El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011

Autores
Tomassini, Maria Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación se centra en la comprensión de la dinámica interna del Partido Nuevo con énfasis en la relación líder-militante y en las consecuencias que dichas relaciones tuvieron en la institucionalización del partido. Desde su origen y consolidación electoral en 2003, el Partido Nuevo ha sufrido importantes fracturas que derivaron en impactos no solo al interior del espacio sino en sus alineaciones políticas. Este trabajo se aboca, como se mencionó anteriormente, al período 2003-2011, lo que permitirá observar el auge y debilitamiento de esta fuerza partidaria cordobesa que concluyó en su disolución en 2011 y en el nacimiento a una nueva personería denominada Frente Cívico. Como supuestos preliminares se interpreta que el Partido Nuevo de Córdoba ha experimentado cambios y tensiones internas desde su origen que modificaron el funcionamiento debido, entre otras razones, a la heterogeneidad ideológica de sus miembros. Sin embargo esto no llegó a afectar el liderazgo central de Luis Juez basado en una fuerte identificación líder-militante. Sostenemos que estas fracturas internas del Partido Nuevo se deben en parte a la debilidad de institucionalización fomentada por el líder partidario y a la heterogeneidad ideológica de los sujetos que lo conforman, lo que facilitó el surgimiento de subcoaliciones al interior del partido. Los objetivos específicos que guiaron esta investigación fueron: • Analizar la dinámica intrapartidaria del PN tomando en cuenta la estructura formal e informal, los juegos de poder internos y las relaciones horizontales y verticales (miembros, seguidores y líderes). • Identificar las características de los sujetos políticos y sociales que 19participaron en la construcción del PN, sus modos de interacción y los lazos con el partido. • Identificar las concepciones dominantes del principal referente partidario (argumentos, ideología, posiciones políticas). • Explorar las continuidades y rupturas al interior del partido desde su origen. • Examinar las prácticas políticas a través de las cuales el líder partidario ejerció su liderazgo y construyó el “nosotros” colectivo del espacio político.
Materia
PARTIDOS POLÍTICOS
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA CORDOBESA
LIDERAZGO POLÍTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6831

id RDUUNC_bd9b9cb9f6f9fe66d5c61e42706b55aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6831
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011Tomassini, Maria VirginiaPARTIDOS POLÍTICOSHISTORIA ARGENTINAHISTORIA CORDOBESALIDERAZGO POLÍTICOEsta investigación se centra en la comprensión de la dinámica interna del Partido Nuevo con énfasis en la relación líder-militante y en las consecuencias que dichas relaciones tuvieron en la institucionalización del partido. Desde su origen y consolidación electoral en 2003, el Partido Nuevo ha sufrido importantes fracturas que derivaron en impactos no solo al interior del espacio sino en sus alineaciones políticas. Este trabajo se aboca, como se mencionó anteriormente, al período 2003-2011, lo que permitirá observar el auge y debilitamiento de esta fuerza partidaria cordobesa que concluyó en su disolución en 2011 y en el nacimiento a una nueva personería denominada Frente Cívico. Como supuestos preliminares se interpreta que el Partido Nuevo de Córdoba ha experimentado cambios y tensiones internas desde su origen que modificaron el funcionamiento debido, entre otras razones, a la heterogeneidad ideológica de sus miembros. Sin embargo esto no llegó a afectar el liderazgo central de Luis Juez basado en una fuerte identificación líder-militante. Sostenemos que estas fracturas internas del Partido Nuevo se deben en parte a la debilidad de institucionalización fomentada por el líder partidario y a la heterogeneidad ideológica de los sujetos que lo conforman, lo que facilitó el surgimiento de subcoaliciones al interior del partido. Los objetivos específicos que guiaron esta investigación fueron: • Analizar la dinámica intrapartidaria del PN tomando en cuenta la estructura formal e informal, los juegos de poder internos y las relaciones horizontales y verticales (miembros, seguidores y líderes). • Identificar las características de los sujetos políticos y sociales que 19participaron en la construcción del PN, sus modos de interacción y los lazos con el partido. • Identificar las concepciones dominantes del principal referente partidario (argumentos, ideología, posiciones políticas). • Explorar las continuidades y rupturas al interior del partido desde su origen. • Examinar las prácticas políticas a través de las cuales el líder partidario ejerció su liderazgo y construyó el “nosotros” colectivo del espacio político.Centro de Estudios Avanzados - F.C.S.2018-06-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfTomassini, Maria Virginia. El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011; Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2018978-987-1751-56-3http://hdl.handle.net/11086/6831spa11086/553info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:11.89Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
title El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
spellingShingle El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
Tomassini, Maria Virginia
PARTIDOS POLÍTICOS
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA CORDOBESA
LIDERAZGO POLÍTICO
title_short El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
title_full El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
title_fullStr El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
title_full_unstemmed El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
title_sort El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Tomassini, Maria Virginia
author Tomassini, Maria Virginia
author_facet Tomassini, Maria Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDOS POLÍTICOS
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA CORDOBESA
LIDERAZGO POLÍTICO
topic PARTIDOS POLÍTICOS
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA CORDOBESA
LIDERAZGO POLÍTICO
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se centra en la comprensión de la dinámica interna del Partido Nuevo con énfasis en la relación líder-militante y en las consecuencias que dichas relaciones tuvieron en la institucionalización del partido. Desde su origen y consolidación electoral en 2003, el Partido Nuevo ha sufrido importantes fracturas que derivaron en impactos no solo al interior del espacio sino en sus alineaciones políticas. Este trabajo se aboca, como se mencionó anteriormente, al período 2003-2011, lo que permitirá observar el auge y debilitamiento de esta fuerza partidaria cordobesa que concluyó en su disolución en 2011 y en el nacimiento a una nueva personería denominada Frente Cívico. Como supuestos preliminares se interpreta que el Partido Nuevo de Córdoba ha experimentado cambios y tensiones internas desde su origen que modificaron el funcionamiento debido, entre otras razones, a la heterogeneidad ideológica de sus miembros. Sin embargo esto no llegó a afectar el liderazgo central de Luis Juez basado en una fuerte identificación líder-militante. Sostenemos que estas fracturas internas del Partido Nuevo se deben en parte a la debilidad de institucionalización fomentada por el líder partidario y a la heterogeneidad ideológica de los sujetos que lo conforman, lo que facilitó el surgimiento de subcoaliciones al interior del partido. Los objetivos específicos que guiaron esta investigación fueron: • Analizar la dinámica intrapartidaria del PN tomando en cuenta la estructura formal e informal, los juegos de poder internos y las relaciones horizontales y verticales (miembros, seguidores y líderes). • Identificar las características de los sujetos políticos y sociales que 19participaron en la construcción del PN, sus modos de interacción y los lazos con el partido. • Identificar las concepciones dominantes del principal referente partidario (argumentos, ideología, posiciones políticas). • Explorar las continuidades y rupturas al interior del partido desde su origen. • Examinar las prácticas políticas a través de las cuales el líder partidario ejerció su liderazgo y construyó el “nosotros” colectivo del espacio político.
description Esta investigación se centra en la comprensión de la dinámica interna del Partido Nuevo con énfasis en la relación líder-militante y en las consecuencias que dichas relaciones tuvieron en la institucionalización del partido. Desde su origen y consolidación electoral en 2003, el Partido Nuevo ha sufrido importantes fracturas que derivaron en impactos no solo al interior del espacio sino en sus alineaciones políticas. Este trabajo se aboca, como se mencionó anteriormente, al período 2003-2011, lo que permitirá observar el auge y debilitamiento de esta fuerza partidaria cordobesa que concluyó en su disolución en 2011 y en el nacimiento a una nueva personería denominada Frente Cívico. Como supuestos preliminares se interpreta que el Partido Nuevo de Córdoba ha experimentado cambios y tensiones internas desde su origen que modificaron el funcionamiento debido, entre otras razones, a la heterogeneidad ideológica de sus miembros. Sin embargo esto no llegó a afectar el liderazgo central de Luis Juez basado en una fuerte identificación líder-militante. Sostenemos que estas fracturas internas del Partido Nuevo se deben en parte a la debilidad de institucionalización fomentada por el líder partidario y a la heterogeneidad ideológica de los sujetos que lo conforman, lo que facilitó el surgimiento de subcoaliciones al interior del partido. Los objetivos específicos que guiaron esta investigación fueron: • Analizar la dinámica intrapartidaria del PN tomando en cuenta la estructura formal e informal, los juegos de poder internos y las relaciones horizontales y verticales (miembros, seguidores y líderes). • Identificar las características de los sujetos políticos y sociales que 19participaron en la construcción del PN, sus modos de interacción y los lazos con el partido. • Identificar las concepciones dominantes del principal referente partidario (argumentos, ideología, posiciones políticas). • Explorar las continuidades y rupturas al interior del partido desde su origen. • Examinar las prácticas políticas a través de las cuales el líder partidario ejerció su liderazgo y construyó el “nosotros” colectivo del espacio político.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tomassini, Maria Virginia. El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011; Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2018
978-987-1751-56-3
http://hdl.handle.net/11086/6831
identifier_str_mv Tomassini, Maria Virginia. El partido nuevo de Córdoba : Origen e institucionalización : 2003-2011; Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2018
978-987-1751-56-3
url http://hdl.handle.net/11086/6831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - F.C.S.
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - F.C.S.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618920748646400
score 13.070432