Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista

Autores
Huais, Agustina Mara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Macaluso, José
Descripción
CAPITULO I - 1. Presentación del proyecto - 1.1. Introducción - 1.1.1. Descripción del proyecto - 1.1.2 Marco Teórico - 1.1.3 . Metodología - 1.1.4. Objetivos del trabajo - 1.1.5 . Límites o alcance del trabajo - 1.1.6. La empresa - CAPITULO II - 2.Conceptos fundamentales - 2.1.Subsistemas de información contable - 2.2.Terminología de costos - 2.3.Clasificación de Costos - 2.3.1. Según su vinculación al objeto de costos - 2.3.2. Según su vinculación al causante de costos - 2.3.3. Según su activación - 2.3.4. Según los costos que comprenden - 2.3.5 Otras Clasificaciones - 2.4. Clasificación de los costos de fabricación - 2.5. Sistemas de costeo - 2.5.1. Costo basado en las actividades - 2.5.2 Costeo por órdenes de trabajo - 2.5.3. Costeo por procesos - 2.6. Nuevas tendencias: costeo basado en el tiempo invertido por actividad - CAPITULO III - 3.Costeo Basado en Actividades (ABC) - 3.1. Desarrollo de cada etapa del costo basado en actividades - 3.2. Proceso actual de valuación - CAPITULO IV - 4. Aplicación práctica - 4.1. Paso 1: Identificar los objetos del costo elegido - 4.2. Paso 2: Identificar los costos directos de los productos - 4.3. Paso 3: Seleccionar las bases de asignación del costo a utilizar para prorratear los costos indirectos entre los productos - 4.4. Paso 4: Identificar los costos de gastos indirectos relacionados con cada base de asignación del costo - 4.5. Paso 5: Calcular la tasa por unidad de cada base de asignación del costo con que se prorratean los costos indirectos de los productos - 4.6. Pasos 6 y 7: Calcular los costos prorrateados a los productos. Calcular los costos totales de los productos, al sumar los costos directos e indirectos asignados a ellos - CAPITULO V - Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS
Fil: Huais, Agustina Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene como finalidad la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la Maestría de Dirección de Negocios. Para ello, se ha elegido una empresa dedicada a la fabricación de autopartes para diversas terminales automotrices. El objetivo es concentrarse en la valuación de un producto representativo a través de un sistema de costeo adecuado. Esto permitirá una correcta valuación de inventarios, en particular de productos terminados y productos en proceso, una correcta determinación del costo de ventas y podrá ser utilizado además como herramienta para la fijación de precios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una solución a las diversas dificultades a las que se enfrenta la mencionada empresa a la hora de calcular el costo total de sus productos. Esto se ve reflejado en la determinación del valor de sus inventarios. La adecuada valorización de los mismos es de suma importancia dado que afecta tanto a los estados contables, Estado de Resultados y Estado de Situación Patrimonial, y a los indicadores de eficiencia económica. Existen diferentes métodos de costeo, se desarrollará una descripción de cada uno de ellos escogiendo aquel que mejor se adapte a las necesidades y características de la empresa.
Fil: Huais, Agustina Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Autopartes
Empresas
Costo por actividades
Costo por procesos
Costos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1951

id RDUUNC_bc796262a43e8240d2cfaa2414f06a72
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1951
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartistaHuais, Agustina MaraAutopartesEmpresasCosto por actividadesCosto por procesosCostosCAPITULO I - 1. Presentación del proyecto - 1.1. Introducción - 1.1.1. Descripción del proyecto - 1.1.2 Marco Teórico - 1.1.3 . Metodología - 1.1.4. Objetivos del trabajo - 1.1.5 . Límites o alcance del trabajo - 1.1.6. La empresa - CAPITULO II - 2.Conceptos fundamentales - 2.1.Subsistemas de información contable - 2.2.Terminología de costos - 2.3.Clasificación de Costos - 2.3.1. Según su vinculación al objeto de costos - 2.3.2. Según su vinculación al causante de costos - 2.3.3. Según su activación - 2.3.4. Según los costos que comprenden - 2.3.5 Otras Clasificaciones - 2.4. Clasificación de los costos de fabricación - 2.5. Sistemas de costeo - 2.5.1. Costo basado en las actividades - 2.5.2 Costeo por órdenes de trabajo - 2.5.3. Costeo por procesos - 2.6. Nuevas tendencias: costeo basado en el tiempo invertido por actividad - CAPITULO III - 3.Costeo Basado en Actividades (ABC) - 3.1. Desarrollo de cada etapa del costo basado en actividades - 3.2. Proceso actual de valuación - CAPITULO IV - 4. Aplicación práctica - 4.1. Paso 1: Identificar los objetos del costo elegido - 4.2. Paso 2: Identificar los costos directos de los productos - 4.3. Paso 3: Seleccionar las bases de asignación del costo a utilizar para prorratear los costos indirectos entre los productos - 4.4. Paso 4: Identificar los costos de gastos indirectos relacionados con cada base de asignación del costo - 4.5. Paso 5: Calcular la tasa por unidad de cada base de asignación del costo con que se prorratean los costos indirectos de los productos - 4.6. Pasos 6 y 7: Calcular los costos prorrateados a los productos. Calcular los costos totales de los productos, al sumar los costos directos e indirectos asignados a ellos - CAPITULO V - Conclusiones - Bibliografía - ANEXOSFil: Huais, Agustina Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene como finalidad la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la Maestría de Dirección de Negocios. Para ello, se ha elegido una empresa dedicada a la fabricación de autopartes para diversas terminales automotrices. El objetivo es concentrarse en la valuación de un producto representativo a través de un sistema de costeo adecuado. Esto permitirá una correcta valuación de inventarios, en particular de productos terminados y productos en proceso, una correcta determinación del costo de ventas y podrá ser utilizado además como herramienta para la fijación de precios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una solución a las diversas dificultades a las que se enfrenta la mencionada empresa a la hora de calcular el costo total de sus productos. Esto se ve reflejado en la determinación del valor de sus inventarios. La adecuada valorización de los mismos es de suma importancia dado que afecta tanto a los estados contables, Estado de Resultados y Estado de Situación Patrimonial, y a los indicadores de eficiencia económica. Existen diferentes métodos de costeo, se desarrollará una descripción de cada uno de ellos escogiendo aquel que mejor se adapte a las necesidades y características de la empresa.Fil: Huais, Agustina Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Macaluso, José2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1951spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1951Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:30.507Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
title Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
spellingShingle Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
Huais, Agustina Mara
Autopartes
Empresas
Costo por actividades
Costo por procesos
Costos
title_short Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
title_full Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
title_fullStr Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
title_full_unstemmed Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
title_sort Valuación de un producto a través de un sistema de costos ABC en una empresa autopartista
dc.creator.none.fl_str_mv Huais, Agustina Mara
author Huais, Agustina Mara
author_facet Huais, Agustina Mara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Macaluso, José
dc.subject.none.fl_str_mv Autopartes
Empresas
Costo por actividades
Costo por procesos
Costos
topic Autopartes
Empresas
Costo por actividades
Costo por procesos
Costos
dc.description.none.fl_txt_mv CAPITULO I - 1. Presentación del proyecto - 1.1. Introducción - 1.1.1. Descripción del proyecto - 1.1.2 Marco Teórico - 1.1.3 . Metodología - 1.1.4. Objetivos del trabajo - 1.1.5 . Límites o alcance del trabajo - 1.1.6. La empresa - CAPITULO II - 2.Conceptos fundamentales - 2.1.Subsistemas de información contable - 2.2.Terminología de costos - 2.3.Clasificación de Costos - 2.3.1. Según su vinculación al objeto de costos - 2.3.2. Según su vinculación al causante de costos - 2.3.3. Según su activación - 2.3.4. Según los costos que comprenden - 2.3.5 Otras Clasificaciones - 2.4. Clasificación de los costos de fabricación - 2.5. Sistemas de costeo - 2.5.1. Costo basado en las actividades - 2.5.2 Costeo por órdenes de trabajo - 2.5.3. Costeo por procesos - 2.6. Nuevas tendencias: costeo basado en el tiempo invertido por actividad - CAPITULO III - 3.Costeo Basado en Actividades (ABC) - 3.1. Desarrollo de cada etapa del costo basado en actividades - 3.2. Proceso actual de valuación - CAPITULO IV - 4. Aplicación práctica - 4.1. Paso 1: Identificar los objetos del costo elegido - 4.2. Paso 2: Identificar los costos directos de los productos - 4.3. Paso 3: Seleccionar las bases de asignación del costo a utilizar para prorratear los costos indirectos entre los productos - 4.4. Paso 4: Identificar los costos de gastos indirectos relacionados con cada base de asignación del costo - 4.5. Paso 5: Calcular la tasa por unidad de cada base de asignación del costo con que se prorratean los costos indirectos de los productos - 4.6. Pasos 6 y 7: Calcular los costos prorrateados a los productos. Calcular los costos totales de los productos, al sumar los costos directos e indirectos asignados a ellos - CAPITULO V - Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS
Fil: Huais, Agustina Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene como finalidad la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la Maestría de Dirección de Negocios. Para ello, se ha elegido una empresa dedicada a la fabricación de autopartes para diversas terminales automotrices. El objetivo es concentrarse en la valuación de un producto representativo a través de un sistema de costeo adecuado. Esto permitirá una correcta valuación de inventarios, en particular de productos terminados y productos en proceso, una correcta determinación del costo de ventas y podrá ser utilizado además como herramienta para la fijación de precios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una solución a las diversas dificultades a las que se enfrenta la mencionada empresa a la hora de calcular el costo total de sus productos. Esto se ve reflejado en la determinación del valor de sus inventarios. La adecuada valorización de los mismos es de suma importancia dado que afecta tanto a los estados contables, Estado de Resultados y Estado de Situación Patrimonial, y a los indicadores de eficiencia económica. Existen diferentes métodos de costeo, se desarrollará una descripción de cada uno de ellos escogiendo aquel que mejor se adapte a las necesidades y características de la empresa.
Fil: Huais, Agustina Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description CAPITULO I - 1. Presentación del proyecto - 1.1. Introducción - 1.1.1. Descripción del proyecto - 1.1.2 Marco Teórico - 1.1.3 . Metodología - 1.1.4. Objetivos del trabajo - 1.1.5 . Límites o alcance del trabajo - 1.1.6. La empresa - CAPITULO II - 2.Conceptos fundamentales - 2.1.Subsistemas de información contable - 2.2.Terminología de costos - 2.3.Clasificación de Costos - 2.3.1. Según su vinculación al objeto de costos - 2.3.2. Según su vinculación al causante de costos - 2.3.3. Según su activación - 2.3.4. Según los costos que comprenden - 2.3.5 Otras Clasificaciones - 2.4. Clasificación de los costos de fabricación - 2.5. Sistemas de costeo - 2.5.1. Costo basado en las actividades - 2.5.2 Costeo por órdenes de trabajo - 2.5.3. Costeo por procesos - 2.6. Nuevas tendencias: costeo basado en el tiempo invertido por actividad - CAPITULO III - 3.Costeo Basado en Actividades (ABC) - 3.1. Desarrollo de cada etapa del costo basado en actividades - 3.2. Proceso actual de valuación - CAPITULO IV - 4. Aplicación práctica - 4.1. Paso 1: Identificar los objetos del costo elegido - 4.2. Paso 2: Identificar los costos directos de los productos - 4.3. Paso 3: Seleccionar las bases de asignación del costo a utilizar para prorratear los costos indirectos entre los productos - 4.4. Paso 4: Identificar los costos de gastos indirectos relacionados con cada base de asignación del costo - 4.5. Paso 5: Calcular la tasa por unidad de cada base de asignación del costo con que se prorratean los costos indirectos de los productos - 4.6. Pasos 6 y 7: Calcular los costos prorrateados a los productos. Calcular los costos totales de los productos, al sumar los costos directos e indirectos asignados a ellos - CAPITULO V - Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1951
url http://hdl.handle.net/11086/1951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903467065344
score 13.070432