Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout

Autores
Depetris, Micaela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Mónica Cecilia
Descripción
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Depetris, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
El objetivo principal de este trabajo es rediseñar el layout de una línea de clasificación de envases identificada como “Sorting Mecanizado” para poder eliminar las pérdidas y mejorar su eficiencia, que se determina con la medición productividad. El método utilizado para llevar a cabo este proyecto es sencillo, en primera instancia se establece la precedencia que poseen las diferentes tareas que se realizan en la línea, luego se comparan las capacidades nominales evidenciándose allí el cuello de botella que corresponde al proceso con menor capacidad que marca el ritmo de producción, A posterior se establecen estaciones de trabajo a través del cálculo del tiempo de ciclo y las heurísticas de layout que permiten el cálculo de productividad, como complemento de este análisis se detectan las pérdidas que afectan la performance de la línea. La línea de Sorting Mecanizado se utiliza de manera casi exclusiva para la clasificación de envases VID 12501, y este formato posee la particularidad de venderse en un elevado porcentaje en el sabor Coca Cola regular (CC). Este indicador de ventas fue el puntapié que derivó en una toma de datos para poder establecer como vienen los envases que ingresan del mercado concluyendo que el 65% de cajones que ingresan a la línea corresponden a CC. Estos dos antecedentes, operación cuello de botella y mix de sabores proporcionan la información más valiosa para realizar el rediseño de layout, el cual tiene como premisa no solo mejorar la eficiencia de la línea sino también eliminar el cuello de botella y reducir las pérdidas en la mayor medida posible. La ineficiencia de la línea de Sorting Mecanizado se relaciona a los indicadores registrados de pérdidas, a los tiempos excesivos de la clasificación de envases debido a los cuellos de botella y el diseño de puestos poco ergonómicos. Finalmente, se incluye un análisis económico donde se expone la inversión necesaria para poder implementar el rediseño de layout en la línea de Sorting Mecanizado. Se recomienda a la empresa realizar un flujo de fondos que excede a los objetivos planteados en este trabajo integrador.
Fil: Depetris, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
Materia
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Layout
Diseño de procesos
Fabricación industrial
Industria alimentaria
Industria de elaboración de bebidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552919

id RDUUNC_bd87243d2f73d0d3c6cee437d4432596
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552919
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de LayoutDepetris, MicaelaProyecto Integrador IIIngeniería industrialEstudios de casosLayoutDiseño de procesosFabricación industrialIndustria alimentariaIndustria de elaboración de bebidasProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Depetris, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.El objetivo principal de este trabajo es rediseñar el layout de una línea de clasificación de envases identificada como “Sorting Mecanizado” para poder eliminar las pérdidas y mejorar su eficiencia, que se determina con la medición productividad. El método utilizado para llevar a cabo este proyecto es sencillo, en primera instancia se establece la precedencia que poseen las diferentes tareas que se realizan en la línea, luego se comparan las capacidades nominales evidenciándose allí el cuello de botella que corresponde al proceso con menor capacidad que marca el ritmo de producción, A posterior se establecen estaciones de trabajo a través del cálculo del tiempo de ciclo y las heurísticas de layout que permiten el cálculo de productividad, como complemento de este análisis se detectan las pérdidas que afectan la performance de la línea. La línea de Sorting Mecanizado se utiliza de manera casi exclusiva para la clasificación de envases VID 12501, y este formato posee la particularidad de venderse en un elevado porcentaje en el sabor Coca Cola regular (CC). Este indicador de ventas fue el puntapié que derivó en una toma de datos para poder establecer como vienen los envases que ingresan del mercado concluyendo que el 65% de cajones que ingresan a la línea corresponden a CC. Estos dos antecedentes, operación cuello de botella y mix de sabores proporcionan la información más valiosa para realizar el rediseño de layout, el cual tiene como premisa no solo mejorar la eficiencia de la línea sino también eliminar el cuello de botella y reducir las pérdidas en la mayor medida posible. La ineficiencia de la línea de Sorting Mecanizado se relaciona a los indicadores registrados de pérdidas, a los tiempos excesivos de la clasificación de envases debido a los cuellos de botella y el diseño de puestos poco ergonómicos. Finalmente, se incluye un análisis económico donde se expone la inversión necesaria para poder implementar el rediseño de layout en la línea de Sorting Mecanizado. Se recomienda a la empresa realizar un flujo de fondos que excede a los objetivos planteados en este trabajo integrador.Fil: Depetris, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería IndustrialGómez, Mónica Cecilia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-II 5673 De T05673http://hdl.handle.net/11086/552919spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552919Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:32.979Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
title Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
spellingShingle Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
Depetris, Micaela
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Layout
Diseño de procesos
Fabricación industrial
Industria alimentaria
Industria de elaboración de bebidas
title_short Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
title_full Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
title_fullStr Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
title_full_unstemmed Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
title_sort Mejora de eficiencia en línea de clasificación de envases a partir del rediseño de Layout
dc.creator.none.fl_str_mv Depetris, Micaela
author Depetris, Micaela
author_facet Depetris, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Mónica Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Layout
Diseño de procesos
Fabricación industrial
Industria alimentaria
Industria de elaboración de bebidas
topic Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Layout
Diseño de procesos
Fabricación industrial
Industria alimentaria
Industria de elaboración de bebidas
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Depetris, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
El objetivo principal de este trabajo es rediseñar el layout de una línea de clasificación de envases identificada como “Sorting Mecanizado” para poder eliminar las pérdidas y mejorar su eficiencia, que se determina con la medición productividad. El método utilizado para llevar a cabo este proyecto es sencillo, en primera instancia se establece la precedencia que poseen las diferentes tareas que se realizan en la línea, luego se comparan las capacidades nominales evidenciándose allí el cuello de botella que corresponde al proceso con menor capacidad que marca el ritmo de producción, A posterior se establecen estaciones de trabajo a través del cálculo del tiempo de ciclo y las heurísticas de layout que permiten el cálculo de productividad, como complemento de este análisis se detectan las pérdidas que afectan la performance de la línea. La línea de Sorting Mecanizado se utiliza de manera casi exclusiva para la clasificación de envases VID 12501, y este formato posee la particularidad de venderse en un elevado porcentaje en el sabor Coca Cola regular (CC). Este indicador de ventas fue el puntapié que derivó en una toma de datos para poder establecer como vienen los envases que ingresan del mercado concluyendo que el 65% de cajones que ingresan a la línea corresponden a CC. Estos dos antecedentes, operación cuello de botella y mix de sabores proporcionan la información más valiosa para realizar el rediseño de layout, el cual tiene como premisa no solo mejorar la eficiencia de la línea sino también eliminar el cuello de botella y reducir las pérdidas en la mayor medida posible. La ineficiencia de la línea de Sorting Mecanizado se relaciona a los indicadores registrados de pérdidas, a los tiempos excesivos de la clasificación de envases debido a los cuellos de botella y el diseño de puestos poco ergonómicos. Finalmente, se incluye un análisis económico donde se expone la inversión necesaria para poder implementar el rediseño de layout en la línea de Sorting Mecanizado. Se recomienda a la empresa realizar un flujo de fondos que excede a los objetivos planteados en este trabajo integrador.
Fil: Depetris, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
description Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PI-II 5673 De T05673
http://hdl.handle.net/11086/552919
identifier_str_mv PI-II 5673 De T05673
url http://hdl.handle.net/11086/552919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143401630629888
score 12.712165