Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica
- Autores
- Garayalde Gamboa, Romina Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gangi, Sergio Oscar
- Descripción
- Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Garayalde Gamboa, Romina Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.
El presente proyecto integrador presenta la implementación de la metodología SMED (Single Minute Exchange Of Die) en una planta industrial dedicada a la fabricación de chocolates. El objetivo de este proyecto es disminuir el tiempo de cambio de formato para una línea de producción de obleas bañadas mediante la implementación de técnicas de cambio rápido que forman parte de la metodología SMED. En base a los resultados obtenidos, se describen las soluciones implementadas que implican un cambio en el método de trabajo inicial. La reducción del tiempo de cambio de serie que posibilita la herramienta SMED contribuye directamente en la mejora de la eficiencia y la productividad, entre otros indicadores, lo que nos permite tener mayor flexibilidad a la hora de cumplir con la alta demanda de diferentes productos que tiene la línea. Actualmente la reducción de costos es crítica frente a un entorno altamente competitivo que ofrece un sin límites de opciones al cliente que no está dispuesto a pagar por las ineficiencias del sistema productivo. Además de los beneficios a nivel productivo, quiero destacar el trabajo del equipo multidisciplinario que se creó para este proyecto y todas las demás tareas de mejora que surgieron a través de este trabajo.
Fil: Garayalde Gamboa, Romina Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina. - Materia
-
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Industria alimentaria
Organización industrial
Organización del trabajo
Layout
Mantenimiento productivo total - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552948
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_43b5f9e5208be1ad2a3977aafb0223bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552948 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básicaGarayalde Gamboa, Romina NataliaProyecto Integrador IIIngeniería industrialEstudios de casosIndustria alimentariaOrganización industrialOrganización del trabajoLayoutMantenimiento productivo totalProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Garayalde Gamboa, Romina Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.El presente proyecto integrador presenta la implementación de la metodología SMED (Single Minute Exchange Of Die) en una planta industrial dedicada a la fabricación de chocolates. El objetivo de este proyecto es disminuir el tiempo de cambio de formato para una línea de producción de obleas bañadas mediante la implementación de técnicas de cambio rápido que forman parte de la metodología SMED. En base a los resultados obtenidos, se describen las soluciones implementadas que implican un cambio en el método de trabajo inicial. La reducción del tiempo de cambio de serie que posibilita la herramienta SMED contribuye directamente en la mejora de la eficiencia y la productividad, entre otros indicadores, lo que nos permite tener mayor flexibilidad a la hora de cumplir con la alta demanda de diferentes productos que tiene la línea. Actualmente la reducción de costos es crítica frente a un entorno altamente competitivo que ofrece un sin límites de opciones al cliente que no está dispuesto a pagar por las ineficiencias del sistema productivo. Además de los beneficios a nivel productivo, quiero destacar el trabajo del equipo multidisciplinario que se creó para este proyecto y todas las demás tareas de mejora que surgieron a través de este trabajo.Fil: Garayalde Gamboa, Romina Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial.Gangi, Sergio Oscar2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-II 5676 Ga T05676http://hdl.handle.net/11086/552948spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552948Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:59.865Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica |
title |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica |
spellingShingle |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica Garayalde Gamboa, Romina Natalia Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Industria alimentaria Organización industrial Organización del trabajo Layout Mantenimiento productivo total |
title_short |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica |
title_full |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica |
title_fullStr |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica |
title_sort |
Aplicación de la herramienta SMED y mejoras de condición básica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garayalde Gamboa, Romina Natalia |
author |
Garayalde Gamboa, Romina Natalia |
author_facet |
Garayalde Gamboa, Romina Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gangi, Sergio Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Industria alimentaria Organización industrial Organización del trabajo Layout Mantenimiento productivo total |
topic |
Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Industria alimentaria Organización industrial Organización del trabajo Layout Mantenimiento productivo total |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022 Fil: Garayalde Gamboa, Romina Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina. El presente proyecto integrador presenta la implementación de la metodología SMED (Single Minute Exchange Of Die) en una planta industrial dedicada a la fabricación de chocolates. El objetivo de este proyecto es disminuir el tiempo de cambio de formato para una línea de producción de obleas bañadas mediante la implementación de técnicas de cambio rápido que forman parte de la metodología SMED. En base a los resultados obtenidos, se describen las soluciones implementadas que implican un cambio en el método de trabajo inicial. La reducción del tiempo de cambio de serie que posibilita la herramienta SMED contribuye directamente en la mejora de la eficiencia y la productividad, entre otros indicadores, lo que nos permite tener mayor flexibilidad a la hora de cumplir con la alta demanda de diferentes productos que tiene la línea. Actualmente la reducción de costos es crítica frente a un entorno altamente competitivo que ofrece un sin límites de opciones al cliente que no está dispuesto a pagar por las ineficiencias del sistema productivo. Además de los beneficios a nivel productivo, quiero destacar el trabajo del equipo multidisciplinario que se creó para este proyecto y todas las demás tareas de mejora que surgieron a través de este trabajo. Fil: Garayalde Gamboa, Romina Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial; Argentina. |
description |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PI-II 5676 Ga T05676 http://hdl.handle.net/11086/552948 |
identifier_str_mv |
PI-II 5676 Ga T05676 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143344477995008 |
score |
12.712165 |