La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales

Autores
Paez, Olga; Taborda, Alberto; De Dios, Silvia; Elorza, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Taborda, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elorza, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Sin dudas resulta teóricamente relevante el concepto de “Cuestión Social”, para la formación, la constitución disciplinar y el ejercicio profesional del Trabajo Social. Desde ya que para una profesión con un fuerte carácter interventivo como la nuestra, que permanentemente en sus relatos hace referencia a situaciones de vida de los sujetos con los que trabaja, dicha categoría provee de una perspectiva de totalidad y de un enfoque relacional que ubica al sujeto de nuestra intervención, como un agente que se encuentra inserto en una determinada estructura social. Esta mirada posibilita superar discursos fatalistas que solo remiten a los condicionamientos que tejen la trama en la que se inscriben las trayectorias de vida de los sujetos y también aquellos discursos que apelan a la noción de “problemas sociales”, los cuales resultan infértiles para explicar la complejidad de los fenómenos sociales en situación. La utilización del concepto de “Cuestión Social” en el campo del Trabajo Social y en especial en la formación de los estudiantes, permite visualizar que los sujetos con sus trayectorias y posiciones, al igual que nuestra práctica profesional, se desarrollan en un contexto que no puede ser considerado como un mero telón de fondo.
Fil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Taborda, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elorza, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
Cuestion social
Reproducción social
Trabajo social
Intervención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546327

id RDUUNC_bc4145cd98a7010dd439d0a046dcd2ad
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546327
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores socialesPaez, OlgaTaborda, AlbertoDe Dios, SilviaElorza, AnaCuestion socialReproducción socialTrabajo socialIntervenciónFil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Taborda, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Elorza, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Sin dudas resulta teóricamente relevante el concepto de “Cuestión Social”, para la formación, la constitución disciplinar y el ejercicio profesional del Trabajo Social. Desde ya que para una profesión con un fuerte carácter interventivo como la nuestra, que permanentemente en sus relatos hace referencia a situaciones de vida de los sujetos con los que trabaja, dicha categoría provee de una perspectiva de totalidad y de un enfoque relacional que ubica al sujeto de nuestra intervención, como un agente que se encuentra inserto en una determinada estructura social. Esta mirada posibilita superar discursos fatalistas que solo remiten a los condicionamientos que tejen la trama en la que se inscriben las trayectorias de vida de los sujetos y también aquellos discursos que apelan a la noción de “problemas sociales”, los cuales resultan infértiles para explicar la complejidad de los fenómenos sociales en situación. La utilización del concepto de “Cuestión Social” en el campo del Trabajo Social y en especial en la formación de los estudiantes, permite visualizar que los sujetos con sus trayectorias y posiciones, al igual que nuestra práctica profesional, se desarrollan en un contexto que no puede ser considerado como un mero telón de fondo.Fil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Taborda, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Elorza, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1202-5http://hdl.handle.net/11086/546327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:40.795Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
title La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
spellingShingle La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
Paez, Olga
Cuestion social
Reproducción social
Trabajo social
Intervención
title_short La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
title_full La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
title_fullStr La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
title_full_unstemmed La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
title_sort La incorporación de la categoría cuestión social en la formación académica de los trabajadores sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Paez, Olga
Taborda, Alberto
De Dios, Silvia
Elorza, Ana
author Paez, Olga
author_facet Paez, Olga
Taborda, Alberto
De Dios, Silvia
Elorza, Ana
author_role author
author2 Taborda, Alberto
De Dios, Silvia
Elorza, Ana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuestion social
Reproducción social
Trabajo social
Intervención
topic Cuestion social
Reproducción social
Trabajo social
Intervención
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Taborda, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elorza, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Sin dudas resulta teóricamente relevante el concepto de “Cuestión Social”, para la formación, la constitución disciplinar y el ejercicio profesional del Trabajo Social. Desde ya que para una profesión con un fuerte carácter interventivo como la nuestra, que permanentemente en sus relatos hace referencia a situaciones de vida de los sujetos con los que trabaja, dicha categoría provee de una perspectiva de totalidad y de un enfoque relacional que ubica al sujeto de nuestra intervención, como un agente que se encuentra inserto en una determinada estructura social. Esta mirada posibilita superar discursos fatalistas que solo remiten a los condicionamientos que tejen la trama en la que se inscriben las trayectorias de vida de los sujetos y también aquellos discursos que apelan a la noción de “problemas sociales”, los cuales resultan infértiles para explicar la complejidad de los fenómenos sociales en situación. La utilización del concepto de “Cuestión Social” en el campo del Trabajo Social y en especial en la formación de los estudiantes, permite visualizar que los sujetos con sus trayectorias y posiciones, al igual que nuestra práctica profesional, se desarrollan en un contexto que no puede ser considerado como un mero telón de fondo.
Fil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Taborda, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elorza, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Paez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1202-5
http://hdl.handle.net/11086/546327
identifier_str_mv 978-950-33-1202-5
url http://hdl.handle.net/11086/546327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620167966720
score 13.13397