Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba

Autores
Daga, Inés Claudia; Fernández Belmonte, María Cecilia; Reyna, Santiago María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Daga, Inés Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica I; Argentina.
Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Obras Hidráulicas e Ingeniería Ambiental; Argentina.
El embalse San Roque se encuentra a 11 km de la ciudad de Carlos Paz y una de las funciones es brindar agua a gran parte de la ciudad de Córdoba y sus alrededores. Debido a que recibe un alto aporte de nutrientes provenientes principalmente de la actividad antrópica constituye un ecosistema favorable para el desarrollo de comunidades algales, cianobacterias y macrófitas. El objetivo general del trabajo es evaluar el estado trófico del embalse a través de índices de eutrofización e indicadores biológicos. Se llevaron a cabo muestreos estacionales desde febrero de 2014 hasta febrero de 2016 en muro de cierre del embalse y la desembocadura de cada uno de los tributarios. Se midieron parámetros físico químicos como transparencia, temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y determinaron nutrientes. Se realizó la identificación taxonómica de las especies, se calculó la biomasa fitoplanctónica mediante el biovolumen y clorofila a. y se estimó el índice de estado trofico.Se determinaron un total de 187 Taxa. El componente principal del fitoplancton fue Ceratium furcoides (Dinophyceae). De acuerdo al índice de estado trófico ubicamos al embalse San Roque en estado eutrófico, condiciones indeseables en un ambiente utilizado para provisión de agua potable.
Fil: Daga, Inés Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica I; Argentina.
Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Obras Hidráulicas e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Otros Tópicos Biológicos
Materia
Cyanobacteria
Bioindicadores
Diversidad biológica
Morfología vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554997

id RDUUNC_baee97714817bfe0a151262ac02e8173
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554997
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, CórdobaDaga, Inés ClaudiaFernández Belmonte, María CeciliaReyna, Santiago MaríaCyanobacteriaBioindicadoresDiversidad biológicaMorfología vegetalFil: Daga, Inés Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica I; Argentina.Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina.Fil: Reyna, Santiago María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Obras Hidráulicas e Ingeniería Ambiental; Argentina.El embalse San Roque se encuentra a 11 km de la ciudad de Carlos Paz y una de las funciones es brindar agua a gran parte de la ciudad de Córdoba y sus alrededores. Debido a que recibe un alto aporte de nutrientes provenientes principalmente de la actividad antrópica constituye un ecosistema favorable para el desarrollo de comunidades algales, cianobacterias y macrófitas. El objetivo general del trabajo es evaluar el estado trófico del embalse a través de índices de eutrofización e indicadores biológicos. Se llevaron a cabo muestreos estacionales desde febrero de 2014 hasta febrero de 2016 en muro de cierre del embalse y la desembocadura de cada uno de los tributarios. Se midieron parámetros físico químicos como transparencia, temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y determinaron nutrientes. Se realizó la identificación taxonómica de las especies, se calculó la biomasa fitoplanctónica mediante el biovolumen y clorofila a. y se estimó el índice de estado trofico.Se determinaron un total de 187 Taxa. El componente principal del fitoplancton fue Ceratium furcoides (Dinophyceae). De acuerdo al índice de estado trófico ubicamos al embalse San Roque en estado eutrófico, condiciones indeseables en un ambiente utilizado para provisión de agua potable.Fil: Daga, Inés Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica I; Argentina.Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina.Fil: Reyna, Santiago María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Obras Hidráulicas e Ingeniería Ambiental; Argentina.Otros Tópicos Biológicos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554997spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554997Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:51.684Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
title Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
spellingShingle Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
Daga, Inés Claudia
Cyanobacteria
Bioindicadores
Diversidad biológica
Morfología vegetal
title_short Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
title_full Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
title_fullStr Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
title_full_unstemmed Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
title_sort Composición algal y bioindicadores de calidad de agua. Casos de estudio: Embalse San Roque, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Daga, Inés Claudia
Fernández Belmonte, María Cecilia
Reyna, Santiago María
author Daga, Inés Claudia
author_facet Daga, Inés Claudia
Fernández Belmonte, María Cecilia
Reyna, Santiago María
author_role author
author2 Fernández Belmonte, María Cecilia
Reyna, Santiago María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cyanobacteria
Bioindicadores
Diversidad biológica
Morfología vegetal
topic Cyanobacteria
Bioindicadores
Diversidad biológica
Morfología vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Daga, Inés Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica I; Argentina.
Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Obras Hidráulicas e Ingeniería Ambiental; Argentina.
El embalse San Roque se encuentra a 11 km de la ciudad de Carlos Paz y una de las funciones es brindar agua a gran parte de la ciudad de Córdoba y sus alrededores. Debido a que recibe un alto aporte de nutrientes provenientes principalmente de la actividad antrópica constituye un ecosistema favorable para el desarrollo de comunidades algales, cianobacterias y macrófitas. El objetivo general del trabajo es evaluar el estado trófico del embalse a través de índices de eutrofización e indicadores biológicos. Se llevaron a cabo muestreos estacionales desde febrero de 2014 hasta febrero de 2016 en muro de cierre del embalse y la desembocadura de cada uno de los tributarios. Se midieron parámetros físico químicos como transparencia, temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y determinaron nutrientes. Se realizó la identificación taxonómica de las especies, se calculó la biomasa fitoplanctónica mediante el biovolumen y clorofila a. y se estimó el índice de estado trofico.Se determinaron un total de 187 Taxa. El componente principal del fitoplancton fue Ceratium furcoides (Dinophyceae). De acuerdo al índice de estado trófico ubicamos al embalse San Roque en estado eutrófico, condiciones indeseables en un ambiente utilizado para provisión de agua potable.
Fil: Daga, Inés Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica I; Argentina.
Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Obras Hidráulicas e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Otros Tópicos Biológicos
description Fil: Daga, Inés Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica I; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554997
url http://hdl.handle.net/11086/554997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618967230971904
score 13.070432