La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti
- Autores
- Neuburger, Ana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Hay quienes piensan que es posible fijar un punto en la línea que figuramos de la historia, tomarlo como punto de partida y comenzar a contar. Y otros a quienes ese punto se les vuelve difuso, impreciso, entonces surge un interrogante: ¿por dónde comenzar a contar? Por dónde comenzar cuando ha caído, como un golpe seco, todo aquello que hace un siglo atrás se imponía. La Historia, la Literatura, el Saber, la Verdad, el Arte, la Política. Pareciera que sólo nos quedaran los restos de esa crisis que en un momento alcanzaron a determinar las condiciones de lo enunciable en una época. Lo que sí sabemos es que todavía somos eso, es decir, somos las consecuencias de esas rupturas, lo que vino después. Nuestro presente vive como resto de ese escenario de clausura. Se vuelve entonces inevitable preguntarnos por el tiempo, por como habitar nuestro tiempo, por cómo ser contemporáneos. Agamben escribió un artículo que justamente trataba sobre esto. Ahí exponía que ser contemporáneo significaba establecer un vínculo singular con el propio tiempo y esta singularidad se encontraba determinada por una distancia. Hay una sospecha -dice Agamben- en aquellos que coinciden plenamente con su época; más bien lo que encierra el pensamiento sobre nuestro propio tiempo es una cuestión de desfasaje, un dislocamiento de uno con la época. Por otro lado, ser contemporáneo implica también percibir en el presente, hasta en lo más moderno, índices de un pasado. Hay cierta latencia del pasado en los objetos del presente, algo así como un relámpago que en su movimiento deja entrever el cruce de múltiples temporalidades.
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Teoría Literaria - Materia
-
Historia
Literatura
Recomienzo
Montaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25820
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_bc1b102df35588abafdad47880db45b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25820 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis SagastiNeuburger, AnaHistoriaLiteraturaRecomienzoMontajeFil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Hay quienes piensan que es posible fijar un punto en la línea que figuramos de la historia, tomarlo como punto de partida y comenzar a contar. Y otros a quienes ese punto se les vuelve difuso, impreciso, entonces surge un interrogante: ¿por dónde comenzar a contar? Por dónde comenzar cuando ha caído, como un golpe seco, todo aquello que hace un siglo atrás se imponía. La Historia, la Literatura, el Saber, la Verdad, el Arte, la Política. Pareciera que sólo nos quedaran los restos de esa crisis que en un momento alcanzaron a determinar las condiciones de lo enunciable en una época. Lo que sí sabemos es que todavía somos eso, es decir, somos las consecuencias de esas rupturas, lo que vino después. Nuestro presente vive como resto de ese escenario de clausura. Se vuelve entonces inevitable preguntarnos por el tiempo, por como habitar nuestro tiempo, por cómo ser contemporáneos. Agamben escribió un artículo que justamente trataba sobre esto. Ahí exponía que ser contemporáneo significaba establecer un vínculo singular con el propio tiempo y esta singularidad se encontraba determinada por una distancia. Hay una sospecha -dice Agamben- en aquellos que coinciden plenamente con su época; más bien lo que encierra el pensamiento sobre nuestro propio tiempo es una cuestión de desfasaje, un dislocamiento de uno con la época. Por otro lado, ser contemporáneo implica también percibir en el presente, hasta en lo más moderno, índices de un pasado. Hay cierta latencia del pasado en los objetos del presente, algo así como un relámpago que en su movimiento deja entrever el cruce de múltiples temporalidades.Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Teoría Literaria2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-688-085-5http://hdl.handle.net/11086/25820spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25820Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:02.923Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti |
| title |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti |
| spellingShingle |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti Neuburger, Ana Historia Literatura Recomienzo Montaje |
| title_short |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti |
| title_full |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti |
| title_fullStr |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti |
| title_full_unstemmed |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti |
| title_sort |
La historia recomienza cada vez : una lectura de Bellas artes de Luis Sagasti |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neuburger, Ana |
| author |
Neuburger, Ana |
| author_facet |
Neuburger, Ana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Literatura Recomienzo Montaje |
| topic |
Historia Literatura Recomienzo Montaje |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Hay quienes piensan que es posible fijar un punto en la línea que figuramos de la historia, tomarlo como punto de partida y comenzar a contar. Y otros a quienes ese punto se les vuelve difuso, impreciso, entonces surge un interrogante: ¿por dónde comenzar a contar? Por dónde comenzar cuando ha caído, como un golpe seco, todo aquello que hace un siglo atrás se imponía. La Historia, la Literatura, el Saber, la Verdad, el Arte, la Política. Pareciera que sólo nos quedaran los restos de esa crisis que en un momento alcanzaron a determinar las condiciones de lo enunciable en una época. Lo que sí sabemos es que todavía somos eso, es decir, somos las consecuencias de esas rupturas, lo que vino después. Nuestro presente vive como resto de ese escenario de clausura. Se vuelve entonces inevitable preguntarnos por el tiempo, por como habitar nuestro tiempo, por cómo ser contemporáneos. Agamben escribió un artículo que justamente trataba sobre esto. Ahí exponía que ser contemporáneo significaba establecer un vínculo singular con el propio tiempo y esta singularidad se encontraba determinada por una distancia. Hay una sospecha -dice Agamben- en aquellos que coinciden plenamente con su época; más bien lo que encierra el pensamiento sobre nuestro propio tiempo es una cuestión de desfasaje, un dislocamiento de uno con la época. Por otro lado, ser contemporáneo implica también percibir en el presente, hasta en lo más moderno, índices de un pasado. Hay cierta latencia del pasado en los objetos del presente, algo así como un relámpago que en su movimiento deja entrever el cruce de múltiples temporalidades. Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Teoría Literaria |
| description |
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-688-085-5 http://hdl.handle.net/11086/25820 |
| identifier_str_mv |
978-987-688-085-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/25820 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785296309420032 |
| score |
12.982451 |