Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Maldonado, Martín; Sueldo, Rubén del; Fratini, Noemí; García, Matías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Se analizan, desde una perspectiva crítica, los conflictos socio-territoriales en el sector sur del ejido urbano de la Ciudad de Córdoba, Argentina, utilizando dos lógicas espacio-temporales complementarias. La primera es una “lógica espacial de continuidad” donde se entiende al conflicto socio-territorial como el resultado histórico acumulado de las inercias materiales y simbólicas de largo plazo, configuradas por procesos que en este caso tienen sus inicios en el segundo periodo de expansión de la ciudad (1940). La segunda es una “lógica espacial de discontinuidad” cuya configuración intersticial se da por conflictos concretos y provoca rupturas temporarias en los modos de vivir y construir la ciudad, lo que ocasiona competencias desiguales por la producción y por el consumo de suelo urbano. Mientras la primera lógica produce capas superpuestas de tensiones sociales que se acumulan en el tiempo, la segunda opera como catalizadora de esas tensiones y en ocasiones como detonante de los conflictos socio-territoriales latentes. Con base en estas dos lógicas complementarias se describen y analizan dos conflictos socio-territoriales que ocurren en el área de estudio asociados a: 1. el Canal Maestro Sur, y 2. el predio de enterramiento sanitario transitorio de residuos de Piedras Blancas. Se utilizan para ello los resultados de dieciséis entrevistas en profundidad a expertos y miembros representativos de la comunidad, de siete grupos focales con residentes de distintos barrios del sector y de una encuesta de opinión pública a 260 vecinos, datos que se analizan desde una perspectiva multidisciplinaria que integra diversos campos del saber (Geografía, Ecología, Ciencia Política y Antropología, entre otros). Del análisis se extraen tres conclusiones: a) en línea con Sabatini (2007) se afirma que la lógica de la continuidad gobierna los estadios de “problema ambiental”, de “conflicto ambiental” y la acumulación de fuerzas que caracteriza la etapa de “negociación informal”, mientras que la lógica de la discontinuidad prevalece en las etapas de “negociación formal” y en la “acción ambiental negociada”; b) que los agentes sociales buscan complementar las dos lógicas, buscando emergentes que disparen el conflicto cuando existe la suficiente acumulación de tensiones sociales históricas, o viceversa, fundando en causas históricas aquellos conflictos socio-territoriales que carecen de ellas; y c) al no considerar el conflicto socio-territorial como una variable de gestión ambiental, el gobierno municipal de la Ciudad de Córdoba ignora la lógica de la continuidad y ha actuado casi exclusivamente sobre la lógica de la discontinuidad, logrando solamente respuestas parciales a problemas puntuales y no resolviendo las tensiones sociales que regresan de modo recurrente.
www.ungs.edu.ar/colca2014
Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Conflictos socio-territoriales
Gestión ambiental
Lógica de continuidad
Lógica de discontinuidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546984

id RDUUNC_ba47b859c5c0750307653aaf05267436
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546984
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, ArgentinaMaldonado, MartínSueldo, Rubén delFratini, NoemíGarcía, MatíasConflictos socio-territorialesGestión ambientalLógica de continuidadLógica de discontinuidadFil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Se analizan, desde una perspectiva crítica, los conflictos socio-territoriales en el sector sur del ejido urbano de la Ciudad de Córdoba, Argentina, utilizando dos lógicas espacio-temporales complementarias. La primera es una “lógica espacial de continuidad” donde se entiende al conflicto socio-territorial como el resultado histórico acumulado de las inercias materiales y simbólicas de largo plazo, configuradas por procesos que en este caso tienen sus inicios en el segundo periodo de expansión de la ciudad (1940). La segunda es una “lógica espacial de discontinuidad” cuya configuración intersticial se da por conflictos concretos y provoca rupturas temporarias en los modos de vivir y construir la ciudad, lo que ocasiona competencias desiguales por la producción y por el consumo de suelo urbano. Mientras la primera lógica produce capas superpuestas de tensiones sociales que se acumulan en el tiempo, la segunda opera como catalizadora de esas tensiones y en ocasiones como detonante de los conflictos socio-territoriales latentes. Con base en estas dos lógicas complementarias se describen y analizan dos conflictos socio-territoriales que ocurren en el área de estudio asociados a: 1. el Canal Maestro Sur, y 2. el predio de enterramiento sanitario transitorio de residuos de Piedras Blancas. Se utilizan para ello los resultados de dieciséis entrevistas en profundidad a expertos y miembros representativos de la comunidad, de siete grupos focales con residentes de distintos barrios del sector y de una encuesta de opinión pública a 260 vecinos, datos que se analizan desde una perspectiva multidisciplinaria que integra diversos campos del saber (Geografía, Ecología, Ciencia Política y Antropología, entre otros). Del análisis se extraen tres conclusiones: a) en línea con Sabatini (2007) se afirma que la lógica de la continuidad gobierna los estadios de “problema ambiental”, de “conflicto ambiental” y la acumulación de fuerzas que caracteriza la etapa de “negociación informal”, mientras que la lógica de la discontinuidad prevalece en las etapas de “negociación formal” y en la “acción ambiental negociada”; b) que los agentes sociales buscan complementar las dos lógicas, buscando emergentes que disparen el conflicto cuando existe la suficiente acumulación de tensiones sociales históricas, o viceversa, fundando en causas históricas aquellos conflictos socio-territoriales que carecen de ellas; y c) al no considerar el conflicto socio-territorial como una variable de gestión ambiental, el gobierno municipal de la Ciudad de Córdoba ignora la lógica de la continuidad y ha actuado casi exclusivamente sobre la lógica de la discontinuidad, logrando solamente respuestas parciales a problemas puntuales y no resolviendo las tensiones sociales que regresan de modo recurrente.www.ungs.edu.ar/colca2014Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6718-2http://hdl.handle.net/11086/546984spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546984Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:54.847Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
Maldonado, Martín
Conflictos socio-territoriales
Gestión ambiental
Lógica de continuidad
Lógica de discontinuidad
title_short Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Las dos lógicas de los conflictos socio-territoriales. El caso de la zona sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Martín
Sueldo, Rubén del
Fratini, Noemí
García, Matías
author Maldonado, Martín
author_facet Maldonado, Martín
Sueldo, Rubén del
Fratini, Noemí
García, Matías
author_role author
author2 Sueldo, Rubén del
Fratini, Noemí
García, Matías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflictos socio-territoriales
Gestión ambiental
Lógica de continuidad
Lógica de discontinuidad
topic Conflictos socio-territoriales
Gestión ambiental
Lógica de continuidad
Lógica de discontinuidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Se analizan, desde una perspectiva crítica, los conflictos socio-territoriales en el sector sur del ejido urbano de la Ciudad de Córdoba, Argentina, utilizando dos lógicas espacio-temporales complementarias. La primera es una “lógica espacial de continuidad” donde se entiende al conflicto socio-territorial como el resultado histórico acumulado de las inercias materiales y simbólicas de largo plazo, configuradas por procesos que en este caso tienen sus inicios en el segundo periodo de expansión de la ciudad (1940). La segunda es una “lógica espacial de discontinuidad” cuya configuración intersticial se da por conflictos concretos y provoca rupturas temporarias en los modos de vivir y construir la ciudad, lo que ocasiona competencias desiguales por la producción y por el consumo de suelo urbano. Mientras la primera lógica produce capas superpuestas de tensiones sociales que se acumulan en el tiempo, la segunda opera como catalizadora de esas tensiones y en ocasiones como detonante de los conflictos socio-territoriales latentes. Con base en estas dos lógicas complementarias se describen y analizan dos conflictos socio-territoriales que ocurren en el área de estudio asociados a: 1. el Canal Maestro Sur, y 2. el predio de enterramiento sanitario transitorio de residuos de Piedras Blancas. Se utilizan para ello los resultados de dieciséis entrevistas en profundidad a expertos y miembros representativos de la comunidad, de siete grupos focales con residentes de distintos barrios del sector y de una encuesta de opinión pública a 260 vecinos, datos que se analizan desde una perspectiva multidisciplinaria que integra diversos campos del saber (Geografía, Ecología, Ciencia Política y Antropología, entre otros). Del análisis se extraen tres conclusiones: a) en línea con Sabatini (2007) se afirma que la lógica de la continuidad gobierna los estadios de “problema ambiental”, de “conflicto ambiental” y la acumulación de fuerzas que caracteriza la etapa de “negociación informal”, mientras que la lógica de la discontinuidad prevalece en las etapas de “negociación formal” y en la “acción ambiental negociada”; b) que los agentes sociales buscan complementar las dos lógicas, buscando emergentes que disparen el conflicto cuando existe la suficiente acumulación de tensiones sociales históricas, o viceversa, fundando en causas históricas aquellos conflictos socio-territoriales que carecen de ellas; y c) al no considerar el conflicto socio-territorial como una variable de gestión ambiental, el gobierno municipal de la Ciudad de Córdoba ignora la lógica de la continuidad y ha actuado casi exclusivamente sobre la lógica de la discontinuidad, logrando solamente respuestas parciales a problemas puntuales y no resolviendo las tensiones sociales que regresan de modo recurrente.
www.ungs.edu.ar/colca2014
Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Sueldo, Rubén del. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Maldonado, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6718-2
http://hdl.handle.net/11086/546984
identifier_str_mv 978-987-33-6718-2
url http://hdl.handle.net/11086/546984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625865928704
score 13.13397