya A, Ferreyra R, Belardinelli P, López de Blanc S.Hospital Rawson. Cátedra de Estomatológica B, Facultad de Odontología U.N.C. La histoplasmosis es una micosis profunda, su agente etiológico es el histoplasma capsulatum, de ubicación intracelular con apetencia por las células retículoendoteliales. En Argentina, las zonas más favorables para su desarrollo, comprenden el centro, este y noreste del país. Objetivo: describir y analizar las características clínicas y de laboratorio de casos de histoplasmosis con manifestación bucal. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de histoplasmosis, atendidos por nuestro equipo, en el servicio de Estomatología del Hospital Rawson Córdoba Argentina y en la cátedra de Estomatología B de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período 1995 ? 2019. Se analizó: sexo, edad, lugar de procedencia, manifestaciones clínicas, parámetros de laboratorio, métodos de diagnóstico y asociación con otras patologías. Se aplicó el test de Chi2 Resultados: se estudiaron un total de 35 casos, el sexo predominante fue el masculino, 88% (n: 31), la edad promedio fue de 41 años (rango 24-72). Todos los casos provenían de zona endémica, excepto uno de la provincia de Catamarca. El 77% de los pacientes (n: 27) fue VIH (+). La localización más frecuente de las lesiones fue boca y orofaringe, 66% (n 23). Respecto a las lesiones bucales el 70% (n: 40) eran ulceradas. El grupo de pacientes VIH (+) es el que tuvo menor demora en el diagnóstico. La biopsia fue el método de diagnóstico más efectivo en el 97% de los casos (n: 34). En cuanto a parámetros de laboratorio de los pacientes VIH+ el 55% (n: 16) presentaron <4000 leucocitos y un promedio de 48 CD4. El ser VIH (+), tener bajos los glóbulos blancos y los CD4 (p<0,007) está asociado a la presencia de histoplasmosis. No se encontró asociación entre los parámetros de laboratorio, la forma clínica, el tamaño, ni con el número de lesiones Conclusión: la edad inferior a 30años, la detección de niveles bajos de glóbulos blancos y valores <400 CD4 por mm3 en un paciente con histoplasmosis, son muy sugestivos de inmunosupresión.Histoplasmosis is a deep mycosis, its etiological agent is histoplasma capsulatum, located intracellularly with appetite for reticuloendothelial cells. In Argentina, the most favorable areas for its development include the center, east and northeast of the country. OBJECTIVE: to describe and analyze the clinical and laboratory characteristics of cases of histoplasmosis with oral manifestation. MATERIAL AND METHODS: an observational, descriptive and retrospective study of the medical records of patients diagnosed with histoplasmosis, attended by our team, was carried out in the Stomatology service of the Rawson Córdoba Argentina Hospital and in the Stomatology B Service of the Faculty of Dentistry from the National University of Córdoba during the period 1995 - 2019. Sex, age, place of origin, clinical manifestations, laboratory parameters, diagnostic methods and association with other pathologies were analyzed. The Chi2 test was applied. RESULTS: a total of 35 cases were studied, the predominant sex was male, 88% (n: 31), the average age was 41 years (range 24-72). All cases were from endemic areas, except one from the province of Catamarca. The 77% of the patients (n: 27) were HIV (+). The most frequent location of the lesions was mouth and oropharynx, 66% (n 23). Regarding oral lesions, 70% (n: 40) were ulcerated. The group of HIV (+) patients had the shortest delay in diagnosis. Biopsy was the most effective diagnostic method in 97% of cases (n: 34). Regarding laboratory parameters of HIV+ patients, 55% (n: 16) had <4000 leukocytes and an average of 48 CD4. Being HIV (+), having low white blood cells and CD4 (p<0.007) is associated with the presence of histoplasmosis. No association was found between laboratory parameters, clinical form, size, nor with the number of lesions. CONCLUSION: the age under 30 years, the detection of Low levels of white blood cells and values lower than 400 CD4 per mm3 of blood in a patient with histoplasmosis, are highly suggestive of immunosuppressionhttps://drive.google.com/file/d/1PrPc-umpPXQMcRT3GP-ghNsS0kDzVMKQ/viewFil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Zaya, Alejandro Martín. Hospital Rawson.Servicio de Anatomía Patológica; Argentima.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-4-3http://hdl.handle.net/11086/549178spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549178Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:13.611Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
Clinical and laboratory characteristics of patients with diagnosis of oral histoplasmosis
title Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
spellingShingle Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
Allende, Adrián Alberto
Histoplasmosis
Instrumental de Laboratorio
Salud bucal
title_short Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
title_full Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
title_fullStr Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
title_full_unstemmed Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
title_sort Características clínicas y de Laboratorio de pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis Oral
dc.creator.none.fl_str_mv Allende, Adrián Alberto
Piccioni, Octavio
Zaya, Alejandro Martín
Belardinelli, Paola Alejandra
Ferreyra de Prato, Ruth
López de Blanc, Silvia
author Allende, Adrián Alberto
author_facet Allende, Adrián Alberto
Piccioni, Octavio
Zaya, Alejandro Martín
Belardinelli, Paola Alejandra
Ferreyra de Prato, Ruth
López de Blanc, Silvia
author_role author
author2 Piccioni, Octavio
Zaya, Alejandro Martín
Belardinelli, Paola Alejandra
Ferreyra de Prato, Ruth
López de Blanc, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Histoplasmosis
Instrumental de Laboratorio
Salud bucal
topic Histoplasmosis
Instrumental de Laboratorio
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Zaya, Alejandro Martín. Hospital Rawson.Servicio de Anatomía Patológica; Argentima.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Título: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE HISTOPLASMOSIS ORAL.Autores: Allende A, Piccioni O, Zaya A, Ferreyra R, Belardinelli P, López de Blanc S.Hospital Rawson. Cátedra de Estomatológica B, Facultad de Odontología U.N.C. La histoplasmosis es una micosis profunda, su agente etiológico es el histoplasma capsulatum, de ubicación intracelular con apetencia por las células retículoendoteliales. En Argentina, las zonas más favorables para su desarrollo, comprenden el centro, este y noreste del país. Objetivo: describir y analizar las características clínicas y de laboratorio de casos de histoplasmosis con manifestación bucal. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de histoplasmosis, atendidos por nuestro equipo, en el servicio de Estomatología del Hospital Rawson Córdoba Argentina y en la cátedra de Estomatología B de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período 1995 ? 2019. Se analizó: sexo, edad, lugar de procedencia, manifestaciones clínicas, parámetros de laboratorio, métodos de diagnóstico y asociación con otras patologías. Se aplicó el test de Chi2 Resultados: se estudiaron un total de 35 casos, el sexo predominante fue el masculino, 88% (n: 31), la edad promedio fue de 41 años (rango 24-72). Todos los casos provenían de zona endémica, excepto uno de la provincia de Catamarca. El 77% de los pacientes (n: 27) fue VIH (+). La localización más frecuente de las lesiones fue boca y orofaringe, 66% (n 23). Respecto a las lesiones bucales el 70% (n: 40) eran ulceradas. El grupo de pacientes VIH (+) es el que tuvo menor demora en el diagnóstico. La biopsia fue el método de diagnóstico más efectivo en el 97% de los casos (n: 34). En cuanto a parámetros de laboratorio de los pacientes VIH+ el 55% (n: 16) presentaron <4000 leucocitos y un promedio de 48 CD4. El ser VIH (+), tener bajos los glóbulos blancos y los CD4 (p<0,007) está asociado a la presencia de histoplasmosis. No se encontró asociación entre los parámetros de laboratorio, la forma clínica, el tamaño, ni con el número de lesiones Conclusión: la edad inferior a 30años, la detección de niveles bajos de glóbulos blancos y valores <400 CD4 por mm3 en un paciente con histoplasmosis, son muy sugestivos de inmunosupresión.
Histoplasmosis is a deep mycosis, its etiological agent is histoplasma capsulatum, located intracellularly with appetite for reticuloendothelial cells. In Argentina, the most favorable areas for its development include the center, east and northeast of the country. OBJECTIVE: to describe and analyze the clinical and laboratory characteristics of cases of histoplasmosis with oral manifestation. MATERIAL AND METHODS: an observational, descriptive and retrospective study of the medical records of patients diagnosed with histoplasmosis, attended by our team, was carried out in the Stomatology service of the Rawson Córdoba Argentina Hospital and in the Stomatology B Service of the Faculty of Dentistry from the National University of Córdoba during the period 1995 - 2019. Sex, age, place of origin, clinical manifestations, laboratory parameters, diagnostic methods and association with other pathologies were analyzed. The Chi2 test was applied. RESULTS: a total of 35 cases were studied, the predominant sex was male, 88% (n: 31), the average age was 41 years (range 24-72). All cases were from endemic areas, except one from the province of Catamarca. The 77% of the patients (n: 27) were HIV (+). The most frequent location of the lesions was mouth and oropharynx, 66% (n 23). Regarding oral lesions, 70% (n: 40) were ulcerated. The group of HIV (+) patients had the shortest delay in diagnosis. Biopsy was the most effective diagnostic method in 97% of cases (n: 34). Regarding laboratory parameters of HIV+ patients, 55% (n: 16) had <4000 leukocytes and an average of 48 CD4. Being HIV (+), having low white blood cells and CD4 (p<0.007) is associated with the presence of histoplasmosis. No association was found between laboratory parameters, clinical form, size, nor with the number of lesions. CONCLUSION: the age under 30 years, the detection of Low levels of white blood cells and values lower than 400 CD4 per mm3 of blood in a patient with histoplasmosis, are highly suggestive of immunosuppression
https://drive.google.com/file/d/1PrPc-umpPXQMcRT3GP-ghNsS0kDzVMKQ/view
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Zaya, Alejandro Martín. Hospital Rawson.Servicio de Anatomía Patológica; Argentima.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-4-3
http://hdl.handle.net/11086/549178
identifier_str_mv 978-987-46399-4-3
url http://hdl.handle.net/11086/549178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349674503077888
score 13.13397