Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes
- Autores
- Córdoba, Antonio Abraham
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dahbar, Miguel A
- Descripción
- Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Las queratodrmias corresponden a un espesamiento cutáneo difuso o localizado en plantas o palmas. Pueden corresponder a numerosas etiologías. En nuestro estudio hemos eliminado las de causa congénita y dentro de las adquiridas, hemos concentrado nuestra atención en las queratodermias climatéricas. Las mismas fueron descriptas inicialmente por Haxthausen en 1943. A partir de allí se fueron conociendo cada vez más hasta constituir un verdadero cuadro nosológicom que sin embargo no es muy mencionado en las literatura médica. Para nuestro estudio separamos aquellas pacientes con queratodermias plantares climatéricas en tres grupos de veinte mujeres cada uno y un grupo testigo con el mismo número de pacientes, recibiendo cada grupo diferentes tratamientos. La edad promedio de los cuatro grupos era de 57 años. Para la integración de los grupos se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Entre estos últimos se consideraron excluyentes las queratodermias por otras causas tales como eczemas, psoriasis, micosis o acompañantes de afecciones generales. El cotejo de las diferentes terapéuticas, mostró que los mejores resultados, estadísticamente correspondierón a las pacientes tratadas simultáneamiente con tratamiento local y por vía general(AU)
Antonio Abraham Córdoba, Miguel A Dahbar. - Materia
-
Queratodermia palmar y plantar difusa
Queratodermia palmar y plantar difusa terap
Queratodermia palmar y plantar difusa fisiopatol
Queratodermia palmar y plantar difusa prev
Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/219
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bbf6b5c57ed86e084f43bec227ca5689 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/219 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientesCórdoba, Antonio AbrahamQueratodermia palmar y plantar difusaQueratodermia palmar y plantar difusa terapQueratodermia palmar y plantar difusa fisiopatolQueratodermia palmar y plantar difusa prevHumanosTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008Las queratodrmias corresponden a un espesamiento cutáneo difuso o localizado en plantas o palmas. Pueden corresponder a numerosas etiologías. En nuestro estudio hemos eliminado las de causa congénita y dentro de las adquiridas, hemos concentrado nuestra atención en las queratodermias climatéricas. Las mismas fueron descriptas inicialmente por Haxthausen en 1943. A partir de allí se fueron conociendo cada vez más hasta constituir un verdadero cuadro nosológicom que sin embargo no es muy mencionado en las literatura médica. Para nuestro estudio separamos aquellas pacientes con queratodermias plantares climatéricas en tres grupos de veinte mujeres cada uno y un grupo testigo con el mismo número de pacientes, recibiendo cada grupo diferentes tratamientos. La edad promedio de los cuatro grupos era de 57 años. Para la integración de los grupos se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Entre estos últimos se consideraron excluyentes las queratodermias por otras causas tales como eczemas, psoriasis, micosis o acompañantes de afecciones generales. El cotejo de las diferentes terapéuticas, mostró que los mejores resultados, estadísticamente correspondierón a las pacientes tratadas simultáneamiente con tratamiento local y por vía general(AU)Antonio Abraham Córdoba, Miguel A Dahbar.Dahbar, Miguel A2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/219spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/219Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:03.526Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes |
title |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes |
spellingShingle |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes Córdoba, Antonio Abraham Queratodermia palmar y plantar difusa Queratodermia palmar y plantar difusa terap Queratodermia palmar y plantar difusa fisiopatol Queratodermia palmar y plantar difusa prev Humanos |
title_short |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes |
title_full |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes |
title_fullStr |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes |
title_full_unstemmed |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes |
title_sort |
Queratodermia Climaterica (Enfermedad de Haxthausen Estudio terapéutico en 80 pacientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Antonio Abraham |
author |
Córdoba, Antonio Abraham |
author_facet |
Córdoba, Antonio Abraham |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dahbar, Miguel A |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Queratodermia palmar y plantar difusa Queratodermia palmar y plantar difusa terap Queratodermia palmar y plantar difusa fisiopatol Queratodermia palmar y plantar difusa prev Humanos |
topic |
Queratodermia palmar y plantar difusa Queratodermia palmar y plantar difusa terap Queratodermia palmar y plantar difusa fisiopatol Queratodermia palmar y plantar difusa prev Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 Las queratodrmias corresponden a un espesamiento cutáneo difuso o localizado en plantas o palmas. Pueden corresponder a numerosas etiologías. En nuestro estudio hemos eliminado las de causa congénita y dentro de las adquiridas, hemos concentrado nuestra atención en las queratodermias climatéricas. Las mismas fueron descriptas inicialmente por Haxthausen en 1943. A partir de allí se fueron conociendo cada vez más hasta constituir un verdadero cuadro nosológicom que sin embargo no es muy mencionado en las literatura médica. Para nuestro estudio separamos aquellas pacientes con queratodermias plantares climatéricas en tres grupos de veinte mujeres cada uno y un grupo testigo con el mismo número de pacientes, recibiendo cada grupo diferentes tratamientos. La edad promedio de los cuatro grupos era de 57 años. Para la integración de los grupos se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Entre estos últimos se consideraron excluyentes las queratodermias por otras causas tales como eczemas, psoriasis, micosis o acompañantes de afecciones generales. El cotejo de las diferentes terapéuticas, mostró que los mejores resultados, estadísticamente correspondierón a las pacientes tratadas simultáneamiente con tratamiento local y por vía general(AU) Antonio Abraham Córdoba, Miguel A Dahbar. |
description |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/219 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785211712405504 |
score |
12.982451 |